Instalar Redis en Ubuntu 18.04.
Redis (Remote Dictionary Server), es un almacén de datos estructurados en memoria, es open source y se permite su uso como base de datos, caché o agente de mensajes.
Redis ofrece flexibilidad y una considerable mejora en el rendimiento. Destacamos la gran variedad de tipos de datos o estructuras de datos que admite, como pueden ser listas, conjuntos, conjuntos almacenados, hashes, mapas de bits, etc…
Ademas nos brinda una replicación maestro-esclavo incluida, la cual permite que un servidor Redis genere una copia exacta de la base de datos del servidor maestro. Los servers maestros pueden tener múltiples esclavos, y la replicación se realiza de forma asíncrona, por tanto el maestro continuará manejando consultas mientras los servidores esclavos se están sincronizando.
En este tutorial, vemos como instalar Redis en Ubuntu 18.04, así como su configuración básica.
Redis en Ubuntu
Instalar Redis en Ubuntu 18.04
Como es habitual, lo primero que tienes que hacer es actualizar el sistema.
apt-get update apt-get upgrade
Redis viene en los repositorios oficiales de Ubuntu 18.04, solo tienes que ejecutar el siguiente comando:
sudo apt-get install redis-server
Una vez instalado (incluidas sus dependencias) abrimos el archivo de configuración.
sudo nano /etc/redis/redis.conf
Localizamos la orden «supervised«, y la modificamos a «systemd«.
ejemplo…
# If you run Redis from upstart or systemd, Redis can interact with your
# supervision tree. Options:
# supervised no – no supervision interaction
# supervised upstart – signal upstart by putting Redis into SIGSTOP mode
# supervised systemd – signal systemd by writing READY=1 to $NOTIFY_SOCKET
# supervised auto – detect upstart or systemd method based on
# UPSTART_JOB or NOTIFY_SOCKET environment variables
# Note: these supervision methods only signal «process is ready.»
# They do not enable continuous liveness pings back to your supervisor.
supervised systemd
Guardamos el archivo, cerramos el editor, y reiniciamos Redis.
sudo systemctl restart redis-server
Ahora vamos a configurar Redis como cache de Ubuntu, así que abrimos de nuevo el archivo de configuración.
sudo nano /etc/redis/redis.conf
Localiza la directiva maxmemory y la cambias a 128mb, también debemos encontrar la directiva maxmemory-policy y sustituirla por allkeys-lru.
maxmemory 128mb maxmemory-policy allkeys-lru
Guarda el archivo, cierra el editor, y reinicia Redis.
sudo systemctl restart redis-server
Habilitamos que Redis inicie con el sistema.
sudo systemctl enable redis-server
Uso de Redis en Ubuntu 18.04
Podemos utilizar Redis como caché de objetos aplicaciones basadas en PHP, como Magento o WordPress.
Una vez que tengas el complemento instalado y habilitado, podemos usar el monitor en línea de comandos Redis para ver la salida en tiempo real con el siguiente comando:
redis-cli monitor
Para purgar la caché accedemos a la consola de Redis, copia y pega lo siguiente.
redis-cli
Ejecuta:
flushall
Bien, ya tenemos instalado y configurado el cache de Redis en nuestro Ubuntu 18.04.
Espero que este articulo sea de utilidad, puedes ayudarnos a mantener el servidor con una donación (paypal), o también colaborar con el simple gesto de compartir nuestros artículos en tu sitio web, blog, foro o redes sociales.