Los mejores derivados de Arch Linux del 2021.
Arch Linux es una de las distribuciones Linux más populares, su personalización y repositorios repletos de software de última generación, no dejan indiferente a nadie. Arch utiliza un modelo de lanzamiento continuo (rolling), lo que significa que puedes instalar el sistema y actualizarlo indefinidamente.
A pesar de todos sus beneficios, Arch Linux sigue siendo una distribución complicada de instalar y configurar para los profanos del mundo linux. Es cierto que para su instalación existen miles de tutoriales, oficiales o de clientes, para aun así… sigue asustando a muchos usuarios que quieres probarla.
La compleja instalación de Arch, dio lugar a una serie de distribuciones que mejoran en todo lo posible ese proceso. Ahora, los nuevos usuarios que quieren utilizar Arch Linux, no tienen que pasar por el calvario de su instalación y configuración.
Los mejores derivados de Arch Linux del 2021
En este artículo, vemos las que yo considero mejores derivados de Arch Linux para este año que estamos a punto de comenzar, el 2021. El orden establecido no corresponde a ninguna predilección 🙂 .
EndeavourOS
EndeavourOS – Mejores derivados de Arch en 2021
Considerada por muchos como la sucesora del extinto proyecto Antergos, EndeavourOS es la distribución que irrumpió en el mundo linux como un elefante en una cacharrería, rompiendo moldes.
Este derivado de Arch Linux, intenta llegar al máximo posible de usuarios, por ello ofrece dos versiones de su instalador Calamares, online y offline. La version offline se ofrece con el escritorio XFCE y, la offline con Gnome, KDE, Deepin, Budgie, Cinnamon, Mate, i3 y LXQT.
Destacamos su trabajo por hacer el hardware Nvidia compatible al 100%. Cuando hablamos de aplicaciones, EndeavourOS incluye las herramientas esenciales de escritorio, para un trabajo correcto pero sin ser sobrecargada.
Una de sus mejores características es la aplicación de bienvenida, enlaces a la documentación y tareas importantes que debes tener en cuenta después de instalar uno de los mejores derivados de Arch Linux, como añadir aplicaciones como LibreOffice o, el administrador de kernel akm para cambiar de kernel si el que viene por defecto no te convence.
De momento carece de un administrador de paquetes gráfico, realmente útil. Pero me consta que los desarrolladores están en ello. Puedes descargar EndeavourOS en la siguiente url:
Manjaro
Derivados de Arch Manjaro
Es evidente, que Manjaro no puede faltar en ninguna lista de mejores derivados de Arch Linux. A diferencia de este, Manjaro usa un elaborado instalador Calamares personalizado, lo que hace que sea bastante fácil instalar esta distribución. El instalador ofrece la opción de elegir entre LibreOffice y FreeOffice como suite ofimática predeterminada.
Se incluyen todas las aplicaciones habituales, como GIMP, VLC, Firefox, Thunderbird, el cliente Steam y muchos más. Puedes instalar cualquier aplicación extra, desde su administrador de paquetes Pamac, que carga los repositorios oficiales de Manjaro, así como del repositorio de usuarios AUR de Arch.
Otra ventaja que nos ofrece Manjaro son las herramientas personalizadas del proyecto, sobre todo la de detección de hardware Manjaro (MHWD), que nos instala los controladores correctos de todos los dispositivos conectados al sistema. Puedes descargar Manjaro desde su sitio oficial.
ArcoLinux
Arco Linux
A diferencia de otros proyectos derivados de Arch Linux, ArcoLinux se presenta como una plataforma de aprendizaje, que intenta guiar a los nuevos usuarios hasta convertirse en maestros de Arch. Por este motivo, el proyecto ArcoLinux crea varias distribuciones para los usuarios (dependiendo de su nivel).
El proceso de aprendizaje de Arch con ArcoLinux se divide en seis fases, y las diferentes distribuciones ArcoLinux son parte de ellas. La versión minimalista se llama ArcoLinuxD, y viene con los componentes suficientes para ayudarte a construir tu propia instalación personalizada. También tenemos ArcoLinuxB que nos permite modificar el archivo ISO de ArcoLinux y, generar nuestra propia imagen personalizada. El proyecto aloja varias iso descargables, generadas por usuarios de la comunidad. Derivados de Arch Linux.
La versión principal de ArcoLinux viene con un instalador gráfico, muy fácil de usar. Viene con tres entornos de escritorio, y no echarás ninguna aplicación o herramienta en falta. Descarga la versión que más te interese desde su página oficial, pero recuerda que si buscas una distribución lista para usar, debes optar por la versión ArcoLinux normal.
Anarchy Installer
Anarchy Installer
Tal vez sería difícil de encajar Anarchy en el grupo de derivados de Arch Linux, pero considero que se merece una mención importante dado su carácter de intentar acercar Arch, al usuario menos experimentado.
Anarchy es un instalador en línea de comandos de Arch, fácil, intuitivo y sorprendentemente sencillo de usar. Su misión es centrarse en mejorar la experiencia del usuario, ofreciendo unas características con respecto a la personalización difíciles de igualar.
- Elige entre múltiples entornos de escritorio y administradores de ventanas.
- El particionado del disco puede ser automático o manual.
- Amplia selección de kernels Linux a elegir.
- Puedes elegir entre Bash, ZSH, Fish y más,
- Funciones increíbles, como instalar paquetes de aplicaciones personalizados.
- Mucho más…
Realmente… este proyecto se merece un articula aparte, me lo apunto como tarea pendiente. Puedes descargar Anarchy Linux Installer desde su Gitlab oficial.
Existen muchos derivados de Arch Linux realmente interesantes, pero creo que estos son los que más darán que hablar en este año 2021.
Canales de Telegram: Canal SoloLinux – Canal SoloWordpress
Espero que este artículo te sea de utilidad, puedes ayudarnos a mantener el servidor con una donación (paypal), o también colaborar con el simple gesto de compartir nuestros artículos en tu sitio web, blog, foro o redes sociales. Los mejores derivados de Arch Linux del 2021.
Hace meses que estoy virtualizando Mabox-Linux, y es una distro muy agradable de usar, facil y intuitiva.
No lo discuto, pero creo que aún le falta un poco de recorrido.
Creo que con mi poca experiencia, aunque he probado las cuatro, me quedaria solamente con dos : Anarchy Linux y Manjaro. Aunque las comparaciones son odiosas, Manjaro lo podría comparar respecto a Arch, como si comparara Ubuntu y Linux Mint, ambas distros son extraordinarias. Manjaro es extraordinaria, pero chupa mucha RAM respecto a Arch, sin embargo con Manjaro tienes la posibilidad de borrar e instalar el kernel que consideres oportuno de forma facii y hasta hace bien poco se podían agregar los drivers de la grafica facilmente.
Instalar Arch a base de comandos es tedioso y hay que tener mucha experiencia para lograrlo y aún así siempre surgen imponderables no previstos por quien elabora la guía. Por ahí he visto hasta scrips para instalar Arch. Creo que resulta mas fácil aprender a instalar Arch a través del instalador Anarchy.
Totalmente de acuerdo contigo.
Hola: Muchas gracias por el aporte de todos.
Al que sugiero darle OTRA oportunidad, pues ya se la han dado aquí, es a Garuda.
No recomiendan emplearlo en Virtualbox ni instalarlo en otro sistema de archivos que no sea BTRFS.
Es cierto que los entornos mayores disponibles de Garuda se ofrecen para un mínimo de 6 GB RAM o tal vez ( 8 GB RAM, pero LXQT y XFCE los tengo probados, se ofrecen para un mínimo de 2 GB RAM.
Tiene característcas que pronto van a ser comunes especialmente la operación del sistema en archivos BTRFS, actualmente la opción de OpenSUSE, Fedora, etc, y vi el anuncio que systemd irá por ahí también, pero el anuncio lo dejé pasar porque systemd me supera.
Debo decir que todas las dificultades iniciales que mostraba Garuda para el usuario común de Arch las están superando decididamente, a la par que agregan constantemente nuevos entornos operativos para el usuario común, nuevos entornos livianos y nuevos solo mínimos para usuarios avanzados.
La cosa es que tengo dos Garuda instalados funcionando, un KDE Lite en una Lenovo con 8 GB RAm (este disco Garuda es solamente para testear, el sistema principal está en un disco MX 19.3 XFCE y Fluxbox alternativo incuido de inicio excelentes).
El Garuda XFCE. como queda dicho, requiere un mínimo de 2 GB de RAM para sus entornos livianos.
Lo esencial de Garuda es que está detinado a performance sin necesidad de tocar nada. Y como dice en su sitio, ahora con excelente y nueva reciente traducción en español, está diseñado para usar toda la RAM necesaria, bajo el principio de que RAM que no se usa, es RAM que se pierde.
Otro tema que tiene interesante es que hace un máximo de cinco imágenes de Timeshift de recuperación del sistema como máximo, sin necesidad de ocuparse de instalar Timeshift y configurarlo. Es otra de las muchas cosas que ese sistema hace solo.
Yo en lo personal nunca instalo Timeshift porque me come mucho disco. Prefiero manejarme con un disco externo para lo valioso. Pero en Garuda, Timeshift viene por defecto operativo y el espacio en disco no es preocupante, por virtud del sistema de archivos BTRFS. No entiendo cómo hacen eso.
Otra cosa impresionante que tiene Garuda es la gestión del repositorio AUR, que en general viene lleno de advertencias en ARCH, al momento de habilitarse especialmente. Y muchas veces fallan los paquetes del repositorio AUR que las distribuciones de Arch incluyen como disponibles para instalar.
En Garuda no se pide inclusión especial. Viene el paquete de AUR identificado, pero se instala pacíficamente si uno lo pide, al menos, todos los que he probado, y no fueron muchos. Lo considero milagroso, la verdad.
Me ha hecho sufrir (deportivamente) Garuda tremendamente (ya no más) con su Horrible gestión inicial de servidores de descarga. Y con la congelación del procedimiento de actualización
Me ha dado mucho trabajo, hasta que comprendí que hay que aceptarle el ofrecimiento de actualizar previamente la lista de servidores y darle tiempo. Trae un script inteligente y valioso de inicio, pero voy a recomendar acá abajo transgredirlo unos pocos minutos solamente en dos cositas si llegasen a notar que hace falta.
Darle tiempo de entrada es esencial y lo recomiendo como ventana de vista al futuro de Arch y posiblemente de Linux.
Mi sugerencia para no desistir: he descubierto que antes de cualquier actualización, después de instalar en disco, hay que tratar de instalar Octopi, instalador de paquetes alternativo al que trae Garuda por defecto. A veces el instalador oficial se tilda en forma incomprensible, cuando Octopi nunca me lo ha hecho dentro de Garuda, y nunca en general.
Otra cosa que sugiero instalar al principio para matar las aplicaciones congeladas es el amistoso xkill para la consola, y si se desea, también su complemento que lo incluye en el menú. A veces una ventana no se deja cerrar, por ejemplo, cuando queda pensando eternamente el instalador por defecto de paquetes.
No he dicho lo principal de Garuda porque me excede como usuario de a pie. Hay que asombrarse de lo que ofrece por defecto, lo que ofrece y lo que trae. es indescriptible, una ventana al futuro, creo yo con mis limitaciones. No he alcanzado a probar el 1% de lo que trae por defecto en los menús habilitados en las versiones livianas.
Muchas gracias.
Saludos.
José
Excelente comentario José Worcel, aun así… considero que Garuda tiene un futuro prometedor, pero de momento no la recomiendo usar en producción.
Muchas gracias Sergio por tu amable respuesta. Completamente de acuerdo. Nunca en producción, en el corto presente. Por cierto, me faltó incluir ese severo «detalle» en mi envío, me disculpo por eso.. Considero a Garuda experimental a prueba en rápido y verificable progreso día a día con resultados a la vista. Gente de India que luce altísimo nivel en programación y diseño. Saludos.
Hola: Muchas gracias por el aporte de todos.
Soy usuario de Debian. específicamente MX 19.3, pero también tengo discos instalados en Manjaro XFXCE, excelente, y Archman XFCE, que no ha sido incluido en este reporte de ustedes, y al que considero excelente. Sugiero darle una oportunidad.
De Arco puedo decir que me encantaría, la he instalado de todas formas posibles y funciona de maravilla, pero en mi pc por alguna razón que ignoro, se apaga, no todo el tiempo, pero para mí se comporta en forma inestable.
He sido usuario estable de Antergos, devenida Endeavour, pero la pruebo a menudo para ver sus progresos, y todavía la siento inestable.
Al que sugiero darle OTRA oportunidad, pues ya se la han dado aquí, es a Garuda. Sobre esto, les escribo por separado en otro comentario
Agradezco la valiosa mención de Anarchy, desconcía la distribución.
Recientemente he tomado contacto con Sololinux y asombra la calidad de sus aportes.
Muchas gracias.
Saludos.
José
Nunca me sentí cómodo con Archman, tengo la sensación de tener entre las manos un spin de Arco Linux que nos llega desde Turquía.
Muchas gracias Sergio por tu amable respuesta. Tal vez fue milagro la mejora que noto en Archman, tampoco me convencía a mí. De hecho, fallaba mucho desde el arranque, no cargaba los módulos del kernel meses enteros en imágenes nuevas . Quizás yo me conforme con Archman ahora porque ese viejo problema quedó solucionado. : ) Y otra cosa que modestamente me gusta de Archman (a diferencia de Manjaro, por ejemplo) es que Archman muestra el detalle de su proceso de arranque. En cambio en Manjaro, que es excelente, es una cuestión de fe, esperar con la pantalla negra sin nada de nada, hasta que (miramos la lucesita del disco, sabemos que todo anda bien, o lo esperamos y deseamos), hasta que al final se hace la luz, y primero aparece el cursor, y luego el escritorio…un Manjaro sobrado XFCE en una pc con 8 GB de RAM asunto sin necesidad y creo que con simple solución de diseño de programación. Saludos
Tu problema con manjaro tiene fácil solución, revisa este artículo incluido sus comentarios.
https://www.sololinux.es/eliminar-la-imagen-de-inicio-al-cargar-linux/
Muchas gracias Sergio. Muy amable. Saludos.
Hola a todos. Éxito de Hollywood en mi segundo intento con Anarchy, que no conocía. La primera instalación sin fallas, me traía un solo problema, el mismo que EndeavourOS instalado, que DHCP andaba perfecto durante la instalación y se cortaba el cable una vez instalado y se conectaba y cortaba solo todo el tiempo. Instalé la versión LTS y no tengo palabras para agradecer la noticia de la existencia de Anarchy. Hermoso diseño, además, todo funciona. Diseño muy parecido a Bunsenlabs Lithium que opera sobre Debian Buster, escritorio Openbox.
Pero yo quería Arch, y esto es Arch para gente de a pie. Muchas gracias a Sololinux y muchas gracias a todos. Puede haber felicidad. Yo lo firmo.
José
Gracias por tu comentario José.
Anarchy es un espécimen desconocido, pero con un potencial tremendo. En breve sacaremos un tutorial al respecto, se lo merece.
Completamente de acuerdo, Sergio. Reporto que cumplidas 24 horas prendida la pc ininterrumpidamente y un par de reinicios sin novedad, Anarchy XFCE sigue su marcha a total satisfacción, como si nada. En breve y en otros discos, probaré otros entornos que ofrece el instalador de Anarchy, pero este XFCE me lo quedo, es muy fino y operativo, único en un mundo de cosas muy parecidas. Muchas gracias por tu amable mensaje. Saludos para todos.
Yo uso hace un buen tiempo Manjaro y no tengo quejas, tiene buenas herramientas un sistema bastante fluido y rápido, claro también depende del entorno que uses etc, pero por lo general va de maravillas.
Manjaro es una buena elección.
Buen pots, despues de salirme del distrohopping, no veas lo que me costo… he probado bastantes, pensaba que me quedaria en mabox linux pero no me acabo de convencer… mi veredicto final es = (segun mis necesidades) primero, entorno XFCE…puede parecer simple o basico pero para mis usos es ideal y usa pocos recursos y la distro que uso es ARCOlINUX el concepto rolling release me encanta, instalas y no haces otra vez, dispongo de un arch, usando una derivada, la pega es que arco tiene muchos paquetes instalados que no necesito y una rolling primero revisa todos los paquetes antes de actualizar, conflictos, eso tiene solucion, los desinstalas y ya… si no los usas… como conclusion dire que uso : ARCO LINUX, XFCE con KERNEL LTS y YO estoy muy contento… esta es mi experiencia de un par de meses de uso… y ahora XFCE se ha puesto a la version 4.16 tambien uso libreoffice fresh, la unica pega es que te instala todo el relleno, pero lo tengo a la ultima y uso CHROMIUM… me va muyy bien la verdad
Muchas gracias por tu valiosa opinión, Xavier.