Instalar Slack en Linux
Slack es una de las plataformas de comunicación colaborativas más populares del mundo.
Las conversaciones están organizadas por canales. Permite crear tus propios canales para equipos de trabajo, de desarrollo, proyectos, o cualquier temática en la cual quieras mantener las comunicaciones bien organizadas.
Tiene la particularidad de posibilitar búsquedas en todo lo que se ha publicado en los canales o mensajes. Con Slack también puedes hablar con usuarios de tu equipo a través de llamadas de audio o video, ademas de compartir documentos, imágenes, vídeos y otros archivos.
Slack no es de código abierto, por tanto no está incluido en los repositorios de casi ninguna distribución Linux.
En este tutorial vemos cómo instalar Slack en Ubuntu, CentOS, y derivados.
Instalar Slack en Linux
Para instalar Slack tenemos tres opciones, en la primera es tan simple como acceder a la pagina oficial de descargas, y bajar la versión que te interese (deb o rpm). Esta opción no es nada recomendable pues da problemas con muchas distribuciones que se supone deberían ser compatibles.
Si tu distribución maneja bien los paquetes snap (Ubuntu, Linux Mint, Fedora, Open Suse), puede ser una buena opción.
Te recuerdo que debes tener «snap» instalado en tu sistema, si no recuerdas como… revisa este articulo.
Instalamos Slack:
sudo snap install slack --classic
Fácil ehh.
En CentOS, Rhel y alguna que otra distribución, es mejor instalarlo desde su rpm o deb (ademas se agrega el repositorio oficial).
Antes de comenzar la instalación debes tener el repositorio epel instalado y activo, si no recuerdas como… revisa este articulo anterior.
Instalamos Slack en CentOS 7.
yum update
yum install libappindicator
Ahora descargamos la ultima versión.
wget https://downloads.slack-edge.com/linux_releases/slack-3.4.0-0.1.fc21.x86_64.rpm
Instalando.
yum install ./slack-*.rpm
Comenzar con Slack
Una vez instalado lo podemos iniciar desde nuestro menú de aplicaciones, o como alternativa desde linea de comandos ejecutando lo siguiente:
slack
Aparece la siguiente pantalla, donde introduces tus credenciales o te das de alta en la plataforma.
Siguiente pantalla (no necesita explicación).
Ejemplo de uso.
En Sololinux.es seguimos creciendo gracias a nuestros lectores, puedes colaborar con el simple gesto de compartir nuestros artículos en tu sitio web, blog, foro o redes sociales.