Al igual que en otros menesteres, en Linux, también disponemos de diferentes formas de realizar una misma tarea.
En este articulo hablamos de sudo y su, dado que son comandos que intercambiamos inconscientemente, pero cuyo objetivo real es totalmente diferente en uno y otro. Lo comprobamos.
Sudo vs Su
Comando su
El comando su nos permite cambiar de usuario durante una sesión o inicio de sesión. Si lo invocamos sin insertar ningún nombre de usuario, su valor predeterminado es convertirse en el superusuario (root) del sistema.
Como utilizar su.
Con nuestro nombre heredamos las variables de entorno:
su sergio
El argumento «–» se utiliza para iniciar sesión desde otro usuario con un nuevo entorno, sin heredar nada.
su - sergio
Ahora vemos la diferencia con el usuario root, con ejemplos.
su
ejemplo de salida…
sergio@sololinux ~ $ su
Contraseña:
sololinux sergio #
Como puedes ver en el ejemplo anterior, hemos iniciado como superusuario en el entorno del usuario «sergio«. Ahora lo hacemos con un nuevo entorno aplicando el guion.
su -
ejemplo de salida…
sergio@sololinux ~ $ su –
Contraseña:
sololinux ~ #
Comando sudo
A diferencia de «su», sudo concede acceso temporal, para que usuarios sin privilegios puedan realizar algunas tareas de administración sin tener que declarar la password del root.
Por ejemplo, si queremos instalar gimp siendo un usuario, ejecutamos lo siguiente (en Ubuntu):
sudo apt install gimp
En el ejemplo anterior nos solicita nuestra contraseña, y ejecuta la instalación, si tuviéramos permisos de superusuario bastaría con:
apt install gimp
Como puedes ver, ambos comando son capaces de lograr el mismo objetivo pero con formulas diferentes. Depende de ti, del escenario donde estés, y de los conocimientos que tengas el utilizar uno o otro. Si no estas completamente seguro de lo que haces, no conviene trabajar como root. Por otro lado, si eres un usuario experto es mucho más cómodo operar como superusuario, pero ojo, ten cuidado.
La cuenta root de Ubuntu y derivados está deshabilitada por defecto, si quieres habilitar el root en Ubuntu, revisa este anterior articulo.
Espero que este articulo te sea de utilidad, puedes ayudarnos a mantener el servidor con una donación (paypal), o también colaborar con el simple gesto de compartir nuestros artículos en tu sitio web, blog, foro o redes sociales.
¡Bien! Buena puntualización.
Yo conozco alguno que empieza el día con
sudo su
🙂
Eso viene en el próximo articulo Henry, jajja. 🙂 🙂
No dice nada acerca de la diferencia real de ambos comandos, simplemente hace lo mismo de diferente manera, vale.
Pues yo lo veo claro y bien explicado Chavo.
su: Cambias de usuario, también a root.
sudo: Te da permiso temporal como si fueses root.
Hay que leer los artículos enteros, no solo el titulo. 🙂
Magnífico y simple como siempre pero te pregunto una cosa que no tiene que ver con el hilo:
Soy novato en Linux y uso Mint Tina. Ya instale el kernel 5.0 hace unos dias pero en el administrador de ctualizaciones me sigue pidiendo actualzar el 4.15 anterior además del 5,0 que es el que está en uso. ¿Rechazo el 4.15 demarcandolo y lo paso ignorar instalaciones futuras o lo instalo normalmemnte?
Gracias de antemano.
Mi recomendación es que ignores la actualización, ya que su update natural es la 4.18 y tu ya estas en la 5.