Las mejores distribuciones linux para desarrolladores del 2020.
El uso obligatorio de Windows por los desarrolladores / programadores, parece una norma no escrita. Que rabia me produce tal ignorancia, pues como todo, el uso de linux por los desarrolladores tiene sus pros y sus contras, o sea… exactamente igual que en Win.
Hace tiempo que tenía en mente este artículo, al final me decidí a presentarte las distribuciones linux que desde sololinux.es (a título personal), consideramos mejores para el desarrollo y programación de aplicaciones, sitios web, scripts, etc…
Ayúdanos a ser los mejores, vota por SoloLinux en la siguiente encuesta. Gracias por colaborar.
Las mejores distribuciones linux para desarrolladores
Antes de comenzar, intentaremos ofrecer unas pequeñas pinceladas de sus pros y sus contras.
A favor de linux para desarrolladores:
- Nos permite probar el software desarrollado directamente en el mismo entorno en el que funcionará después. Puedes instalar la misma distribución linux en tu máquina, que la que moverá el servidor en producción.
- El uso activo de herramientas en línea de comandos como Git es excepcional. Además el editor Vim es impresionante, no admite comparaciones si hablamos de profesionales senior.
- Máxima estabilidad, no requiere reiniciar.
- Linux no recopila estadísticas sobre el usuario, quieras o no quieras… Windows si.
En contra de linux para desarrolladores:
- Excelentes programas de nivel profesional. Muchos se pueden ejecutar en Wine, pero no es lo mismo. Se nota la ausencia de grandes aplicaciones a la hora trabajar con gráficos y modelados.
- El código de desarrollo para Windows es más complejo, pero Microsoft facilita la tarea a desarrolladores sin apenas conocimientos gracias a la mano dura de su monopolio.
- El umbral de aprendizaje bajo Linux es mucho más alto. Inténtalo, siempre encontraras comunidades que te ayudaran en tu labor (después te sentirás orgulloso de tu creación).
Ahora vemos las que nosotros consideramos mejores distribuciones linux para desarrolladores. Siguiendo la linea que tomamos en este artículo, no vamos a rellenar la explicación de cada distro con palabras vacías, nos limitaremos a dar nuestra opinión sobre sus pros y sus contras. Espero sea de tu agrado y sobre todo que te sirva para marcar tu propia linea.
Siéntete libre de dar tu opinión, pero no lo olvides… siempre con respeto.
Arch Linux / Manjaro
Las mejores distribuciones linux para desarrolladores Arch Linux
Ventajas:
- Excelente gestión de software.
- Posibilidades de ajustes precisos y super personalizados del sistema.
- Sistema de actualización continuo.
- Impresionante biblioteca de documentación.
Contras:
- Posibles errores e inestabilidad durante las actualizaciones por sus lanzamientos rolling.
- Nivel alto de conocimientos.
Debian
Las mejores distribuciones linux para desarrolladores Debian
Ventajas:
- Gran estabilidad.
- Desarrollo intenso con un gran control de calidad.
- Gigantesca biblioteca de paquetes en sus repositorios.
- Soporte para muchas arquitecturas de procesador.
Contras:
- Demasiado tiempo entre versiones estables.
- Kit de distribución muy conservador.
- Versión del kernel relativamente antigua.
- La gestión democrática de sus proyectos conduce a soluciones ambiguas, esto causa conflictos en su comunidad de desarrolladores y paraliza el desarrollo del proyecto.
Fedora
Las mejores distribuciones linux para desarrolladores Fedora
Ventajas:
- Innovaciones constantes.
- Soporte nativo de Docker.
- Excelentes características de seguridad.
- Biblioteca de paquetes compatibles super exrtensa.
- Concepto filosófico de software libre.
Contras:
- Al estar patrocinada por RedHat, las prioridades de Fedora se centran en resolver problemas corporativos, y no en los errores de las computadoras personales.
- Algunas implementaciones demasiado prematuras (vimos el ejemplo de KDE 4 y GNOME 3), ahuyentan a usuarios de escritorio y sus costumbres.
Open Suse
Las mejores distribuciones linux para desarrolladores Open Suse
Ventajas:
- Increíble colección de herramientas.
- Alta estabilidad de trabajo.
- Comunidad abierta de desarrolladores, permite compilar tus propios paquetes y subirlos al sitio comunitario.
Contras:
- Los lanzamientos no incluyen las últimas versiones.
- No se emiten recomendaciones de seguridad.
Ubuntu / Linux Mint
Las mejores distribuciones linux para desarrolladores Ubuntu / Linux Mint
Ventajas:
- Ciclos de lanzamiento fijo con buenos periodos de soporte.
- Gran documentación.
- Distribución generalista con una comunidad muy amplia.
- Tremendos repositorios y una amplia variedad de aplicaciones listas para su instalación.
- Es la distro linux que tiene más drivers compatibles ya compilados.
Contras:
- Excesiva dependencia de Debian.
- Las versiones no LTS, tan solo tienen 9 meses de soporte.
Gentoo
Las mejores distribuciones linux para desarrolladores Gentoo
Ventajas:
- Personalización total del sistema, incluyendo la compilación de un usuario individual y su hardware específico.
- Toneladas de aplicaciones disponibles para instalar.
- Una gran cantidad de repositorios disponibles.
- Alta estabilidad si las aplicaciones están bien configuradas.
- Desarrollada exclusivamente por la comunidad.
- Permite la reanudación de la compilación de paquetes, si esta fue interrumpida por algún error.
- Múltiples ramas de software a la vez.
- El consumo de memoria PHP, se puede reducir hasta en un 50%.
Contras:
- Solo para usuarios con nivel muy alto.
- La instalación completa puede tomarse su tiempo.
- Actualizaciones muy frecuentes.
- El trabajo principal es solo a través de la terminal.
- No apto para sistemas muy viejos, el trabajo de compilar requiere una buena maquina.
Tú decides…
Canales de Telegram: Canal SoloLinux – Canal SoloWordpress
Espero que este artículo te sea de utilidad, puedes ayudarnos a mantener el servidor con una donación (paypal), o también colaborar con el simple gesto de compartir nuestros artículos en tu sitio web, blog, foro o redes sociales.
Me quedo con linux mint, vale para todo.
Sin duda alguna, las distribiciones Linux son espectaculares, sin embargo hay casos en las cuales instalar algún software, es un dolor de cabeza para algunos y fácil para otros. Y es el caso del emulador de redes de Cisco packettracer. En Debian 10, solo se puede instalar la versión 7.2.2, pero no la versión 7.3, sin contar que se debe de buscar un paquete que no esta en repositorios. Ahora, a todo esto hay un error horrible, y es que al momento de guadar el archivo, que cominece con una letra que ya existe previamente, el programa se cuelga y cuelga al sistema también. Y esto me deja con un «sabor», de que Linux solo «sirve», para un programador. Lo siento, es que me quede frustrado con este error y tuve que volver a Windows.
Tu puedes desarrollar con la distribución que te guste, no hay una mejor que otra, para ti la mejor es la que tienes instalada, la que entiendes mejor y sabes como se comporta en conjunto con tu máquina (hardware), para mi es MX-linux 19 porque solo desarrollo aplicaciones web, si tus desarrollos no se limitan a un entorno específico, puedes utilizar la que te guste, incluido Win2.
MX Linux 19.2 esta muy bien, en Arch tenemos EndeavourOs tan manejable y rápida como Manjaro. Con respecto a Ubuntu, me quedo con UbuntuStudio , lo aguanta todo…
Gracias a todos por vuestras aportaciones.
En mis inicios, allá por el siglo pasado las probré casi todas. Por aquel entonces si que había que pelearse con linux a golpe de código para configurar cualquier cosa. En el caso de Debián fue deprimente para mi autoestima, la descarté pronto. Al final me enamoró la Suse (despues OpenSuse en su versión gratuíta), y hasta hace muy, pero que muy poco y harto de tanta actualización, que casi siempre me traía problemas y retos de los que no siempre tenía ganas, me volví a mi temida Debián, la cual ha borrado instantáneamente aquellos recuerdos de sudores y dolores de cabeza. Estoy encantado con su estabilidad y sus pocas prisas. la versatilidad no depende tanto de la distro como del usuario.
Perdón por ese «haya…» entiéndase allá… (que luego nos mal acostumbramos..)
Corregido, jajja
Debian funcionaba y lo hacía muy bien. El problema era su instalación, más que nada los controladores que tenías que instalarlos manualmente.
Respecto a Suse…. hablamos de una distro que personalmente considero insuperable en muchos aspectos (sobre todo para nivel empresarial). Aún no entiendo porque a todo el mundo le suena, pero pocos la usan. También podemos sacarle puntos negativos, pues las distribuciones que lanzan actualmente (exceptuando Tumbleweed que es rolling), solo tienen un soporte de dos años más o menos. Al cabo de dos años, el problema no es que ya no evolucione, el problema real es que van borrando sus repositorios y eso si que es un gravísimo error que no entienden, pero con el que pierden usuarios a miles.