Instalar VLC 3.0.11 en Ubuntu 20.04 sin snap, incluyendo sus derivados.
Reconozco que no soy un entusiasta de VLC, demasiado pesado. Aun así, debido a su excelente integración en la mayoría de distribuciones linux, es el reproductor preferido por muchos.
Acaba de salir la última versión, lamentablemente si la quieres instalar en Ubuntu debe ser a través de snap. Seguimos con la trama que comentamos en un artículo anterior. En este artículo veremos como instalar o actualizar a la última versión de VLC, a partir de Ubuntu 16.04 en adelante, y todos sus derivados.
Instalar VLC 3.0.11 en Ubuntu
Instalar VLC 3.0.11 en Ubuntu 20.04 sin snap
Comenzamos agregando el repositorio oficial de VLC.
sudo add-apt-repository ppa:savoury1/vlc3
El nuevo VLC requiere de unas librerías que no se incluyen en Ubuntu (reproducción de DVD). Agregamos los repositorios no oficiales que las contiene.
sudo add-apt-repository ppa:savoury1/multimedia
Estos no son necesarios en Ubuntu 20.04 y derivados.
sudo add-apt-repository ppa:savoury1/graphics sudo add-apt-repository ppa:savoury1/ffmpeg4
Como paso final, solo queda instalar o actualizar a la nueva versión de VLC.
Actualizar VLC
sudo apt update sudo apt full-upgrade
Instalar VLC
sudo apt update sudo apt install vlc
Desinstalar VLC
Si quieres deshacerte de la última versión, incluyendo su ppa, ejecuta los comandos que te indico.
sudo apt install ppa-purge
Purgamos los repositorios.
sudo ppa-purge ppa:savoury1/vlc3 sudo ppa-purge ppa:savoury1/multimedia sudo ppa-purge ppa:savoury1/ffmpeg4 sudo ppa-purge ppa:savoury1/graphics
Para concluir desinstalamos el reproductor.
sudo apt remove --purge vlc sudo apt autoremove
Ahora puedes instalar el original que ofrece Ubuntu.
Canales de Telegram: Canal SoloLinux – Canal SoloWordpress
Espero que este artículo te sea de utilidad, puedes ayudarnos a mantener el servidor con una donación (paypal), o también colaborar con el simple gesto de compartir nuestros artículos en tu sitio web, blog, foro o redes sociales. Instalar VLC 3.0.11 en Ubuntu 20.04 sin snap.
Para mí es el mejor, y si además es sin snap, muchísimo mejor. También lo utilicé con Windows.
Gran aporte
Saludos Sergio
Como siempre…. se agradece tu comentario y experiencia Manex.
Es una pena. Ubuntu tenía mucho recorrido y para mi que es, o era, una excelente distribución. Pero parece ser que trabajan a espaldas de la gran Comunidad que tienen. No ha mucho que he tenido que quitar de mi ordenador Ubuntu y poner otra cosa por que no se puede meter a la tragala algo que a uno no le gusta o no quiere. Ojalá que no les pase como con Unity.
Coincido contigo Chaparral. Esto huele a intento de monopolizar las aplicaciones linux, mal señores, muyyy mal.
Coincido con ambos, la pregunta es, ¿a que distribución se migra?
Lo digo porque yo me he vuelto a Debian, pero muchos no están listos para un cambio tan drástico, esa pregunta me la hizo un amigo y lo primero que me vino a la cabeza fue Mint+Gnome, pero aún estoy dudando, jeje
🙂 Saludos ?
Parece que Mint se niega en rotundo a implantar snap, ya veremos como termina esto.