Verificar el ancho de banda con Bandwhich.
Bandwhich es una herramienta de código abierto, con la cual podemos verificar el ancho de banda y otros datos importantes, desde la terminal de nuestro sistema operativo linux.
Muy útil para localizar consumos excesivos en la red, su funcionamiento es bastante simple. Rastrea la interfaz de red que usas actualmente, registra el tamaño de los paquetes por IP y los compara con el sistema de archivos /proc en linux, así de fácil.
En este artículo, vemos como instalar esta utilidad en nuestro sistema, y como operar con ella. Verás que fácil.
Verificar el ancho de banda con Bandwhich
Esta aplicación es bastante nueva, por tanto evoluciona constantemente. Es interesante verificar la última versión lanzada en su Github oficial, a día de hoy la 0.18.1 (nosotros usaremos la última).
Descargamos Bandwhich.
wget https://github.com/imsnif/bandwhich/releases/download/0.18.1/bandwhich-v0.18.1-x86_64-unknown-linux-musl.tar.gz
Ahora descomprimes el archivo.
tar zxf bandwhich-v0.18.1-x86_64-unknown-linux-musl.tar.gz
Nos aparece un archivo ejecutable, que podrías lanzar con el siguiente comando.
sudo ./bandwhich
Ancho de banda con Bandwhich
Si te planteas utilizarlo de manera más cómoda, mejor lo instalas en el sistema. Primero le concedemos los permisos correspondientes.
sudo chmod +x ~ bandwhich
Solo nos falta instalar el ejecutable en la carpeta binarios, pero ten cuidado… dependiendo de tu distribución linux la ruta puede variar. En Ubuntu, Debian, Linux Mint y derivados, lo puedes hacer de la siguiente forma.
sudo install bandwhich /usr/local/bin
Bien, ya lo tenemos instalado. Lo ejecutas…
sudo bandwhich
La herramienta comienza a imprimir datos automáticamente. Con la tecla «Tab» (tabulador), puedes moverte por diferentes pantallas que te darán información muy útil sobre el ancho de banda y sus procesos.
Si accedes a la ayuda integrada en la herramienta, se imprimirán las diferentes flags y opciones. Para ello ejecuta el comando que te indico.
sudo bandwhich -h
Aparece en pantalla algo similar a…
sergio@sololinux:~$ sudo bandwhich -h bandwhich 0.18.1 USAGE: bandwhich [FLAGS] [OPTIONS] FLAGS: -a, --addresses Show remote addresses table only -c, --connections Show connections table only -h, --help Prints help information -n, --no-resolve Do not attempt to resolve IPs to their hostnames -p, --processes Show processes table only -r, --raw Machine friendlier output -s, --show-dns Show DNS queries -t, --total-utilization Show total (cumulative) usages -V, --version Prints version information OPTIONS: -i, --interface <interface> The network interface to listen on, eg. eth0
Pequeña pero interesante aplicación, pruébala.
Canales de Telegram: Canal SoloLinux – Canal SoloWordpress
Espero que este artículo te sea de utilidad, puedes ayudarnos a mantener el servidor con una donación (paypal), o también colaborar con el simple gesto de compartir nuestros artículos en tu sitio web, blog, foro o redes sociales.
Gracias Sergio
Realmente, muy interesante herramienta, me ahorra tener que usar el «sniffer», jeje
Thumbs Up!
Sencilla y simple, como a ti te gustan. 😉
Hola, pense que era algo como speedtest para consultar el ancho de banda, pero esta tambien esta interesante. gracias
Hola, Ivan, lo que tú buscas es un test de velocidad, no el ancho de banda concurrente. Revisa este artículo…
https://www.sololinux.es/test-velocidad-desde-consola-linux/
Saludos Team sololinux tengo Windows 10 Pro no por gusto sino por conveniencia, como podria verificar mi ancho de banda basado en mi OS Windows?. Gracias y Saludos.
No tengo ni idea, no uso windows.
O que distribucion de Linux liviana me recomendarian porque probe con Lubuntu y Deepin y no pude instalarlos en mi Laptop ya que me dio problemas.
Prueba Linux Mint en su versión XFCE.
Gracias probare a ver si puedo, sino cambiarme a Linux mejor. Gracias.