Que hacer después de instalar Arch Linux.
Si estas viendo este articulo, es porque ya sabes que Arch Linux viene con una instalación mínima, de forma que te permite construir tu propio sistema operativo. Instalar entornos de escritorio, códecs, aplicaciones, etc…
En este tutorial veremos lo esencial que debes hacer después de instalar Arch Linux. Te ayudará a comenzar con Arch Linux para que a medida que vayas aprendiendo, mejores aun mas tu sistema.
Archlinux, vendría a ser un «hazlo tu mismo«, por eso mismo es un sistema que agrada a muchos usuarios de Linux. Tampoco nos vamos a engañar, Arch Linux es para usuarios avanzados, si quieres comenzar a usar sistemas Arch pero aun consideras que careces de conocimientos suficientes, puedes comenzar usando Manjaro, que esta basada en Arch linux y posteriormente dar el salto.
Después de instalar Arch Linux
Actualizar el sistema
Es posible que con una nueva instalación tu sistema ya este actualizado, por si acaso…
sudo pacman -Syu
Instalación de servidor X, escritorio y administrador de visualización
Primero instalamos Xorg.
sudo pacman -S xorg
Instalamos nuestro escritorio favorito.
sudo pacman -S gnome gnome-extra
–Cinnamon
sudo pacman -S cinnamon nemo-fileroller
–XFCE
sudo pacman -S xfce4 xfce4-goodies
–KDE
sudo pacman -S plasma
–MATE
sudo pacman -S mate mate-extra
Te recomiendo que revises este articulo, en el se trata la instalación de escritorios en Arch Linux, así como más alternativas desktop.
Una vez instalado el escritorio, instalaremos un administrador. En este caso instalaremos LXDM, que es super ligero y rápido.
pacman -S lxdm
Lo activamos para que inicie con el sistema.
systemctl enable lxdm.service
En este punto debes reiniciar el sistema.
Instalar un Kernel LTS
Este paso no es obligatorio, pero si recomendable.
Al instalar un kernel LTS tendrás un kernel más estable, con mejor soporte de hardware antiguo. Además, los núcleos LTS tienen un mínimo de dos años de soporte, lo que incluye correcciones y mejoras de rendimiento.
Es aconsejable usar un kernel LTS, pero la decisión es tuya.
Primero comprobamos que versión de Kernel tenemos instalada en nuestro sistema.
uname -a #otra alternativa uname -r
Instalamos el núcleo LTS y los headers.
sudo pacman -S linux-lts sudo pacman install linux-lts-headers
Reinicia el sistema .
En este punto… y aunque no es recomendable, puedes borrar el o los kernel antiguos. No te lo recomiendo, en caso de errores siempre podrías iniciar con el antiguo kernel.
sudo pacman -Rs linux
Instalar Yaourt
Arch User Repository o AUR es un repositorio comunitario para usuarios de Arch, contiene las descripciones de los paquetes para compilar desde origen e instalarlo. La mayoría de los paquetes que estan en el repositorio oficial comenzaron en el AUR.
AUR contiene aplicaciones que no estan en el repositorio principal y que si es posible instalar desde AUR usando Yaourt. Para que lo entiendas mejor, Yaourt es lo que vendría a ser el Synaptic de Debian, Ubuntu y derivados.
Abrimos el archivo «/etc/pacman.conf«, y al final agregamos lo siguiente.
[archlinuxfr] SigLevel = Never Server = http://repo.archlinux.fr/$arch
Guarda, cierra el editor e instalamos Yaourt.
sudo pacman -Syu yaourt
Sincroniza Yaourt con AUR.
yaourt -Syy
Puedes buscar e instalar cualquier paquete, con:
yaourt -S package-name
Instalar GUI Package Manager Pamac
El administrador de paquetes predeterminado en Arch Linux es Pacman (Administrador de paquetes). El uso de Pacman es bastante sencillo, pero si prefieres usar un GUI en vez de la consola para instalar o desinstalar paquetes, sigue estos pasos (para poder instalar el GUI Pamac, debes tener instalado previamente Yaourt).
yaourt -S pamac-aur
Instalar software con Pamac es tan fácil como buscarlo en la GUI e instalarlo con un clic. Pero existe un pequeño detalle, y es que los paquetes de AUR (comunitarios) no están habilitados por defecto. Para habilitarlo, haz clic en opciones justo al lado de la opción de búsqueda y selecciona Preferencias. Debajo de la pestaña AUR, habilita el soporte AUR.
Instalar códecs y complementos
sudo pacman -S a52dec faac faad2 flac jasper lame libdca libdv libmad libmpeg2 libtheora libvorbis libxv wavpack x264 xvidcore gstreamer0.10-plugins
Instalamos el reproductor multimedia VLC.
sudo pacman -S vlc
Y como reproductor de música instalamos Amarok.
sudo pacman -S amarok
Instalando Software de escritorio
Te pongo los que yo considero imprescindibles, pero como ves es muy simple, instala lo que necesites.
sudo pacman -S libreoffice thunderbird firefox gedit flashplugin skype dropbox aria2
Para tratar archivos, compresores, etc…
sudo pacman -S p7zip p7zip-plugins unrar tar rsync
Personalizar el escritorio de Arch Linux
Como cualquier distribución Linux, Arch te permite cualquier tipo de modificación para que tu labor diaria te resulte mas amena y atractiva.
Comenzamos instalando los temas que son más usados por la comunidad de Arch Linux, que son:
Instalando los cuatro…
yaourt -S arc-gtk-theme flatplat-theme-git vertex-themes sudo pacman -S numix-themes
Una vez estén instalados, dirígete a: «Configuración> Apariencia» y cambia el tema predeterminado por el que más te guste.
También te recomiendo la instalación de Conky.
Conky es una aplicación opensource de administración de sistemas, monitorea y muestra el uso de la memoria, estadísticas de la CPU, almacenamiento en disco, SWAP de intercambio, temperatura de la CPU, etc… .
Puedes instalar Conky, con…
sudo pacman -S conky
En la wiki de Arch Linux, tienes un tutorial excelente sobre la configuración y uso de Conky.
Lo puedes ver… «AQUÍ».
Consejos
Por ultimo y ya concluyendo este tutorial, debes saber que si quieres borrar cualquier paquete/aplicación con todas sus dependencias, es tan sencillo como escribir en consola lo siguiente.
sudo pacman -R package-name
Puede darse el caso que existan dependencias compartidas con otra aplicación, en ese caso, es…
sudo pacman -Rs package-name
Recuerda que Arch Linux es una excelente distribución donde desde el primer momento tienes el control de todo, desde la configuración de su entorno de escritorio, hasta las herramientas que quieres usar.
Excelente tutorial muy completo,tenia muchas duda con AUR si iba seguir funcionando al parecer si segun el tutorial,me gustaria que me aclaran una duda,si instalo el kernel LTS el que se recomienda cuando termine su soporte de 2 años,cuales son los pasos a seguir,desintalarlo e reinstalar nuevamente o solo el sistema lo actualizara al nuevo LTS?,gracias.
Saludos
Buen tutorial. Sólo un recordatorio: Yaourt ya no existe (mas bien existe pero no se actualiza creo que desde el 2012), si quieres instalar paaquetes del AUR debes instalar Yay.