Actualizado el domingo, 5 noviembre, 2017
Instalar XFCE en Ubuntu o Debian minimal. Una imagen ISO minimal descarga los paquetes de archivos en línea durante la instalación en vez de ofrecerlos en un paquete completo. Dependiendo de la arquitectura elegida, el tamaño de la iso disminuye considerablemente.
Pero el tamaño no es el punto mas interesante para elegir una iso minimal (por lo menos para mí), lo realmente bueno… es que en este tipo de instalación tan solo se nos proporciona los paquetes necesarios para una correcta ejecución del sistema y siempre los paquetes mas actuales de la versión elegida, por tanto no tendrás que actualizar el sistema inmediatamente después de que sea instalado. Ademas te ahorraras todo el montón de software que te instala una distro por defecto, que tu no quieres y no usaras jamas.
El instalador de las distros minimal está basado en texto, pero no te preocupes que es guiada y muy sencilla.
Aquí puedes descargar las versiones minimal de Ubuntu Debian:
Instala la versión minimal desde el cd o usb…
En el proceso de la instalación, llegaras a una pantalla de selección de soft o escritorio… marca la ultima, la que esta marcada en la imagen inferior (dependiendo del sistema o la versión, es posible que el texto sea directamente ubuntu minimal o debian minimal).
Deja que el asistente automático complete e instale los paquetes básicos que faltan. Una vez terminado el proceso de instalación debes reiniciar el sistema, quita el cd o usb usado para la misma. Inicia la sesión con el nombre de usuario y contraseña que definiste en el asistente de texto.
Como apunte… no es necesario que seas root, pero por si acaso:
sudo -i
sudo passwd root
Introduces tu password dos veces y serás root.
Ahora procedemos a instalar XFCE en nuestro nuevo y limpio sistema.
Instalar XFCE
Por si las moscas primero actualizamos el sistema.
sudo apt-get update && sudo apt-get upgrade
Ahora vamos a bloquear los paquetes sugeridos y recomendados, no vaya a ser que mientras se instala XFCE nos descargue software no deseado.
sudo apt-get nano wget cd /etc/apt sudo nano apt.conf
Y agregamos lo siguiente:
APT::Install-Recommends "0"; APT::Install-Suggests "0";
Guardamos y cerramos nano (CTRL+O, CTRL+X).
Instalamos los paquetes xorg (son necesarios para las aplicaciones GUI).
sudo apt-get install xserver-xorg xserver-xorg-core xfonts-base xinit x11-xserver-utils
Instalamos un entorno de escritorio y gestor de ventanas XFCE básico, más tarde instalaremos las aplicaciones que deseemos.
sudo apt-get install xfwm4 xfce4-panel xfce4-settings xfce4-session xfce4-terminal xfdesktop4 xfce4-taskmanager tango-icon-theme
Instalamos un gestor de inicio de sesión gráfico (este paso es necesario). Existen otras opciones pero instalaremos uno de los más ligeros.
sudo apt-get install lightdm lightdm-gtk-greeter
Reiniciamos el sistema y ahora iniciara en modo gráfico.
sudo reboot
Iniciamos la consola / terminal.
Y comenzamos instalando el gestor de archivos thunar, que es el que mejor funciona con XFCE (opinión personal). También instalamos el reconocimiento automático de memorias o discos USB.
sudo apt-get install thunar gvfs gvfs-backends policykit-1 udisks2
Instalamos el sonido, pulseaudio funciona muy bien.
sudo apt-get install gstreamer0.10-plugins-base gstreamer0.10-plugins-good gstreamer0.10-plugins-bad pulseaudio gstreamer0.10-pulseaudio pavucontrol
Reinicia el sistema.
Inicie el control del volumen y verifica que el sonido esté configurado correctamente.
Instalamos un navegador por ejemplo Mozilla o Chromium.
sudo apt-get install chromium-browser sudo apt-get install firefox
Instalamos el gestor de paquetes synaptic.
sudo apt-get install synaptic
Para usar youtube:
sudo apt-get install flashplugin-installer
Instala dkms, por si acaso algún día usas virtualbox o algún software similar.
sudo apt-get install dkms
Desde synaptic podrás instalar todo el software que necesites, de todas formas tal vez notes que faltan complementos propios de XFCE, si en vez de la instalación básica de XFCE la quieres completa, sería:
sudo apt-get install xfce4 xfce4-goodies alsa-utils gstreamer0.10-tools fancontrol sensord read-edid i2c-tools sox tumbler-plugins-extra gtk3-engines-xfce xfce4-cellmodem-plugin xfce4-linelight-plugin xfce4-messenger-plugin xfce4-mpc-plugin xfce4-radio-plugin xfswitch-plugin xfce4-hdaps gigolo parole xsensors menu xfwm4-themes xorg-docs x11-xfs-utils xfishtank xdaliclock xscreensaver-gl streamer
Solo queda configurarlo a nuestro gusto, por ejemplo el resultado final podría ser algo similar a:
Me gusta mucho como a quedado tu XFCE demo, parece un windows7. Me podrías decir como lo has echo o como tengo que configurarlo para que quede como el tuyo.
Enhorabuena por tu blog, nos acerca fácilmente a linux a las que estamos empezando.
Gracias.
Me alegra que te gusten mis pequeños aportes Maria Jose. No te preocupes, voy a hacer un articulo sobre lo que solicitas.
Podrías actualizar la guía para utilizar el nuevo 4.14 con gtk 3 o ¿sigue siendo lo mismo?
Gracias.
Buenos días Oscar.
Todo depende de la distro y versión que estés utilizando, ademas de si ya se integro la 4.14 en los repos oficiales.
La ultima versión de Xubuntu ya la trae por defecto, y si no es así… ejecutas lo siguiente: