Sincronizar servidores Ubuntu, Debian y otros linux, con FreeFileSync.
FreeFileSync es una herramienta gratuita con GUI, basada en el comando rsync. Su uso es bastante simple e intuitivo y al igual que su comando padre, permite sincronizar tanto en remoto como en local.
Esta aplicación, no se limita a copiar todos los archivos cada vez que se pone en marcha, FreeFileSync va mucho más allá. Al ejecutarse, se determinan las diferencias entre el origen y el destino; solo se transfieren los archivos que han sido modificados.
Ayúdanos a ser los mejores, vota por SoloLinux en la siguiente encuesta. Gracias por colaborar.
En el artículo de hoy, veremos como instalar de manera rápida esta excelente herramienta.
Sincronizar servidores con FreeFileSync
Sincronizar servidores Ubuntu con FreeFileSync
FreeFileSync no se encuentra en los repositorios oficiales de casi ninguna distribución linux, pero su instalación es bastante sencilla, lo vemos.
Descargamos su paquete oficial.
wget https://freefilesync.org/download/FreeFileSync_10.25_Linux.tar.gz
Descomprimes el paquete.
sudo tar -zxvf FreeFileSync_*_Linux.tar.gz -C /opt
Ahora debes crear los accesos directos de FreeFileSync, en el menú de tu distribución.
sudo nano .local/share/applications/FreeFileSync.desktop
Copia y pega lo siguiente…
[Desktop Entry] Type=Application Name=FreeFileSync GenericName=Folder Comparison and Synchronization GenericName[de_DE]=Ordnervergleich und Synchronisation Exec=/opt/FreeFileSync/FreeFileSync %F Icon=/opt/FreeFileSync/Resources/FreeFileSync.png NoDisplay=false Terminal=false Categories=Utility;FileTools; StartupNotify=true
De forma opcional (no obligatorio), puedes crear también un acceso a RealTimeSync.
nano .local/share/applications/RealTimeSync.desktop
Copia y pega lo siguiente (opcional)…
[Desktop Entry] Type=Application Name=RealTimeSync GenericName=Automated Synchronization GenericName[de_DE]=Automatisierte Synchronisation Exec=/opt/FreeFileSync/RealTimeSync %f Icon=/opt/FreeFileSync/Resources/RealTimeSync.png NoDisplay=false Terminal=false Categories=Utility;FileTools; StartupNotify=true
Ya puedes acceder al menú de aplicaciones, y lanzar la herramienta deseada.
FreeFileSync
Puedes configurar la herramienta en origen y destino, incluso utilizando acceso ssh.
Conectar con FreeFileSync
Vale la pena probarla, yo mismo me llevé una grata sorpresa.
Desinstalar FreeFileSync
Para desinstalar FreeFileSync, ejecuta los siguientes comandos.
sudo rm -r /opt/FreeFileSync cd .local/share/applications && rm FreeFileSync.desktop RealTimeSync.desktop
Canales de Telegram: Canal SoloLinux – Canal SoloWordpress
Espero que este artículo te sea de utilidad, puedes ayudarnos a mantener el servidor con una donación (paypal), o también colaborar con el simple gesto de compartir nuestros artículos en tu sitio web, blog, foro o redes sociales. Sincronizar servidores Ubuntu con FreeFileSync.