Las mejores distribuciones linux del 2020 para los recién llegados a linux.
Como todos sabemos el soporte de Windows 7 se ha terminado, llego el momento del cambio. Tienes dos opciones, o actualizas a otro sistema peor que el que tenías (a windows 10), o bien optas por la opción más inteligente y te pasas a linux.
En este articulo, veremos las distribuciones que más se adaptan a los usuarios que se quieren pasar de Windows a Linux (según mi punto de vista), independientemente de sus conocimientos.
Los entornos de escritorio de linux son excelentes, la experiencia de usuario también. Hoy vamos a ver las distribuciones linux del 2020 con las que un usuario que viene de Windows se pueda sentir más familiarizado. Una buena interfaz de usuario, un gestor de aplicaciones comprensible, ademas de ayuda en la migración es lo que busca el nuevo usuario de linux.
Las mejores distribuciones linux del 2020
Muchos os vais a sorprender al no a incluir Ubuntu en este articulo, pero creo que al no incluir software privativo de manera predeterminada puede causar algún que otro problema en algunos usuarios. Si están varios de sus derivados, alguno sorprendente.
Linux Mint
Linux Mint
Linux Mint se basa en Ubuntu, por tanto se beneficia de una de las distribuciones que revolucionó el mundo linux, y de su tremenda gama de aplicaciones y herramientas.
Con su administrador de software podrás instalar todo tipo de utilidades, si le sumamos una interfaz con cierto parecido a Windows7 y una excelente compatibilidad con hardware nuevo, o que ya tenga unos años (mejor que Ubuntu), Linux Mint debe estar en la lista de sustitutos de Windows. Sus requisitos mínimos son bastante simples.
- 1 GB de RAM (se recomiendan 2 GB).
- 15 GB de espacio en disco (se recomiendan 20 GB).
- 800 x 600 de resolución (para una optima experiencia de usuario, 1024 × 768 o más).
Feren OS
Feren OS
Vaya sorpresa me he llevado con esta distribución Linux, si fuera por la solidez y veteranía de Linux Mint tal vez ocuparía el primer puesto.
Con solo tres años entre nosotros, Feren OS coge lo mejor de Ubuntu y de Linux Mint, el resultado es un remix espectacular que sorprenderá a propios y extraños. Tiene soporte nativo para aplicaciones de windows (no tienes que preocuparte de instalar Wine), incluso un importador de datos y algunas configuraciones (desde windows).
En breve haremos un articulo especial sobre ella, se lo merece; seguro que en breve será de las más instaladas. Sus requisitos mínimos son similares a los de Linux Mint.
- 1,5 GB de RAM (se recomiendan 2 GB).
- 15 GB de espacio en disco (se recomiendan 20 GB).
- 800 x 600 de resolución (para una optima experiencia de usuario, 1024 × 768 o más).
Pagina oficial de descargas de Feren OS
Zorin OS
Zorin OS
Zorin OS también se basa en Ubuntu, pero tiene como valor añadido una interfaz muy parecida a Windows 7.
Los que la conocen saben lo bien que puedes trabajar con ella, ahora… en la ultima versión aun se ha optimizado más su facilidad de uso. Cambios como la instalación de aplicaciones o la interacción con dispositivos móviles, mejoran la adaptación de los nuevos usuarios.
Requisitos mínimos de Zorin OS:
- Zorin OS Ultimate, Educación y Core
- CPU de 1 GHz de doble núcleo – 64 bits
- RAM 2 GB
- Espacio en disco de 10 GB (Core y educación) o 20 GB (Ultimate)
- Resolución 800 × 600
- Zorin OS Lite:
- CPU de un solo núcleo a 700 MHz: 64 bits o 32 bits
- RAM 512 MB
- Espacio en disco de 8 GB
- Resolución 640 × 480
Pagina oficial de descargas de Zorin OS
Deepin
Deepin
Linux Deepin es la alternativa perfecta a Windows 10. Basada en Debian y Ubuntu, esta distribución viene con una gran cantidad de software preinstalado.
Fue desarrollada por una empresa de China con el fin de no depender del monopolio Windows. Su interfaz y diseño están muy cuidados, a la vez que intuitivos. Deepin nos ofrece su propia tienda de aplicaciones en la que seguro encontraras lo que necesitas.
Sus requisitos mínimos son los siguientes:
- CPU Pentium IV 2GHz o superior
- Memoria de 2 GB (se recomiendan 4 GB)
- Como mínimo 25 GB libres en el disco
Pagina oficial para descargar Deepin
Linux Lite
Linux Lite
Linux Lite es de esas distribuciones linux que todos hemos probado alguna vez. Es ligera, bonita, rápida, y con un buen paquete de sotfware instalado por defecto.
Siendo conscientes que se terminaba el soporte de Windows 7, lanzaron su ultima versión junto a un llamamiento (un tanto peculiar), a los usuarios de Windows 7. Prefiero que lo veas tu mismo…
Nos gustaría aprovechar esta oportunidad para dar la bienvenida a todas las personas con Windows 7 que han venido aquí para encontrar una alternativa simple, rápida y gratuita a Windows 7 que ha llegado al final de su vida útil y ya no proporciona actualizaciones de seguridad. Linux Lite hace la transición a un sistema operativo basado en Linux al ofrecer un paquete completo de Office compatible con Microsoft, un software familiar como Firefox, Chrome, Teamviewer, VLC, así como herramientas completas de copia de seguridad del sistema, un manual de ayuda completo y fácil de seguir para guiar usted en su viaje, Steam para que pueda seguir jugando sus juegos de Windows y un software mucho más familiar. Nuestro escritorio se presenta igual que en Windows con un menú de inicio a la izquierda y una bandeja a la derecha con opciones de volumen, red y calendario, con iconos familiares de escritorio que lo llevan exactamente a donde desea ir en su sistema.
A pesar que es un distribución que me gusta, tiene un problema con nuestro idioma; nunca llega a estar al 100% en español (castellano). Sus requerimientos a nivel de hardware son muy básicos.
- Cpu de 1Ghz (recomendado 1,5Ghz)
- Memoria de 768Mb (recomendado 1GB)
- Espacio en disco 8 Gb (recomendado 20Gb)
- Una resolucion de 1024 x 768 (recomendado 1366 x 768 o superior)
Descargar Linux Lite desde su pagina oficial
Otras distribuciones
Soy consciente que nos dejamos grandes distribuciones en el tintero, pero estas son las que a mi parecer son las más indicadas para los que vienen de Windows 7, y nunca manejaron linux.
Aun así, también podemos recomendar…
- MX Linux
- Manjaro Linux
- Ubuntu Desktop
- elementary OS
- Solus
- Open Suse
- Fedora
- y alguna más
Canales de Telegram: Canal SoloLinux – Canal SoloWordpress
Espero que este articulo te sea de utilidad, puedes ayudarnos a mantener el servidor con una donación (paypal), o también colaborar con el simple gesto de compartir nuestros artículos en tu sitio web, blog, foro o redes sociales.
Uso deepin desde hace 2 años como mi OS principal y es una maravilla, super intuitivo, estable y con una comunidad detrás muy grande que apoya a sus nuevos usuarios
Si alguien tenía todavía instalado Windows 7, probablemente tenga un un ordenador relativamente antiguo, así que descartaría distros relativamente pesadas como Deepin. Cinnamont tampoco es que sea un escritorio ligero.
¿Por qué para atraer usuarios de Windows hacia Linux siempre priorizamos la estética sobre la estabilidad?
Al usuario de Windows lo «evangelizas» ofreciéndole un sistema operativo que «vuela», «que sea fácil de entender» y que no se cuelga nunca. Stable! Stable! Stable! Stable! ¿Tan importante es no tener la última versión de Firefox o de LibreOffice?
MX Linux (MX 18) quizás no sea la distro más atractiva, pero me ha dado CERO problemas en un año.
#### ¿Por qué para atraer usuarios de Windows hacia Linux siempre priorizamos la estética sobre la estabilidad?####
El que nunca toco linux se encontrara más cómodo en un entorno que le resulte familiar.
#### MX Linux (MX 18) quizás no sea la distro más atractiva, pero me ha dado CERO problemas en un año.####
Lo he probado durante un tiempo, pero a pesar de ser XFCE esta sobrecargado de herramientas y con el tiempo se vuelve pesado en equipos que tienen unos años.
Quizás me equivoque al decir lo siguiente, pero no creo que la ligereza del sistema dependa de la cantidad de herramientas que tengas instaladas. Supongo que se ralentiza si hay muchos procesos activos, pero mientras no abras una aplicación, no hay ralentización. (Quizás algún experto pueda confirmar esto).
(Por otro lado, me he instalado BunsenLabs (también basada en Debian Stable) en otra partición y esta sí que vuela, aunque no se la recomendaría a alguien que sea nuevo en Linux).
La explicaion real sería larga, mejor que la escrila el autor de sololinux.
Es evidente que una distribución cuantas menos aplicaciones CARGA por defecto mejor, más rapido
funciona. Acaso piensas que debian 10 dekstop y Debian server no se diferencian en nada.
Es de cajon, cuanto menos aplicaciones instaladas, menos trabajan los hd o ssd y mas rapido funcionan-
Hermano llevo usando Linux Mint un buen tiempo y tampoco me ha dado ningún problema, y tengo una PC con Intel Atom a 1.6Ghz, tiene instalado Cinnamon y corre de maravilla, quizás en el arranque consuma un poco más de RAM que otras, pero el tema de la estabilidad es crucial ,funciona a las mil maravillas.
Yo pasé de Windows XP a Ubuntu 8.04 ,y no se me hizo duro. Lo que más siento,es no haberlo hecho antes.Un vecino,programador informático,me dijo ,cuando hice el cambio,que había tomado una sabia decisión.No me arrepiento del cambio que adopté en aquel momento.Todas las dudas que tuve me ayudaron a solucionarlas en la comunidad ubuntera.
Saludos y muchas gracias por tus aportes Sergio
Efectivamente hiciste un buena elección Manex.
Gracias por leernos.
Yo pasé de Widows XP directamente a Linux Mint Tessa (ahora ya Tricia) No podía tirar mi ordenador y comprar otro y… Estoy contentísimo Me encanta el S.O. que te permite investigar y juguetear con sus tripas además de trabajar como antes y mucho más rápido y estable.
Hola buenos días, mi nombre es Wilmer Macías de Ecuador y llevo usando LINUX en varias distros desde hace mucho tiempo, empece con Ubuntu 4.10 de allí no me arrepiento de usarlo por la seguridad, sin embargo yo siempre he comfiado en el hardware de AMD y ATI, por lo que mis computadores (portátiles), han tenido esas características, al principio no hubo problemas con LINUX en sus distros hasta que decidi adquirir una TOSHIBA con core i7 12Gb de RAM y disco de 1TB con aceleradora gráfica integrada ATI RADEON, con esta portátil si he tenido inconvenientes al usar LINUX por lo que opte cambiarme a WINDOWS 8.1, en la mensionada portátil instale UBUNTU, MINT, DEEPIN, FEDORA, SOLUS, FEREN, OPEN SUSE, ELEMENTARY, y por último ZORIN, y en todas me detectaba que mi tarjeta gráfica solo tenía 256Mb, instale el privativo en algunas versiones, ya que en la pagina de ATI radeon esta para su descarga, sin embargo tenia muchos problemas con el LIBREOFFICE, WPS OFFICE, Google Earth, etc… La portátil se me congelaba, mas aún jugando el juego me gusta, NEXUIZ o su deribado XONOTIC, Ambos con lentitud y cuelgues, que no decir al usar AUTOCAD VIRTUALIZADO… por lo que desistí… junto con otro amigo que conoce de sistemas, nos dimos cuenta que el probnlema es la compatibilidad con las GRAFICAS, con driver privativo tiene muchos bugs, el driver libre funciona mejor pero baja en capacidad de operación y rendimiento… por ahora eso es lo amargo que me ha pasado con LINUX, y solo con la tecnología ATI, con G-FORCE que tiene otra portatil de mi esposa no posee estos problemas, LINUX va fluido y reconoce la tarejta como es 512Mb.
Por ciertop la trajeta grafica integrada de mi TOSHIBA Es de 2gb de Video, Windows así lo detecta con la aplicación GPU-Z, en linux cualquiera de sus versiones solo me la detecta en 256Mb
Hace años no existían drivers oficiales ni de ATi ni de Geforce para linux, los creaba la comunidad compilando y puenteando los de win. Cuando AMD adquirió ATI, lanzó unos drivers oficiales, pero mínimos, de hecho faltan binarios que si están disponibles para Win. Muchas distribuciones linux dejaron de dar soporte a las gráficas ATI por la falta de colaboración de la empresa AMD. Esto lo aprovechó Nvidia (hasta entonces se negaba), y ofrecieron a la comunidad una total colaboración. Los usuarios lo agradecieron y dejaron de adquirir ATI.
Los usuarios de linux eran los principales consumidores de AMD, pero como ellos no han colaborado… nosotros tampoco.
Yo pensé que todos los softwares opensource eran para todo el mundo. Y me llevé la sorpresa de que estaba equivocado. traté de descargar Feren OS y resulta que está prohibido para Cuba. Tendré que decirles que se lo pueden meter donde no les de el sol, eso para no decir algo más fuerte.
Has pensado que la culpa no sea de FerenOS, sino de las restricciones absurdas que impone Cuba. Los que viven en Corea del Norte, china y mas les pasa lo mismo.
El acceso a Internet está sumamente restringido en países gobernados por partidos comunistas –Corea del Norte, Vietnam, China, Cuba, Azerbaiyán–. https://cpj.org/es/2015/04/los-10-paises-con-la-mayor-censura.php
No hermano, la privatización nos las hacen a nosotros muchos sitios oficiales. Por ejemplo, para poder actualizar el SDK Manager necesito usar VPN, si no no puedo descargarlo, pero no por restricciones de páginas de Internet, si no porque Google por ejemplo nos restringe muchas páginas de desarrolladores, eso simplemente es política, y nos hace daño.
No seré yo el que lance un clamor político a favor de nadie, pero si que puedo ofrecer mi humilde experiencia como administrador de sololinux.
El 80% de los cubanos que se inscriben al boletín de nuevos artículos, solo reciben el mail de verificación, ninguno más. Los boletines son bloqueados por un firewall absurdo y altamente restrictivo que no usa nadie, además no se ofrece la posibilidad de contactar con el admin del firewall para liberar la ip (eso si que me mosquea).
Cada vez que cambiamos de ip se certifican manualmente en los mayores proveedores de correo a nivel mundial, la verdad es que solo genera problemas cuba. Fue por eso precisamente uno de los motivos por los que nos decidimos a crear una revista, para que tuvieran acceso a información libre y que no dependa de ningún organismo oficial nuestros hermanos cubanos.
Podría citar varios dominos que son altamente filtrados, pero evidentemente no vale la pena…. a pesar de todo, «nauta se lleva la palma».
Deepin no se basa en ubuntu, aclaratoria.
Aclaratoria…. Deepin se basaba en Ubuntu y cuando lo copio todo (tipico de los chinos) se cambio a Debian
Hola probé algunas de las distribuciones Linux quizás unas 6 ó 7 y me quedé con Feren OS me gusta bastante estoy muy cómodo con ella soy nuevo usando Linux queria cambiar despues de Windows XP nunca me gustaron las demas versiones de Windows y en Linux hay tantas para elegir es GENIAL.
Mi favorita era Linux Mint, hasta que instale ZorinOS y me enamoré. Aunque Feren OS tiene buena pinta, lo probaré muchas gracias por el artículo.
Hola tengo un pequeño negocio de multimedia, generalmente uso varios convertidores de videos y mi PC tiene una tarjeta Nvidia GTX 1070ti. Quisiera migrar a GNU/Linux una distribución con buen soporte para la tarjeta y convertidores de video. Cual recomiendan?
Buenos días Alain.
Si eres un usuario novel, te recomendaría algo basado en Ubuntu. Linux Mint es ideal.
Si tienes conocimientos, Manjaro también ofrece un gran soporte a Nvidia.
Cuanto más leo más dudas tengo.
tengo Micro intel core i5 750 2.66ghz
Placa intel DP55WB
4GB RAM DDR3
Geforce GT 220 1GB
Necesitaría seguir usando Corel y Photoshop
¿Ubuntu 20.04.1 o Linux Mint 20 Cinnamon? o Kubuntu, Lubuntu…
No quiero tener muchos problemas y que sea en español por favor.. agradezco orientación Gracias
Linux Mint con Xfce sera el mejor para ti.
Gracias!
Hola, acabo de instalar deepin 20, la parte de abajo de la pantalla se me queda en negro que soluciono bajando la resolución y volviendo a subirla, pero cada vez que reinicio me pasa lo mismo, tengo un portatil asus con ryzen 5 3500u con radeon vega 8 integrada, me imagino que sera tema de la gráfica, he buscado drivers privativos pero no hay para linux, he probado a cambiar el kernel del 5.4 al 5.8 y ninguno me arregla el problema, alguna sugerencia? muchas gracias
Me quedo con Linux Mint version Debian, Deebie, me va muy bien con ella y otros vecinos se han mudado a LinuxMint 17 y les va muy bien, saludos