Uso del comando uptime – Tiempo de actividad del sistema.
Para un administrador de sistemas, cualquier dato que aporte el servidor es importante. Como no podía ser menos, conocer el tiempo de actividad (real), de un sistema linux es imprescindible; si quieres tener un control absoluto… es obligatorio.
El comando uptime es muy básico, aun así nos aportara importante información sobre el tiempo de actividad de nuestro sistema linux. Vemos como operar con él.
Ayúdanos a crecer, vota por SoloLinux en la siguiente encuesta. Gracias por colaborar.
Uso del comando uptime – Tiempo de actividad
La sintaxis de este comando no puede ser más simple.
uptime [opcion]
Las opciones permitidas son pocas, pero potentes.
- -p / –pretty : Tiempo de actividad formateado.
- -s / –since : Fecha y hora de inicio del sistema.
- -V / –version : Versión instalada de uptime.
- -h / –help : Ayuda simple.
Ahora vemos algunos ejemplos de uso.
Comando uptime
uptime
salida de ejemplo…
[root@demo ~]# uptime 11:34:49 up 1 day, 22:44, 1 user, load average: 0,10, 0,10, 0,09
Comando uptime -p
uptime -p
ejemplo…
[root@demo ~]# uptime -p up 1 day, 22 hours, 47 minutes
Comando uptime -s
uptime -s
impresión en pantalla demo…
[root@demo ~]# uptime -s 2020-05-29 12:50:03
Comando uptime -V
uptime -V
salida…
[root@demo ~]# uptime -V uptime from procps-ng 3.3.10
Comando uptime -h
uptime -h
ejemplo de salida…
[root@demo ~]# uptime -h Usage: uptime [options] Options: -p, --pretty show uptime in pretty format -h, --help display this help and exit -s, --since system up since -V, --version output version information and exit
Como hemos podido comprobar, uptime es una herramienta muy simple pero de gran utilidad.
Canales de Telegram: Canal SoloLinux – Canal SoloWordpress
Espero que este artículo te sea de utilidad, puedes ayudarnos a mantener el servidor con una donación (paypal), o también colaborar con el simple gesto de compartir nuestros artículos en tu sitio web, blog, foro o redes sociales.
Otra opción, para mi más interesante y completa, es «tuptime». Hay que instalarlo y da más información. Gracias por tus artículos.
Hola Carlos.
Tuptime aporta más información, pero uptime viene incluido en todas las distros linux. Como norma general, al escribir este tipo de post tan simples, la idea es que el usuario aproveche su potencial para integrarlo en otras aplicaciones. Por ejemplo en un script bash.
#!/bin/bash
> /tmp/reporte.out
for host in `cat /tmp/servers.txt`
do
echo -n "$host: "
ssh $host uptime | awk '{print $3,$4}' | sed 's/,//'
done | column -t >> /tmp/reporte.out
cat /tmp/reporte.out | mail -s "Uptime report server linux" "mail@midominio.es"
Cogida tu filosofía. Gracias por el script.
¿Se podría filtrar la salida de uptime para que solo muestre la hora y los minutos?, algo así: HH:MM. Quizá con awk y grep, lo ignoro. Ojalá puedas darme alguna ayuda.