Instalar Ubuntu 18.04 LTS en imágenes.
En un anterior articulo ya vimos las novedades del nuevo Ubuntu 18.04 LTS Bionic Beaver, así como también otro, sobre como actualizar desde tu anterior Ubuntu.
En el próximo articulo vemos «Que hacer después de instalar Ubuntu 18.04 Bionic Beaver«, ya está online no te lo pierdas.
Hoy vemos como realizar una instalación limpia (con imágenes) de la nueva versión lanzada por Canonical.
Recordemos que Ubuntu 18.04 LTS ha sido lanzado con nuevas características y grandes mejoras, recordamos las más importantes:
- Soporte y actualizaciones de Ubuntu 18.04 LTS durante 5 años (abril de 2023)
- Kernel Linux más reciente y estable 4.15.
- El instalador ofrece la opción de «instalación mínima«.
- Actualización a LibreOffice 6.0.
- Compatible con emojis de colores.
- Nuevo tema de iconos Suru.
- Entorno de escritorio GNOME 3.28.
- El servidor de gráficos XORG reemplaza a Wayland.
- Velocidad de arranque del sistema mejorado.
- Muchas más mejoras y correcciones de errores.
Requisitos mínimos para instalar Ubuntu 18.04 LTS
- 2 GB de RAM
- Procesador de doble núcleo (2 Ghz)
- 25 GB de espacio libre en el disco duro
- Medios de instalación (DVD o USB)
- Recomendada la conectividad a Internet si quieres instalar software de terceros y actualizaciones durante la instalación
Instalar Ubuntu 18.04 LTS en modo desktop
Una vez descargada la iso del nuevo Ubuntu (aquí tienes los enlaces de descarga directa) puedes grabarla directamente a un CD/DVD, por ejemplo con K3b. Aunque es recomendable por su velocidad y seguridad que pases la iso a un pendrive, recomendable que realices la operación con el comando «dd».
Una vez grabada la ISO… reinicia el sistema y arranca desde el dispositivo elegido.
Veras la siguiente pantalla, donde aparecerán las opciones que incluyen «Probar Ubuntu» e «Instalar Ubuntu» como se muestra en la siguiente imagen.
Haz clic en «Instalar Ubuntu» para continuar con el proceso de instalación.
Selecciona el teclado que quieres usar y haz clic en «Continuar». Por defecto, se selecciona el teclado en inglés (EE. UU.).
En la siguiente pantalla, debes elegir las opciones de instalación, que incluyen:
- Tipo de instalación : instalación normal o instalación mínima. Si quieres una instalación mínima, selecciona la segunda opción, en el ejemplo de este articulo haremos una instalación normal
- Descargar actualizaciones durante la instalación de Ubuntu (selecciona esta opción si tienes Internet cuando instalas el nuevo Ubuntu)
- Instalar software de terceros para gráficos y hardware, Wi-Fi, MP3 y formatos de medios adicionales Si tienes conexión a Internet es altamente recomendable que actives esta opción.
Una vez seleccionadas haces clic en continuar.
A continuación… debemos elegir como instalar Ubuntu, para que me entiendas debemos elegir las propiedades del disco de destino (HDD).
- Borrar el disco entero e instalar Ubuntu (recomendado si no eres un usuario avanzado).
- Encriptar la instalación de Ubuntu.
- Usar LVM en la instalación de Ubuntu.
- Personalizar.
Explicación:
Borrar el disco entero e instalar Ubuntu: Se instala una copia nueva de Ubuntu 18.04 LTS en el sistema, realizando las particiones de manera automática.
Encriptar la instalación de Ubuntu: Si quieres una seguridad ampliada de tus discos elige está opción, los discos estarán completamente encriptados. Está opción no es recomendable para usuarios novatos.
Usar LVM en la instalación de Ubuntu: Si quieres usar el sistema de archivos basado en LVM.
Personalizar: Si eres un usuario un usuario avanzado y quieres crear manualmente tus propias particiones.
En este articulo marcaremos la opción «Borrar el disco entero e instalar Ubuntu»
Automáticamente Ubuntu borrara totalmente el disco duro y creara las particiones que el cree que te resultaran más efectivas (depende de tu sistema y hdd).
Ahora te ofrecerá las opciones de configuración básicas.
- Elije tu zona horaria y haz clic en «Continuar«.
La siguiente pantalla de configuración es muy importante, en ella deberás proporcionar al sistema tus credenciales de usuario.
- Nombre
- Nombre del sistema
- Nombre de usuario (puede ser el mismo que en la primera opción)
- Password, repite password
- Acceder al sistema de manera automática (no recomendado)
- Acceder al sistema escribiendo el password (altamente recomendado)
Haz clic en continuar para comenzar la instalación.
La instalación de Ubuntu 18.04 LTS a comenzado, dependiendo de tu sistema puede tardar entre 5 o 15 minutos.
Cuando termine la instalación asegúrate que quitar el USB / DVD de la unidad, y haces clic para reiniciar el sistema.
Al iniciar el sistema te pedirá el nombre de usuario y el password.
Ya tienes instalado tu Ubuntu 18.04 LTS correctamente, disfrútalo.
No te pierdas el tutorial «Que hacer después de instalar Ubuntu 18.04 LTS Bionic Reaver«.
La ido de ubuntu 18.04 no reconoce mi tarjeta de red inalambrica que debo hacer, he probado todos los tutoriales de youtube y nada
Si dices la marca y modelo de tu tarjeta tal vez podamos ayudarte.
Hola!!, ya probé la versión 18.04 LTS en una hp 245 g4 con 4 gb de ram disco duro de 500 gb y procesador AMD e1-6015 APU a 1.4 GHz, y en una todo con intel celeron J3060 a 2.4 GHz con 8 gb de ram y 1 Tb de almacenamiento, y en las dos me da mucho LAG al ingresar al «cajón de aplicaciones», en la HP 245 incluso instale los drivers gráficos de la tarjeta dedicada pero obtuve el mismo resultado, después probé linux mint 19 con cinnamon.. y casi más de lo mismo.
Lo entenderia de la 245 g4 por el procesador a 1.4 ghz, pero casi no habia diferencia incluso en Celeron a 2.4 ghz. A qué se deberá según su experiencia, y que me recomendarían, la verdad estaba bastante ilusionado pero quizá esté haciendo algo mal. Por el momento estoy en W8.1 y no muy contento la verdad 🙁
No eres el único que tiene ese mismo problema.
Bajo mi experiencia con la versión 18.x, te puedo decir que para un correcto funcionamiento requiere de un hard muy superior de lo que ellos mismos indican.
De todas formas podrías echar un vistazo a un gestor de procesos, e identificar el problema del consumo excesivo.
Revisa este articulo:
https://www.sololinux.es/que-procesos-consumen-mi-cpu-en-linux/
Y casi más importante este otro:
https://www.sololinux.es/procesos-tracker-excesivo-consumo-de-cpu-y-hdd/
Espero que te sirva.
Tuve el mismo probleme lo soluione con
sudo apt-get update
Eliminé un paquete de kernel obsoleto
sudo apt-get remove bcmwl-kernel-source
depues instale un nuevo paquete
sudo apt-get install firmware-b43-installer
Reinicie y listo… funcionando al 100
Gracias por el aporte GopDev, pero tu caso es diferente. Alexanderl tenía un problema de lag y tu lo tenias con el controlador inalámbrico Broadcom.
Y que distros recomendarías para mis especificaciones?
Si quieres seguir con Ubuntu, puedes probar Xubuntu o Lubuntu.
Como derivado me decantaría por Linux Lite, que esta muy trabajada y ofrece un mejor rendimiento que el propio Xubuntu (opinión personal).
Llevaba días viendo el funcionamiento de Linux Lite 4 en videos, y me convenciste, este sabado la probare en mi el equipo con AMD e-1 6015 para ver que tal va.
Una cosa mas, tengo un equipo con un procesador core 2 duo, normalmente uso en rufus 3.3 las opciones de GPT y la DD para grabarlas en pendriver e instalar linux en modo UEFI, obviamente no es el caso con mi vieja maquina con core 2 duo porque creo que no tiene UEFI jaja, la cosa es que me da un error y solo carga el boot de la distro y despues me menciona algo sobre el error y una linea informando algo acerca del kernel panic, ya probe el apartado MBR junto con las opciones de grabado normales y la de DD para grabar el sistema en el pendriver, pero siempre me lanza el mismo error. Tienes idea si es culpa del Rufus y si hay algun otro programa confiable para esto?
Yo lo tengo instalado en un core 2 duo y funciona sin problemas.
Graba la iso con el comando dd. https://www.sololinux.es/grabar-iso-usb-comando-dd/
Te comento, probé linux lite 4.2 y honestamente no me iba tan bien al arrancar no se porque, ademas de que tuve que instalarlo en modo Legacy y no UEFI todo porque no entendi bien un tutorial que busque por ahi, por lo demas me funcionaba casi del todo bien, con el inconveniente que tiene del idioma español, esta quiza 90% traducido nada mas, por lo demas lo hubiese dejado instalado pero no me gustaba el tiempo que se llevaba arrancando en mi caso. Instale Ubuntu 18.04 con Budgie y me he quedado muy sorprendido por la respuesta que recibo en cuando a rendimiento basico solo desde el pendrive, ya la estoy instalando jajaja. No se si ya hayas hablado del entorno Budgie en Ubuntu anteriormente pero seria bueno has lo pude instalar en modo UEFI normalmente usando como siempre RUFUS. SALUDOS!!
Saludos:
Como se instala Ubuntu 18.04 con Budgie?
He instalado 18.04-2 desde usb todo de maravilla hasta como siempre terminar retirar el dispositivo y al reiniciar se queda la pantalla en negro ya he intentado varias veces y el mismo resultado ¿ayuda por favor alguna información «Ubuntu 18.04 con Budgie»
En este mismo sitio de linux lo tienes.
https://www.sololinux.es/distributions-linux-ubuntu-torrent-download/
Es normal que luego de terminar de instalar se coma los 8 GB de memoria? al ser server que margen deja para los demás servicios? Base de datos, Web Server.
Evidentemente es normal que después de instalar te haya consumido mucha ram, supongo que habrás reiniciado el sistema.
Te recomiendo ejecutar una vez al día el script que propongo en: https://www.sololinux.es/mantenimiento-y-limpieza-de-un-servidor-linux/