RHEL 8 pone punto y final a una saga.
En el año 2003, Red Hat hizo una apuesta arriesgada, pasó de ser un desarrollador y distribuidor de Linux como puede ser Ubuntu, a intentar convertirse en una potencia de Linux empresarial.
Red Hat gano la apuesta, y después de su ultima versión RedHat 9 shrike paso a la nueva saga de distribuciones RHEL (Red Hat Enterprise Linux).
Ahora mismo y tras su alianza con el gigante IBM, ya sabemos que RHEL 8 será la última gran distribución «pura» de Red Hat Linux.
Después de haberla probado, desde «sololinux.es» podemos afirmar que RHEL 8 es un final digno en esta historia. Aun se desconoce como será el futuro y desarrollo tras la inclusión de IBM.
Lo que está claro es que compañías como Amazon Aws, Microsoft Azure, Alibaba Cloud y alguna más, ya están temblando.
La alianza de IBM con RHEL puede reventar el mercado literalmente.
RHEL 8
RHEL 8 a sido rediseñado para la nube híbrida, y poder soportar las cargas de trabajo y operaciones desde lejanos datacenters empresariales a múltiples nubes públicas.
El nuevo Red Hat Enterprise Linux 8 no solo está diseñado para admitir TI empresarial en una nube híbrida, sino también para ayudar a que las nuevas estrategias tecnológicas sigan adelante.
Una interesante formula para que las nuevas tecnologías funcionen en una empresa, es la implantacion de Red Hat Insights. Esta aplicación ofrece a los usuarios la experiencia de Red Hat en Linux como un servicio.
Red Hat Insights ayuda a identificar y solucionar problemas, desde vulnerabilidades de seguridad hasta problemas de estabilidad. Utiliza análisis predictivos basados en el conocimiento técnico de Red Hat para colaborar con los sysadmin, así se evitan futuros problemas y tiempos de inactividad innecesarios.
En la ultima versión propietaria de RHEL también se presenta Application Streams, un novedoso repositorio llamado «AppStream» que ofrece los últimos lenguajes, marcos y herramientas de desarrollo sin afectar los recursos principales de RHEL.
La nueva consola web es interesante, proporciona una interfaz gráfica intuitiva y potente que nos permite administrar o monitorizar el sistema al completo.
También se incluye Ansible DevOps con los roles del sistema incorporados. Los roles del sistema son módulos Ansible ya preconfigurados, y que permiten flujos de trabajo automatizados listos para su uso, como pueden ser las tareas de administración comunes o complejas.
Ansible DevOps ayuda a que los sysadmin menos experimentados a que mejoren sus prácticas en Linux, y colabora con la detección y corrección de errores humanos.
Puedes ampliar info de esta versión en la Nota Oficial.
Descargar RHEL 8 (Trial)
En Sololinux.es seguimos creciendo gracias a nuestros lectores, puedes colaborar con el simple gesto de compartir nuestros artículos en tu sitio web, blog, foro o redes sociales.