Uso del comando Nslookup en linux.
Hoy hablamos de un comando desconocido por los usuarios más noveles, pero tremendamente útil a la hora de solucionar cualquier problema que tengas con las DNS. El comando Nslookup tiene la capacidad de localizar la dirección IP de un host, el dominio de una dirección IP, o incluso localizar los servidores de correo de un dominio.
Esta herramienta se puede utilizar en dos formas.
- Modo interactivo
- Modo no interactivo
El modo interactivo se usa para lanzar consultas a un servidor DNS sobre sus dominios y hosts. Por el contrario, el modo no interactivo lo utilizaremos para solicitar información sobre un host o dominio.
Este comando suele venir instalado en la mayoría de distribuciones linux, por si acaso no es tu caso, además de aprender a usarlo, también veremos como se instala en las distribuciones linux más conocidas.
Comando Nslookup en linux
Instalar el comando Nslookup en linux
Como ya dije anteriormente, la herramienta no siempre viene instalada por defecto. La instalamos.
Instalar Nslookup en Debian, Ubuntu y derivados
sudo apt install dnsutils -y
Instalar Nslookup en CentOS, Fedora y derivados
sudo dnf install bind-utils # o sudo yum install bind-utils
Instalar Nslookup en Arch Linux, Manjaro y derivados
sudo pacman -S dnsutils
Si ya lo tienes instalado, recibirás un mensaje similar a…
root@sololinux:# sudo apt install dnsutils -y Leyendo lista de paquetes... Hecho Creando árbol de dependencias Leyendo la información de estado... Hecho dnsutils ya está en su versión más reciente (1:9.11.3+dfsg-1ubuntu1.13). 0 actualizados, 0 nuevos se instalarán, 0 para eliminar y 0 no actualizados.
Dns con el comando Nslookup
Uso del comando Nslookup en linux
En modo interactivo
Para acceder al modo interactivo, tan solo debes ejecutar el siguiente comando.
nslookup
Como vemos en el siguiente ejemplo, accedemos a la consola de la herramienta.
sergio@sololinux:~$ nslookup >
Para obtener resultados, inserta un dominio o una ip (en el ejemplo «google.es«).
sergio@sololinux:~$ nslookup > google.es Server: 127.0.0.53 Address: 127.0.0.53#53 Non-authoritative answer: Name: google.es Address: 142.250.75.3 Name: google.es Address: 2a00:1450:401b:801::2003 >
También podemos especificar el tipo de búsqueda. En nuestro caso las DNS.
set type=ns
Ejemplo de salida.
sergio@sololinux:~$ nslookup > set type=ns > google.es Server: 127.0.0.53 Address: 127.0.0.53#53 Non-authoritative answer: google.es nameserver = ns3.google.com. google.es nameserver = ns2.google.com. google.es nameserver = ns4.google.com. google.es nameserver = ns1.google.com. Authoritative answers can be found from: >
Incluso podemos identificar rápidamente los servidores de correo (mail).
set type=mx
Observa el ejemplo…
sergio@sololinux:~$ nslookup > set type=mx > google.es Server: 127.0.0.53 Address: 127.0.0.53#53 Non-authoritative answer: google.es mail exchanger = 20 alt1.aspmx.l.google.com. google.es mail exchanger = 30 alt2.aspmx.l.google.com. google.es mail exchanger = 50 alt4.aspmx.l.google.com. google.es mail exchanger = 40 alt3.aspmx.l.google.com. google.es mail exchanger = 10 aspmx.l.google.com. Authoritative answers can be found from: >
Impresionante verdad?, ahora vemos el modo no interactivo.
Comando Nslookup en modo interactivo
En modo no interactivo
En el modo no interactivo, insertamos el comando seguido de la solicitud. Vemos un ejemplo.
nslookup google.es
Salida…
sergio@sololinux:~$ nslookup google.es Server: 127.0.0.53 Address: 127.0.0.53#53 Non-authoritative answer: Name: google.es Address: 142.250.75.3 Name: google.es Address: 2a00:1450:401b:801::2003 sergio@sololinux:~$
También podemos ver los registros SOA.
nslookup -type=soa
Veremos algo similar a…
sergio@sololinux:~$ nslookup -type=soa google.es Server: 127.0.0.53 Address: 127.0.0.53#53 Non-authoritative answer: google.es origin = ns1.google.com mail addr = dns-admin.google.com serial = 349260167 refresh = 900 retry = 900 expire = 1800 minimum = 60 Authoritative answers can be found from: sergio@sololinux:~$
Como ultima introducción en este comando, vemos otra opción interesante con la cual podrás visualizar todos los registros posibles.
nslookup -query=any
Ejemplo de salida…
Uso de la opción nslookup -query=any
Canales de Telegram: Canal SoloLinux – Canal SoloWordpress
Espero que este artículo te sea de utilidad, puedes ayudarnos a mantener el servidor con una donación (paypal), o también colaborar con el simple gesto de compartir nuestros artículos en tu sitio web, blog, foro o redes sociales. Uso del comando Nslookup en linux.