Navegar por Internet usando la red TOR en tu navegador Firefox o Chrome.
La red Tor es un conjunto de servidores que nos permiten mejorar nuestra privacidad y seguridad cuando estamos conectados a Internet .
Los paquetes que enviamos se reciben en destino a través de túneles virtuales, y no como es común, (conexiones directas), está forma de trabajar es más lenta, pero se intenta compensar con latencias más bajas para que las esperas no sean excesivas.
Cuando navegamos de forma anónima, nadie puede saber quien eres, desde donde te conectas, o qué sitios visitas (por lo menos de manera sencilla). Partimos de la base que nuestra privacidad está más o menos asegurada.
En este articulo instalaremos la red TOR en nuestro linux, y configuraremos Firefox y Chrome para navegar a través de esta red.
Lo primero que debemos hacer es instalar el reposisitorio correspondiente, en este tuto trabajaremos sobre Debian, Ubuntu y derivados, y sobre CentOS, RHEL, Fedora y otros derivados.
Instalamos en Debian, Ubuntu y derivados:
Nos aseguramos de la distribución que estamos usando.
lsb_release -c
Agregamos el repositorio con nuestro editor, en este caso nano.
nano /etc/apt/sources.list
Insertamos el repo, no te olvides de poner la distro que estás usando.
deb https://deb.torproject.org/torproject.org DISTRIBUTION main deb-src https://deb.torproject.org/torproject.org MIDISTRO main
Agregamos la key.
gpg --keyserver keys.gnupg.net --recv 886DDD89 gpg --export A3C4F0F979CAA22CDBA8F512EE8CBC9E886DDD89 | sudo apt-key add -
Actualizamos e instalamos TOR.
sudo apt update sudo apt install deb.torproject.org-keyring sudo apt install tor
Inicia y habilita el servicio.
sudo systemctl start tor sudo systemctl enable tor
Instalamos en CentOS, RHEL y derivados:
Nos aseguramos de la distribución que estamos usando.
cat /etc/redhat-release
Agregamos el repositorio con nuestro editor, en este caso nano.
nano /etc/yum.repos.d/tor.repo
Insertamos el repo, no te olvides de poner la distro que estás usando.
tor] name=Tor repo enabled=1 baseurl=https://deb.torproject.org/torproject.org/rpm/MIDISTRIBUTION/$basearch/ gpgcheck=1 gpgkey=https://deb.torproject.org/torproject.org/rpm/RPM-GPG-KEY-torproject.org.asc [tor-source] name=Tor source repo enabled=1 autorefresh=0 baseurl=https://deb.torproject.org/torproject.org/rpm/MIDISTRIBUTION/SRPMS gpgcheck=1 gpgkey=https://deb.torproject.org/torproject.org/rpm/RPM-GPG-KEY-torproject.org.asc
Actualizamos e instalamos TOR.
yum update yum install tor
Inicia y habilita el servicio.
systemctl start tor systemctl enable tor
Ya lo tenemos instalado.
Continuamos…
Configurar Firefox con TOR
Vamos a Preferencias → Configuración de red → Configuración , y en Configurar acceso proxy a Internet, seleccionamos la opción Configuración de proxy manual.
Ahora el SOCKS Host en 127.0.0.1 y el Puerto en 9050, también marcamos la opción Proxy DNS al usar SOCKS v5. Al terminar haces clic en Aceptar.
Mira las imagen…
Configurar Chrome con TOR
Abre Configuración → Configuración Avanzada, haz clic en Privacidad y seguridad, ahora en Sistema, y por ultimo en Abrir configuración de proxy.
Imagen 1
Si al abrir la configuración aparece la siguiente imagen…
Ejecuta el siguiente comando para forzar la inserción de los datos.
google-chrome-stable --proxy-server="socks://127.0.0.1:9050"
Se abrirá una nueva ventana en la sesión del navegador, prueba si Chrome navega a traves de TOR, ya deberia.
Si todo salio bien ya estas navegando a través de la red TOR, estás un poco más protegido.
En Sololinux.es seguimos creciendo gracias a nuestros lectores, puedes colaborar con el simple gesto de compartir nuestros artículos en tu sitio web, blog, foro o redes sociales.