Por qué Manjaro es tan buena distribución linux.
Manjaro es considerada por la comunidad como la mejor distribución linux, para los que se adentran en el mundo de Arch Linux (y tienen poco experiencia).
En el articulo de hoy, intentamos explicar los motivos por los cuales Manjaro tiene tanto éxito. Aunque todos sabemos que detrás de esta distro hay mucho trabajo para poder combinar el poderoso Arch Linux, con una experiencia de usuario increíble.
Por qué Manjaro es tan buena distribución
Puede parecer una broma para los usuarios avanzados, pero el principal motivo del éxito de Manjaro es que los noveles tenían problemas para instalar Arch, normalmente por desconocimiento.
Arch Linux no tiene un instalador gráfico, tampoco viene con ningún entorno de escritorio por defecto; Todo debes instalarlo a través de la línea de comandos, y claro… esto provoca que los menos experimentados huyan de Arch Linux y se refugien en Manjaro.
Instalador de Manjaro Linux
Manjaro Linux tiene un instalador gráfico muy intuitivo, ademas de muchos entornos gráficos de escritorio.
Otro motivo importante es el tiempo, Manjaro no te hará buscar e instalar drivers para tu sistema, el lo hace por ti, ademas siempre son los últimos (estables). Lo mismo sucede con las aplicaciones y herramientas; A través de su gestor de software podrás instalar y desinstalar todo tipo de aplicaciones que no encontraras en otra distribución linux.
Destaca porque siempre ofrece las ultimas versiones para producción. Recuerda que Manjaro se basa en Arch, por tanto sobran las palabras en este aspecto, como decía un amigo… si no está en Arch, es que no existe.
Gestor de aplicaciones de Manjaro Linux
Manjaro tiene su propia herramienta de «configuración de hardware», que detecta automáticamente todos los componentes de tu maquina, y descarga los controladores necesarios si la intervención del usuario. Como no podía ser menos, también tiene una herramienta para el manejo y prueba de kernels muy similar a Ukku, de la cual hablamos en un articulo anterior.
Gestor de configuracion de Manjaro
Toneladas de software, excelentes personalizaciones y una estabilidad a prueba de bombas ya son motivos suficientes para probar Manjaro. Si aun no estas convencido, tranquilo, que hay más.
Por ejemplo, la versión GNOME viene precargada con muchos temas para que tu elijas el que más se adapta a tus necesidades. Más de 20 extensiones de GNOME Shell, ajustes de GNOME, Caffine, Steam, SUSE Studio Writer, Lollypop, Timeshift, uGet y muchas más que cubren nustras necesidades.
Manjaro es la opción perfecta para usuarios noveles y avanzados.
Esta distro también ofrece una versión un tanto especial, hablamos de Manjaro Architect. Con Architect puedes instalar Manjaro desde la CLI, tu eliges los paquetes y las opciones que quieres usar durante la instalación. Manjaro descargara e instalara tu nuevo sistema operativo personalizado de forma rápida y segura (recomendado para evitar cosas innecesarias). .
Architect Manjaro
Resumiendo, esta distribución contiene todo lo necesario para empezar a trabajar de inmediato, no le podemos pedir más. Manjaro es una excelente manera de introducirte en el mundo de Arch para aquellos que no quieren tener problemas con sus tecnicismos.
Como punto final al articulo de hoy, insertamos los enlaces oficiales para que puedas descargar Manjaro con tu entorno de escritorio preferido.
- Manjaro XFCE – Oficial
- Manjaro Gnome – Oficial
- Manjaro KDE – Oficial
- Manjaro Awesome – Comunidad
- Manjaro Bspwm – Comunidad
- Manjaro Budgie – Comunidad
- Manjaro Cinnamon – Comunidad
- Manjaro Get I3 – Comunidad
- Manjaro LXDE – Comunidad
- Manjaro LXQt – Comunidad
- Manjaro Mate – Comunidad
- Manjaro OpenBox – Comunidad
- Manjaro Architect – Oficial
Canales de Telegram: Canal SoloLinux – Canal SoloWordpress
Espero que este articulo te sea de utilidad, puedes ayudarnos a mantener el servidor con una donación (paypal), o también colaborar con el simple gesto de compartir nuestros artículos en tu sitio web, blog, foro o redes sociales.
GNU/Linux tiene excelentes distribuciones y Manjaro es una de las principales. Soy uno de los muchísimos novatos que pululan por éste mundillo de la computadora en torno a Linux. Sin embargo, todavía recuerdo las postrimerias en que Manjaro salió en su versión Xfce-0.82-i686, con su instalador en inglés y era muy difícil poder instalarlo para un novato. Magnifico SO que a lo largo de los años ha ido mejorando rapidamente, por que hay que ver la velocidad con que sus desarrolladores trabajan, es admirable. No hace muchas semanas instalé Manjaro Xfce en un portátil, bastante antiguo ( 2 Gb de Ram, procesador Intel Core 2 Dúo) y se colgaba inmisericorde y sin posibilidad alguna de poder reiniciar. Debo decir que no soy el único al que le ha pasado ésto en Manjaro, pués en La Red hay otros antecedentes iguales.
Contrariamente a lo que se díce en éste artículo existe un instalador llamado Anarchy (Nunca he podido instalar Arch en su manera tradicional, es decir, mediante tirar los cotrrespondientes comandos) con el cual si se puede instalar Arch de forma mas liviana y sin el calvario de los comandos.
Bién; pués ahí está instalado hace ya mucho tiempo Arch en el mismo ordenador donde se colgaba Manjaro y funcionando perfectamente en su versión Xfce. No hago éste comentario por ninguna razón explicable, ni mucho menos. Me gusta Manajaro y lo he tenido instalado en algunas de sus versiones. Solo digo que cada uno habla según como le va o según el hardware que tiene.
Buenas tardes Chaparral, ante todo agradecer tu valioso comentario 😉
Por partes… si de algo peca Arch linux y sus derivados es porque siempre tienen su software actualizado a la ultima versión, esto requiere maquinas más o menos modernas. En este punto también se incluye el kernel, más nuevo, más pesado.
La capturas de este articulo se has realizado con la ultima versión de Manjaro, pero con la minimal que es menos pesada en un Core 2 Duo T5500 de 1660GHz con 3G de ram. Evidentemente no es una panacea, pero rodaba más o menos bien. Eso si… se instala, se prueba, se toman capturas, y se formatea.
Sobre Anarchy, claro que conozco y usado ese instalador, de hecho es prácticamente lo mismo que Manjaro Architect que comento en el articulo, los dos están basados en el instalador Architect Linux de Carl Duff. La pega que tiene Anarchy es, que si no seleccionas las fuentes desde Alemania la mitad de las veces no funciona y se cuelga la instalación al finalizar.
De todas formas para un novato, novato… no recomiendo ninguno de los dos instaladores. Si no te convence Manjaro, tienes otras opciones como Endeavour, o el gran ArcoLinux (muy buena distro).
Gracias por tu comentario Sergio:
Siempre que he instalado Arch, evidentemente desde Anarchy, selecciono previamente las fuentes desde Alemania, Je,Je.
Efectivamente, Manjaro y Arch son casi casi que lo mismo y las dos son extraordinariamente buenas, tal vez Arch me parece mas rápida, pero es solo una apreciación que en resultados prácticos tampoco tiene mayor importancia.
Hace días que tengo en mente hacer un articulo sobre Anarchy, tendremos que ponernos manos a la obra.
Hace años que utilizo Manjaro con KDE y es la que mejor funcionan, una de las distros que menos problemas he tenido.
Tiene toda la potencia de KDE y un increíble gestor de software que mantiene todo actualizado y funcionando a la perfección, a diferencia de distribuciones que he probado como Ubuntu y Linux Mint que en su gestor de software tienen muchas aplicaciones obsoletas que no llegan a funcionar en el sistema.
Gran trabajo Manjaro!
Gracias por aportar tu opinión MF.
Pues al contrario que MF, puedo decirte que en la misma PC donde Kubuntu (KDE + Ubuntu) va como la seda me atreví a probar el Manjaro con KDE y descontando su instalador que es literalmente «a prueba de tontos» no lo vi «a prueba de novatos» como muchos dicen, por no decirte que la maquina no paro de colgarse hasta que reinstalé Kubuntu.
Solo estoy contando mi experiencia no dando paso al trolleo; ¿Ok?
No obstante seguiré con Debian por su estabilidad y facilidad (las dos cosas que amo de esa distro) y no creo que alguna vez me cambie a Arch.
Hola Baphomet, es cierto que los que están acostumbrados a Ubuntu al principio pueden encontrar alguna pequeña dificultad.
También es evidente que el reconocimiento de hardware de Ubuntu o sus derivados es de lo mejor.
Gracias por aportar tu experiencia.
Hay un detalle¡¡¡
Se cuelga a menudo¡¡¡
Como se resuelve esta situación???
Si se cuelga como dices será por algo. Revisa los registros del sistema y los sabrás.
Hola y saludos.
Aclaro que no llego ni a usuario medio. Llevo unos años usando distribuciones linux. OpenSuse, Ubuntu, Puppy y ahora Manjaro.
Uso Ubuntu en el pc de sobremesa, puppy en dos portátiles que ya no dan mas de si los pobres y ahora manjaro en otro portátil en el que corría window7. Solo llevo una semana con el y la verdad es que estoy encantado. Por cierto, leí en los comentarios lo del instalador a prueba de tontos y lo confirmo. Nunca vi nada tan fácil y es poco probable meter la pata. Por ahora ningún problema ni ningún cuelgue.
Gracias por aportar tu experiencia Fran.