Uso y ejemplos del comando who.
El comando who, es una herramienta básica de sistemas Unix con una función bien definida. Aportar datos sobre los usuarios del sistema. En cierta manera es muy similar al comando w, pero quizás un poco más limitado.
- Hora del último arranque del sistema
- Nivel de ejecución actual del sistema
- Lista de usuarios conectados
Es destacable que who está incluido en la Single Unix Specification, que es la norma de estándares para que un sistema operativo se pueda denominar Unix. En este articulo conocemos who y sus opciones.
Uso y ejemplos del comando who
La sintaxis de la herramienta es similar a otras propietarias de Unix.
who [options] [filename]
Tiene varias opciones, pero también lo puedes ejecutar en su forma básica.
who
ejemplo de salida…
Comando who
En la siguiente tabla vemos las opciones disponibles:
Opción corta | Opción extendida | Función |
---|---|---|
-a | --all | Todas las opciones más utilizadas a la vez: -b, -d, --login, -p, -r, -t, -T, -u. |
-b | --boot | Fecha y hora del último inicio del sistema. |
-d | --dead | Imprime los procesos muertos. |
-H | --heading | Encabezados explicativos en cada columna. |
--ips | Si es posible se imprimirá la ip y no el host. | |
-l | --login | Muestra los procesos del login del sistema. |
--lookup | Si es posible canonicalizara los nombres de host a través de DNS. | |
-m | Imprime sólo el nombre del host y del usuario asociado con la entrada (terminal donde se ejecuto el comando). | |
-p | --process | Imprime los procesos activos generados por init. |
-q | --count | Nos muestra el número y nombre de los usuarios conectados. |
-r | --runlevel | Imprime el nivel de ejecución actual (runlevel). ***Ver NOTA al final del articulo*** |
-s | --short | Imprime el nombre, tipo, y fecha con horario. |
-t | --time | Si es posible imprimirá la ultima vez que se modificó el reloj del sistema. |
-T -w | --mesg | Agrega un caracter que indica el estado de la terminal. Si se puede escribir (+), si no se permite (?). |
-u | --users | Imprime el tiempo de cada usuario y la ID de proceso. |
--writable | Mismo uso que la opción -T. | |
--message | Mismo uso que la opción -T. | |
--version | Imprime la versión de la herramienta. | |
--help | Imprime la ayuda del comando. |
Ejemplos de who
El más utilizado (aparte del básico who), es con la opción -a.
who -a
ejemplo de salida…
Comando who -a
Otro comando a destacar es, agregar el encabezado explicativo, y el carácter que nos indica el estado de la terminal. Si revisas la tabla de opciones verás que necesitamos las opciones -H y -T, se permite insertarlos juntos o por separado.
who -T -H
ejemplo de salida…
Comando who -T -H
Como último ejemplo fusionamos los dos anteriores, -a, -H y -T. Recuerda que con la opción -a se incluye -T, no es necesario que la insertes.
who -aH
ejemplo de salida…
Comando -aH
Nota: Qué es runlevel
En la tabla de opciones nos encontramos con la opción -r / –runlevel. El runlevel o nivel de ejecución, es un número (solo un dígito) preestablecido que define el estado operacional de un sistema Unix (como Linux) manejado por init.
Dependiendo del nivel de ejecución, se permiten unas combinaciones de procesos en ejecución, u otras. El kernel estándar de Linux admite siete niveles de ejecución diferentes, las conocemos.
- 0 – System healt.
- 1 – Usuario único.
- 2 – Múltiples usuarios sin NFS (sistema de archivos en red).
- 3 – Multiples usuarios en linea de comandos.
- 4 – Definido por el usuario.
- 5 – Múltiples usuarios en la GUI (interfaz gráfica de usuario).
- 6 – Reboot.
Canales de Telegram: Canal SoloLinux – Canal SoloWordpress
Espero que este articulo te sea de utilidad, puedes ayudarnos a mantener el servidor con una donación (paypal), o también colaborar con el simple gesto de compartir nuestros artículos en tu sitio web, blog, foro o redes sociales.