Instalar y configurar un servidor de backups con Bareos.
Realizar copias de seguridad de nuestro servidor o servidores fuera del mismo, es misión obligatoria para cualquier sistema que no queramos ver comprometido.
Antes de nada y para los que no lo conocéis… Bareos es una bifurcación 100% open source del afamado Bacula.
En este artículo vemos cómo configurar un VPS o Servidor dedicado con Bareos, para realizar las copias de seguridad y guardarlas a buen recaudo.
Vemos como instalar y configurar Bareos.
Instalar y configurar un servidor de backups con Bareos
Instalamos wget:
yum install -y wget
Instalamos el repositorio de Bareos:
URL=http://download.bareos.org/bareos/release/latest/$DIST wget -O /etc/yum.repos.d/bareos.repo $URL/bareos.repo
Instalamos los paquetes de Bareos, incluyendo PostgreSQL como base de datos:
yum install bareos bareos-database-$DATABASE yum install postgresql-server postgresql-contrib
Una vez todo instalado, inicializamos PostgreSQL.
postgresql-setup initdb
La habilitamos e iniciamos en nuestro servidor de backups con Bareos.
systemctl start postgresql systemctl enable postgresql
Ahora procedemos a configurar la base de datos, sigue los pasos tal como te indico y no tendrás ningún problema.
su postgres -c /usr/lib/bareos/scripts/create_bareos_database su postgres -c /usr/lib/bareos/scripts/make_bareos_tables su postgres -c /usr/lib/bareos/scripts/grant_bareos_privileges
Iniciamos los demonios de Bareos.
service bareos-dir start service bareos-sd start service bareos-fd start
Prácticamente ya lo tenemos casi todo, solo falta instalar la webUI (interfaz gráfica), y conceder algún permiso que otro.
Primero quiero que veas las principales características que nos ofrece la interfaz gráfica de Bareos, que por cierto son excelentes.
Caracteristicas
- Interfaz web muy intuitiva
- Multilenguaje, incluido el Castellano.
- Accede a múltiples directores y catálogos.
- Cuentas individuales y soporte para ACL (lista de control de acceso), a través de consolas con nombre un restringido exclusivo de Bareos.
- Tape Autochanger management, con la posibilidad de etiquetar, importar / exportar medios y actualizar el estado de su ranura del autochanger.
- Habilitar o deshabilitar temporalmente los trabajos, clientes, horarios y visualizar su estado actual.
- Show
- Información detallada sobre trabajos, clientes, conjuntos de archivos, grupos, volúmenes, almacenamientos, horarios, registros y mensajes del director.
- Actualizaciones de Filedaemon, Storage y Director.
- Estado del cliente, director, almacenamiento y programador.
- Trabajos de copia de seguridad
- Iniciar, cancelar, volver a ejecutar y restaurar.
- Mostrar la lista de archivos de trabajos de las copias de seguridad.
- Restaurar archivos explorando un archivo de copias de seguridad
- Combinar el historial de trabajos de respaldo y los conjuntos de archivos de un cliente o en su defecto el de un solo trabajo de respaldo a restaurar.
- Restaurar archivos a un cliente diferente en vez de a su origen.
- Interfaz bconsole (limitada a comandos no interactivos)
Como puedes ver es bastante completo, así que continuamos.
yum install bareos-webui
Configuramos SElinux.
setsebool -P httpd_can_network_connect on
Reiniciamos Apache y Bareos Director.
systemctl restart httpd systemctl restart bareos-dir
Iniciamos la bconsole de Bareos.
bconsole
Agregamos el nombre de un usuario admin, y su password.
configure add console name=nombre-admin password=contrasña profile=webui-admin
Ya hemos concluido la instalación y configuración de Bareos.
Accediendo a Bareos
Para acceder a Bareos abre tu navegador web favorito, e introduces la ip o hostname seguido de «bareos-webui«.
ejemplo…
http://your-server-ip/bareos-webui/
Te solicitara tu nombre de administrador y la contraseña.
Ya estamos dentro…
Ahora puedes revisar sus diferentes funcionalidades…
Así como configurarlo según tus necesidades.
Espero te resulte útil este articulo, compártelo.
Gracias
Gracias a ti por visitarnos.
La verdad, es que es Bareos es una excelente opción.
¿Donde puedo aprender más sobre esta herramienta? Gracias desde ya.
En su pagina oficial dispones de una amplia documentación.
https://www.bareos.org/en/manual/articles/manual.html