Ubuntu no tiene versión de 32 bits – Ahora que hacemos.
Si echamos la vista atrás, recordamos que hace unos quince años que los procesadores con arquitectura de 64 bits, se estandarizaron en el mercado al público en general. Por este motivo, no debería sorprendernos la decisión de gigantes como Rhel, Ubuntu y otros, hayan decidido abandonar el desarrollo para arquitecturas de 32 bits.
Esta determinación por parte de algunos desarrolladores, nos puede sonar extraño, ya que Linux tiene como bandera admitir hardware antiguo. Aún más raro es el caso de Ubuntu, no está muy claro el motivo de su decisión y aún menos cuando el mismo Ubuntu, bebe de las aguas de Debian que sí que continúa lanzando su versión de 32 bits.
Puede que te sorprendas, pero aún existen en el mundo millones de computadoras con procesadores de 32 bits. Si aún tienes alguna máquina que no es compatible con el software de 64 bits, no te preocupes, aún puedes sacarle provecho a tu preciado y vetusto hardware.
Ubuntu no tiene versión de 32 bits – Ahora que hacemos
Debemos reconocer que con el paso del tiempo, los desarrolladores de software para Linux (Gimp, LibreOffice, etc…), dejaran de dar soporte a los 32 bits. Ese momento aún no ha llegado, así que vemos las mejores distribuciones linux que aún ofrecen soporte a la obsoleta arquitectura.
Debian
Debian – Versión de 32bits
Como Ubuntu está basado en Debian, talvez sea la alternativa que te resulte más familiar. Además su funcionamiento es muy similar a Ubuntu, solo que Debian es mucho más robusto y estable. Puedes descargar (por torrent) la última versión Live de Debian 10 desde el siguiente enlace.
Bodhi
Bodhi linux Legaci
La edición estándar de Bodhi Linux está disponible solo para sistemas de 64 bits, pero también ofrece una edición llamada «Legacy», creada específicamente para hardware de 32 bits. Esta versión de 32 bits se basa en un núcleo 4.9.0-6-686, además está optimizada para hardware antiguo. Puedes descargar esta distro linux desde el siguiente enlace.
Slackware
Slackware
Pasar de Ubuntu a Slackware no es tarea sencilla, pero tampoco imposible. Slackware es una de las distribuciones linux que aún admite computadoras de 32 bits, pero te advierto que requiere de conocimientos, no es apta para los recién llegados a linux.
Gentoo
Gentoo – Versión de 32 bits
De las distribuciones linux propuestas en este artículo, Gentoo es el camino más complejo que puedes tomar, eso sí… aprender, aprenderás y mucho. En Gentoo todo depende de ti, no se instala ni una simple librería si tú no quieres. El soporte de 32 bits también depende totalmente de ti
Esta distribución linux no es apta para usuarios noveles. Puedes descargar Gentoo desde el siguiente enlace.
Opinión
La opción más realista, es fastidiarte y tener que actualizar a un sistema más moderno. Si tu PC actual solo admite 32 bits, es evidente que está obsoleto. Aun así… seguro que le puedes hacer buen uso. Suerte.
Canales de Telegram: Canal SoloLinux – Canal SoloWordpress
Espero que este artículo te sea de utilidad, puedes ayudarnos a mantener el servidor con una donación (paypal), o también colaborar con el simple gesto de compartir nuestros artículos en tu sitio web, blog, foro o redes sociales. Ubuntu no tiene versión de 32 bits – Ahora que hacemos.
MX Linux 19.2…
este linux es un caño! y la version de 32 bits esta muy bien….
es solo configurar un poquito la parte visual y menus…
MX lINUX esta lleno de herramientas que no usaras jamas, sobre cargado a tope. Su concepto de barra lateral estaba bien hace 20 años. Su menú es para echarte a llorar. Es un derivado directo de debian con el concepto de antiX y Mepix, distros que no conocía nadie.
La verdad ya me enfado, parece que hayan descubierto marte, y de ligero nada. Montarlo en un core dos duo con dos gb de ram, se muere.
Parece que exista una campaña pagada a favor de esa distribucion. Usar linux de verdad y no esas…..
1. Yo al final, acabé usando muchas de esas herramientas que pensaba que no usaría jamás.
2. Cierto que no es una distribución superligera, pero, vamos, yo no tengo problemas con 2 GB de ram en un Core 2 Duo (un Mac Mini de finales de 2009), siempre que no tenga 20 pestañas del navegador abiertas. Y eso que tengo la versión de 64 bits. La de 32 bits debería de desenvolverse aún mejor.
3. A mí, esa barra lateral que mencionas, me tardó 30 segundos en dejar de ser «lateral».
4. El menú «para echarse a llorar» que es el Whisker menu que suele llevar el escritorio XFCE, nunca me ha hecho derramar ninguna lágrima.
5. Está basada en Debian Stable con muchas herramientas que te hacen la vida más fácil que con un Debian Estable, por ejemplo dispone de una ISO para instalarte el sistema en un equipo moderno (por ejemplo con procesador Intel 10ª generación), cosa que en el Debian normal es bastante difícil porque usa un kernel antiguo. No, no han descubierto Marte, y entiendo que no sea la distro más bonita, pero nunca se me ha roto nada, a diferencia de otras distros que he probado.
5. ¿Que nadie conocía a Antix ni a Mepis? Me queda claro que tú no, porque ni siquiera has escrito bien la segunda. Pero cualquiera que lleve algunos años interesándose por las distribuciones ligeras, se habrá encontrado de vez en cuando, al menos con Antix.
1- Intel Core dos duo es de 2006, tu compraste de los ultimos que eran mas avanzados.
2- Mover la barra lateral te cuesta 30 segundos, a mi 5. El tema esque es un diseño obsoleto, si no lo entiendes….
3- Soy colaborador activo de XFCE, no me va a enseñar nadie como es. Hablo de la implantación de súper menú extendido cuando pulsas el botón derecho sobre la pantalla. Pruébalo.
4- Es difícil que una distro basada directamente en Debian se rompa, insisto en lo de Marte. Para mí es un debian con un lavado de cara. Muy acertado por cierto.
5- No te apures… que seguro que llevo mas años que tu en el rollo. Ahora coges Antix y lo usas como distro principal. Ya me cuentas.
Vale, vale. Paz. Yo no soy más que un simple usuario. Es que de tu primer post se desprendía… como decirlo… una especie de odio. Que si decías que te enfadabas, que si MX Linux no era un linux de verdad, y yo sentí que debía defender a esa pobre distribución.
Hola pedrichini, tal vez se mal interpretaron mis palabras. Tan solo queria decir que parece que ahora mismo no exista otra distro. Pido disculpas si alguien se sintio ofendido. Viva linux.
Bueno, bueno, que haya paz.
La verdad es que MX Linux podría entrar perfectamente en este artículo.
Me decanté por Bodhi porque las diferencias con Debian, son más importantes. Además considero que se adapta mejor a equipos realmente obsoletos.
MX Linux es una distribución linux excelente, eso no lo dudad nadie.
Sólo por informar…
Un Core2Duo es MUY capaz de ejecutar lo que sea en 64 bits. Así como cualquier LGA775 de la época.
Tenéis que iros a Intel Atom, Intel PGA478 o AMD 754 para no tener disponible esa opción, y por tanto, ser un cacharro bastante inútil para la gran mayoría de tareas.
MX linux se puede instalar con cualquier cpu de 64, también puedes instalar un rel 8 en un atom de un núcleo con un giga de ram. Arrancar, arrancará, otra cosa es cuando te pongas a trabajar de verdad con el.