Actualizado el lunes, 22 febrero, 2021
Instalar y configurar Samba en Ubuntu.
Si tienes una red compuesta de máquinas con sistemas Windows y Linux, seguro que quieres intercambiar archivos entre ellas.
No te preocupes, lo puedes lograr fácilmente utilizando la herramienta Samba. De esta aplicación destacamos que es open source, y nos permite acceder a los recursos compartidos, incluyendo archivos, carpetas, impresoras, etc.
En este artículo, veremos cómo instalar y configurar Samba como un sistema de almacenamiento de archivos para los sistemas operativos Windows y Linux. También como acceder a los archivos compartidos desde los sistemas cliente Linux y Windows.
Debes tener en cuanta un detalle, para acceder a los recursos compartidos el servidor y el sistema del cliente deben operar en la misma subred IP.
En este artículo, usaremos como servidor un Ubuntu 18.04 LTS, y como clientes, Windows 10 y Linux Mint 18.3 Sylvia. Debemos aclarar, que este tutorial es valido para todos los derivados de Ubuntu y Debian,
Instalar y configurar Samba en Ubuntu
Instalar Samba en Ubuntu
La instalación de Samba es tan sencilla como ejecutar el siguiente comando.
sudo apt install samba
Una vez instalado, verifica que Samba está activo y ejecutándose.
sudo systemctl status nmbd
ejemplo de salida valida…
root@sololinux:~# sudo systemctl status nmbd
● nmbd.service – Samba NMB Daemon
Loaded: loaded (/lib/systemd/system/nmbd.service; enabled; vendor preset: enabled)
Active: active (running) since Wed 2019-09-11 07:06:16 CEST; 24s ago
Docs: man:nmbd(8)
man:samba(7)
man:smb.conf(5)
Main PID: 2184 (nmbd)
Status: «nmbd: ready to serve connections…»
Tasks: 1 (limit: 2303)
CGroup: /system.slice/nmbd.service
└─2184 /usr/sbin/nmbd –foreground –no-process-group
Configurar Samba en Ubuntu
Una vez concluida la instalación, lo primero que debemos hacer es crear el directorio Samba en la raíz del sistema. En esta carpeta se almacenaran todos los datos compartidos.
sudo mkdir /samba
En el directorio recién creado, se generó automáticamente el archivo de configuración. Hacemos una copia de seguridad del mismo por si acaso.
sudo cp /etc/samba/smb.conf /etc/samba/smb_backup.conf
Para poder compartir necesitamos editar el archivo de configuración, así que vamos a ello.
sudo nano /etc/samba/smb.conf
Copia, pega, y lo agregas al final del archivo.
[samba-share] comment = Samba on Ubuntu path = /samba read only = no browsable = yes
Por si quieres modificar alguna ruta, la explicación es la siguiente…
- [samba-share] = Nombre del recurso compartido
- comment = Descripción del recurso compartido
- path = Directorio del recurso compartido.
- read only = Especificamos si los usuarios pueden o no escribir.
- browsable = El recurso debe figurar en la lista de recursos compartidos.
Guarda el archivo y cierra el editor.
Samba requiere de una cuenta de usuario del sistema para acceder al recurso compartido, pero no acepta la contraseña de la cuenta de usuario ya integrada en el sistema. Lo que necesitamos es configurar otra contraseña para el servicio y usuario.
Ejecuta el siguiente comando, e inserta una nueva password cuando la solicite.
sudo smbpasswd -a usuario
Reiniciamos Samba.
sudo systemctl restart smbd.service
Si no recuerdas la IP del servidor Samba, puedes ejecutar…
ifconfig
En nuestro articulo de ejemplo, la ip es: 192.168.36.129
Acceder a Samba como cliente en Linux
Si tu cliente es linux, asegúrate de tener instalada la aplicación.
sudo apt install smbclient
Podemos establecer la conexión desde la terminal, o directamente desde el administrador de archivos. Comenzamos viendo como conectar desde la consola, es tan simple como…
sudo smbclient //ip-del-servidor /share_name –U usuario
Te pide la contraseña, una vez introducida se abre el Samba CLI.
Desde el administrador de archivos su uso es más simple, observa… abrimos el administrador de archivos GUI (puede variar dependiendo de tu entorno gráfico), y pulsamos en el ultimo icono del menú de la izquierda.
Conectar a servidor Samba
Puedes conectar directamente con la url del servicio.
Dirección del servidor Samba
Se requiere del usuario y la password.
Usuario y contraseña de Samba
Acceder a Samba como cliente en Windows
Desde Windows nos podemos conectar con la herramienta RUN (Ejecutar), o desde el administrador de archivos.
Ejecutamos la utilidad EJECUTAR (Run), e introducimos la url de conexión.
Conectar a Samba desde la herramienta Ejecutar
Nos solicita el usuario y password.
Credenciales de Samba
Ya estas conectado, puedes acceder desde el administrador de archivos.
Conexión establecida con el recurso
También nos podemos conectar directamente desde el administrador de archivos. Este proceso de conexión es similar al anterior, simplemente varia en que debemos pulsar en Agregar una ubicación de red, desde al administrador.
Agregar una ubicación de red
Aparece un asistente de configuración, inserta la dirección del recurso compartido.
Dirección del servidor
Nos pide nuestras credenciales.
Introducimos nuestras credenciales
Ya lo tenemos en el administrador de archivos.
Conexión establecida con Samba
Espero que este articulo te sea de utilidad, puedes ayudarnos a mantener el servidor con una donación (paypal), o también colaborar con el simple gesto de compartir nuestros artículos en tu sitio web, blog, foro o redes sociales.
Bien explicado muchas gracias, sigan así.
¡Gracias! Buen artículo.
Me permito hacer un apunte:
En el caso de que el comando ipconfig nos presente un error, hay dos alternativas:
1. Instalar net-tools con el comando sudo apt install net-tools, con lo que ya tenemos disponible el comando ipconfig o,
2. Usar el comando: ip addr show, que nos dará una salida parecida, en la que podremos ver la IP correspondiente al controlador correspondiente.
Saludos.
Tus aportes siempre son bienvenidos Henry 🙂
Muchas gracias, funcionó a la perfección.
Buen tutorial. Sin tonterías y con todo lo necesario y nada mas que lo necesario.
Sigo los pasos, veo el recurso pero no puedo crear una carpeta:
Necesita permisos para realizar esta accion
Les agradezco su ayuda
Es evidente que el usuario debe tener permisos en los dos sistemas.