Ubuntu vs Linux Mint – Cuál es mejor para mi.
Ubuntu o Linux Mint, extraña pero necesaria decisión. Parecen iguales pero te aseguro que no lo son, y eso intentaremos aclarar en el articulo de hoy.
Vamo a ver las principales diferencias entre las dos distribuciones Linux más populares, después… tu decides. Ubuntu es creado y mantenido por el gigante Canonical, de Linux Mint se ocupa su comunidad. ¿Qué modelo es más sostenible?, sigue leyendo y lo sabrás.
Es importante tener en cuenta que Linux Mint está basado en Ubuntu. Pero este detalle no quiere decir que sean iguales, todo lo contrario. Su aspecto, su compatibilidad y sobre todo la experiencia de usuario no se parecen en nada. Lo ideal es probar los dos y después elegir el que más se adapta a tus necesidades, pero claro, eso no siempre es posible y por ello en este articulo vemos en que se distinguen, seguro que facilitara tu elección.
Ubuntu vs Linux Mint – Cuál es mejor
Ubuntu vs Linux Mint
Entornos de escritorio
El escritorio predeterminado de Ubuntu es Gnome 3, e independientemente se distribuyen otras con diferentes entornos de escritorio bajo otra denominación, por ejemplo Xubuntu con XFCE, Kubuntu con KDE, Lubuntu con LXQT o LXDE, y varios más. En definitiva, la versión original de Ubuntu viene con Gnome y es posible que no sea el entorno de escritorio más apropiado para los recién llegados a linux, además de ser un poco pesado.
Linux Mint no ofrece más opciones que Ubuntu, pero sin embargo trabajan con otro concepto… el ser lo más ligero y rápido posible sin perder funcionalidades ni herramientas. La versión original de Linux Mint usa el entorno de escritorio Cinnamon, también ofrece versiones en Xfce y MATE, Ubuntu solo está disponible con GNOME. Pero eso no es una declaración para nada.
Personalizar linux
Ubuntu y Gnome 3 no ofrecen muchas opciones de personalización. Recuerda que hablamos de un entorno de escritorio minimalista y está pensado para ser cómodo. Existen algunas herramientas y utilidades que te permiten hacer algunas modificaciones.
Si hablamos de Cinnamon la cosa cambia, basado en el concepto de Gnome 2 es más similar en temas de personalización al robusto XFCE, que ofrece muchas opciones con las cuales puedes dejar un entorno de escritorio prácticamente irreconocible si lo comparas con el original. Algunas opciones son para usuarios un poco más avanzados.
Aplicaciones por defecto
Tanto Ubuntu como Linux Mint ofrecen unos paquetes de software bastante decentes. Navegadores web, editores de texto, de documentos diversos, clientes de torrent, reproductores de video y audio, además de su propio centro de instalación de software y otras utilidades necesarias. Pueden existir diferencias en algún tipo de aplicación (por desarrollador), pero todas hacen su trabajo perfectamente.
Los juegos en Linux cada día toman más importancia, ciertas empresas han dado pasos importantes y apoyan y apuestan por linux. hacia adelante. Aplicaciones como Wine, PlayOnLinux, Steam o Proton, han logrado que cada día tengamos más juegos y de mejor calidad en Ubuntu o Linux Mint.
Rendimiento
Mientras Ubuntu recomienda 4 Gb de ram, Linux Mint se conforma con 2 Gb. Como ya comentamos anteriormente en Linux Mint se especializan más en velocidad y ligereza, por tanto no necesitarás un hardware moderno como requisito, le pese a quien le pese… con Ubuntu si que lo necesitas.
Si tu hardware es normal, ni muy nuevo, ni muy viejo… ambas distribuciones nos darán un rendimiento excelente, en este sentido ninguna te decepcionara. Recuerda que estamos hablado de el Ubuntu original, no de sus derivados oficiales con otros entornos de escritorio.
Desarrollo
Está claro que Ubuntu es el Linux mejor soportado, normal ya que es propiedad de Canonical. Linux Mint, aunque se basa en Ubuntu se impulsa por su gigantesca comunidad. Aunque parezca extraño, es más fácil que Ubuntu sea descontinuado, a que lo sea Linux Mint. Ubuntu se desarrolla por motivos económicos, Linux Mint no.
Por ese motivo (entre otros) Linux Mint también desarrolla Linux Mint Debian (LMDE), que se basa directamente en Debian en vez de Ubuntu. Debian es un proyecto comunitario y una de las distribuciones Linux más veteranas que aún se mantienen en pie.
Nota final
Los lanzamientos de una y otra varían, debes recordar que Linux Mint solo trabaja con versiones LTS (a largo plazo). De todas formas cuando sale una LTS definitiva de Ubuntu, Linux Mint va detrás.
Debemos decir que Ubuntu puede dar problemas de incompatibilidad con algún hardware, algo lógico pues en su instalación predeterminada no se instalan drivers privativos, con Linux Mint si se instalan. No es el primer caso que me encuentro en que resulta imposible instalar Ubuntu, se bloquea a mitad de instalación (incomprensible), sin embargo Linux Mint se instala y funciona sin problemas.
Los dos son estables y seguros, pero si me preguntas con cuál me quedaría yo… sin dudarlo y sobre todo para usuarios noveles me quedo con Linux Mint y en especial su versión con el escritorio XFCE. Aun así, lo mejor es que pruebes estas dos fantásticas distribuciones linux y elijas la que más se adapte a tus necesidades y costumbres.
Canales de Telegram: Canal SoloLinux – Canal SoloWordpress
Espero que este articulo te sea de utilidad, puedes ayudarnos a mantener el servidor con una donación (paypal), o también colaborar con el simple gesto de compartir nuestros artículos en tu sitio web, blog, foro o redes sociales.
Completamente de acuerdo contigo.
Gracias por visitarnos John.
¡Otra vez de acuerdo! Esto se está convirtiendo en costumbre. ?
🙂 🙂 😉
He podido comprobar que todo lo que se dice aquí es cierto, y sobre todo algunas cosas son exageradamente ciertas, como por ejemplo la RAM que utiliza Ubuntu. Claro que si el Hardward es de primera y tienes 8 GB o mas ¿para que lo quieres?. Certero, pero pesado. Con un Hardware de primera Linux Mint corre mas, aunque tampoco eso es una cosa muy importante o que tenga mucha relevancia. Respecto a la personalización yo he podido dejar Ubuntu 20.04 a mi entera satisfacción. Por último diré que en cuestión de preferencias me quedo con Linux Mint Debian, o, a cada cual lo suyo según sus necesidades o gustos.
Buen comentario metrobio, gracias por compartir tu opinión.
Buenas Sergio y gracias por tu tiempo.
Os explico que me ocurre a mi, que es lo que explicas aquí. He instalado tanto Ubuntu (en cualquiera de sus versiones, incluyendo la ultima 20.04) y Linux Mint.
Decir que en mi equipo tengo siempre el mismo problema que os paso a indicar. La instalación se desarrolla sin problemas, pero al reiniciar el equipo una vez finalizada la instalación, siempre me ocurre lo siguiente:
Arranca y en la pantalla donde pone el nombre de usuario, le pulso y lógicamente le pongo la contraseña y nada de hay no pasa, sigue poniéndome otra vez la pantalla de nombre de usuario y así se queda. Entra en un bucle. Lo consigo solucionar de la siguiente forma, por si hay alguien que le pueda pasar:
En mi caso, pulso Ctrl+Alt+F3 para entrar en la consola y allí tecleo lo siguiente:
sudo apt-get purge gdm3
sudo apt-get install gdm3
Y ya puedo entrar siempre sin problemas.
En cuanto a Linux Mint, nada del tirón sin problemas.
Un saludo
Julian
Gracias por tu aporte.
Muy buen analisis cuando he probado Ubuntu he tenido problemas con GNOME Display Manager gdm3 se congelaba o la pantalla no daba en si , Xubuntu es de lo mejorcito de los demas sabores basados en este señor y Linux Mint para que hablar con XFCE cuando lo use 0 problemas, todo muy fluido y fincional.
Totalmente de acuerdo, linux mint + xfce. De lo mejorcito que puedes encontrar.
Yo he probado varios sabores de Ubuntu (Lubuntu, Xubuntu, Kubuntu, etc) y la verdad me quedo con Kubuntu (a titulo personal).
En cuanto a lo demás es cierto que Mint funciona mucho mejor con menos memoria que Ubuntu (efectivamente este es mas pesado), aunque si hablamos de escritorio liviano dentro de estas 2 no hay como Lubuntu (lo tengo instalado en un laptop de hace 13 años y funciona de maravilla ver. 18.04 LTS LXDE).
También tengo instalado Mint con MATE en un equipo intermedio y Kubuntu en el mas potente.
Con respecto a Mint prefiero MATE sobre los demás escritorios (pues no me llevo con XFCE he tenido problemas en ambas distribuciones con este escritorio).
Muchas gracias por tu aporte Jorge.
Buenos días,
Desde hace poco más de 4 meses me decanté por instalar Linux en 3 portatiles que tenemos en casa, y que no son recientes precisamente, un notebook acer del 2008, otro acer del 2009 y un hp del 2013. A todos les instalé Lubuntu 18.04 y han revivido, también les cambié los hdd por ssd y amplié la ram al máximo que se podía. ¡Desde luego todo un acierto!.
Mi pregunta es, en el portatil más reciente, un HP pavilio g6, intel core 2ghz, 8 gb de ram, tarjeta gráfica integrada y otra dedica Ati radeon, ¿Qué Linux me recomendáis? ¿ubuntu o mint?, y de Mint, ¿Mate o Cinnamon? ya que volví a reestablecerlo de fábrica con W7, para que jugase mi hijo con simuladores de vuelo, pero quiero volver a linux de nuevo.
Muchas gracias de antemano y un saludo.
Hola Charo, en tu caso me decantaría por Mint en su versión XFCE, pero es una elección muy personal.
Hace años quiero dejar windows y creo que ahora la realidad me ha puesto punto final. Es que sigo con XP y me van cortando todo. Uso algunos programas de windows como Corel y Photoshop esto fue lo que me impidió hasta ahora pasar. Pero entre el siniestro Windows 10 y Linux, quiero ir a Linux. Pero no se cual, ya no tengo paciencia para estar en foros de consulta por cada cosa y aun quisiera usar corel y photoshop de algun modo. Estoy entre Ubuntu, Kubuntu, Lubuntu, Mint MATE o Mint XFCE. que me pueden decir?
Micro intel core i5 750 2.66ghz
Placa intel DP55WB
4GB RAM DDR3
Geforce GT 220 1GB
Según tus necesidades, creo que Mint XFCE es ideal para ti.
Linux Mint Cinnamon es mi favorito sin lugar a dudas. Altamente personalizable .
Buenos días.
En mi caso tengo instalado Elementary Os 5.1 (basado en ubuntu 18.04) en mi portátil. Aunque estoy muy contento con él, hay algunos aspectos que de vez en cuando pueden conmigo (entre otras cosas su tiempo entre actualización de versiones y soporte para hardware más o menos actual).
He estado dándole vueltas a cambiar de distri atribución, he mirado ubuntu 20.04, pero su integración forzosa de snap me tira para atrás. También he estado considerando Debian 10, pero no tengo tiempo ni ganas de pelear con configuraciones (usé debian durante mucho tiempo y me encantaba, pero ya no me apetece el trabajo extra). Así que mi siguiente opción ha sido linux Mint, voy a probarla primero en una máquina virtual para trastearla un poco y ver si se adapta a mis necesidades y manías 😀
Tengo un i5 8250U con 16gb de RAM, 240 gb ssd + 1 tb hdd, tarjeta integrada intel + nvidia gtx 1050 con 2gb dedicados.
¿Qué versión me recomendaríais?
Y una cuestión más ¿es posible usar flatpack? ¿pueden sustituirse las aplicaciones preinstaladas por sus versiones en flatpack? (Libreoffice, por ejemplo)