XFCE vs LXDE – Cuál es mejor para mí.
Si eres de los que buscan un entorno de escritorio ligero para tu sistema Linux, tal vez te sientas un poco abrumado al buscar por internet. Las opciones propuestas son muchas, pero válidas para un recién llegado a linux son pocas.
La comunidad habla por experiencias propias, algunas bastante limitadas por ser de usuarios noveles. Esto te confunde y te induce a instalar un nuevo entorno de escritorio, ahora no te convence, te da problemas, lo siento amigo muchas veces ya es tarde, no siempre es posible volver atrás. Has llenado tu sistema de basura que no sirve para nada.
Existen excelentes escritorios ligeros que cumplen su función correctamente, pero suelen ser proyectos de alguna comunidad especifica con pocos desarrolladores y aún menos soporte. Por ello no los tengo en cuenta y me centro en lo que todos sabemos que funciona, XFCE y LXDE que cuentan con desarrollos activos y muchos programadores detrás de ellos. LXQt proviene de LXDE, así que todo lo dicho por este ultimo es aplicable a LXQt.
En este artículo no trato de averiguar cuál es mejor o peor (es algo personal), solo hablamos de experiencias propias que tal vez puedan ayudarte a decidirte por uno u otro. XFCE vs LXDE.
XFCE vs LXDE – Cuál es mejor para mí
Analizamos los dos entornos de escritorios más utilizados por la comunidad linux. XFCE vs LXDE.
LXDE
LXDE vs XFCE
LXDE esta considerado como uno de los entornos de escritorio más ligeros que existen. Su secreto para ser tan ligero, es que se forma por muchos componentes diversos de manera independiente, cada uno de los cuales se puede instalar por separado o intercambiarse por otro.
Un ejemplo claro lo tenemos con su administrador de ventanas: Openbox es el predeterminado, pero puedes elegir entre otros que satisfagan tus necesidades. LXDE es extremadamente simple y minimalista, tal vez demasiado y ese es su pecado. Peso a lo dicho, es una excelente opción para sistemas pon pocos recursos.
XFCE
XFCE vs LXDE
XFCE es uno de los entornos de escritorio más populares, además de mi fiel compañero desde hace muchos años. Es liviano, pero sin anular excelentes características que de la misma forma de LXDE permite intercambiar complementos.
En general, XFCE es una de las mejores opciones si quieres personalizar escritorio a tu gusto (requiere ciertos conocimientos). Personalizable al cien por cien, es la opción elegida por distribuciones linux y templates que imitan a Windows. Tenemos un buen ejemplo en la ocultación de KALI con KALI Undercover, para librarnos de miradas ajenas.
Con unas características a la altura de otros entornos de mayor peso, XFCE no es solo una opción válida para sistemas livianos, funciona perfectamente en cualquier sistema desktop o portátil. Permite configurar absolutamente todo, ya sea por interfaz gráfica o mediante comandos en terminal.
XFCE vs LXDE – Rendimiento
En términos de rendimiento, no tienen gran diferencia en las pruebas que nosotros hemos realizado. Las aplicaciones se abren muy rápido, podemos arrastrar ventanas por la pantalla sin dejar marcos, e interactuar con menús o íconos de forma muy ágil. Cuando miramos debajo del capó, la cosa cambia; XFCE es mucho más potente.
Si hacemos un arranque limpio, el uso de la CPU en LXDE es de alrededor del 1 por ciento en un I7 con 2 Gb de ram, mientras que XFCE usa 465 MB de RAM. Esto puede suponer un problema para usuarios con una cantidad de memoria excesivamente limitada, pero si tienes un mínimo de 2 Gb, tu XFCE volara.
Cuál es más fácil de usar
Pregunta difícil, pues ambos entornos de escritorio tienen una curva de aprendizaje corta, pero para mí, XFCE es más sencillo que LXDE. Esto no es una afirmación radical, todo depende de su implementación y sobre todo de tus costumbres.
XFCE es un sistema bien pensado, todo se integra a la perfección. Sus aplicaciones se desarrollaron específicamente para XFCE (la mayoría), mientras que LXDE se basa en las herramientas creadas para otros entornos de escritorio, esto a veces puede suponer un problema. XFCE vs LXDE.
XFCE vs LXDE – Conclusión
Si tienes un sistema con problemas, o se reduce el rendimiento al cargar otro entorno de escritorio, necesitas LXDE. Si eres usuario de Raspberry Pi OS, ya sabes que hace uso de LXDE como escritorio por defecto. Tiene un defecto, su personalización requiere de más conocimientos si lo comparamos con XFCE.
Por otro lado, además de ser liviano, XFCE nos permite mucha más personalización y de forma más simple. Cuenta con múltiples aplicaciones desarrolladas para XFCE, que están perfectamente integradas. Hablamos de un entorno que puede resultar una opción excelente. Mi opinión personal; Si estás buscando un rendimiento excelente en un entorno de escritorio liviano XFCE es perfecto.
La decisión final es tuya. Decídete.
Canales de Telegram: Canal SoloLinux – Canal SoloWordpress
Espero que este artículo te sea de utilidad, puedes ayudarnos a mantener el servidor con una donación (paypal), o también colaborar con el simple gesto de compartir nuestros artículos en tu sitio web, blog, foro o redes sociales. XFCE vs LXDE – Cuál es mejor para mí.
En lo personal me quedo con XFCE , su nivel de integración y personalización es estupendo y aunque no tuvo mucho desarrollo hace un tiempo sus desarrolladores últimamente le han dado un impulso importante, decir que me gustaba mas LXDE que quedó en el olvido que el actual LXQT, era super ligero lo que bastante minimalista.
Para mi gusto, LXQt es… excesivamente minimalista y ese es su problema. Mientras, yo feliz con XFCE.
Utilizo Xfce y me funciona perfecto. Utiliza el sistema menos de 400 MB de RAM en su inicio y una velocidad de vértigo. No soy muy exigente a la hora de valorar unos iconos o el color de unas carpetas, pero siempre puedo escoger e instalar aquello que me viene en gana. Nunca he probado LXDE, ni tampoco LXQT, aunque tal vez algún día lo haga y pueda cambiar de opinión, pero mientras tanto me quedo con Arch y Xfce y no voy a cambiar.
Perfecto Chapeau, por lo que dices se nota que buscas productividad sin importar lo bonito que sea. Eso dice mucho que lo que buscas. Para mí, una decisión acertada.
Para gustos los colores, lo de la “productividad” no es algo definido por usar Arch, Debian, o Fedora, sino por la capacidad de sentirse cómodo en un entorno que te permita diseñar un flujo de trabajo, acorde a tus necesidades y gustos, por hacer una comparación con otro entorno liviano, alguien que se adapte a Moksha será tan “productivo” con Bodhi, como uno que esté bien con Arch y XFCE u otro que prefiera Lubuntu, porque la capacidad de ser productivo radica en la persona.
Otro par de detalles:
Plasma con los efectos desactivados tiene un consumo muy cercano a XFCE y con la combinación LXQT + Kwin + Kvantum, se pueden lograr cosas muy hermosas y prácticas, con un consumo moderado.
¿Cuál es más personalizable XFCE o MATE?
Sin duda XFCE.
Utilizo Xfce (Xubuntu 20.04 LTS, y les puedo decir que es bastante personalizable, si deseas cambiar de color las carpetas y todo el escritorio, en la web existen pieles y colores para Xfce. También si deseas otros íconos de más detalle que los que vienen con el sistema, también es posible cambiarlos sin mucho conocimiento. Lo más importante, para mi es el rendimiento y manejo eficiente de la memoria ram, para así utilizar Gimp (retoque fotográfico) o Freecad (planos 2D y 3D) y otros softwares gratuitos de productividad.
Quiero recomendaros que probéis e investiguéis Peppermint, es una mezcla de lo mejor de los dos entornos. Una auténtica pasada. Saludos.
Hace años que uso XFCE y para mi no existe otro igual, es el único que te permite configurar todo, todo.