Hace pocos días fue lanzada la nueva versión del navegador web Opera (basado en Chromium 64), y como en antaño parece que rememoran la guerra de navegadores. A ver quien es más rápido.
Si hace unos meses Firefox Quantum, alardeaba de llevar la velocidad de su navegador a la máxima expresión, debemos reconocer que el nuevo Opera 51 lo supera y ademas ampliamente.
Las pruebas realizadas con la utilidad online «Speedometer 2.0» así lo corroboran.
Ademas el nuevo Opera 51 trae grandes novedades, como el nuevo sistema de navegación de incógnito, una excelente protección contra la minería de bitcoins y otras criptomonedas (incluido en la versión móvil), VPN integrado, bloqueador de anuncios, acceso directo a whatsapp, etc, etc…. Esta vez el navegador del zorro a sido superado y más al conocerse que de manera predeterminada Firefox Quantum instalaba la extensión «Looking Glass«, sin conocimiento del usuario (quejas del complemento).
Por todo ello podemos afirmar que es recomendable instalar Opera 51.
Vamos a ello.
Instalar Opera 51 en Linux
Su instalación en Linux es sencilla, tan solo debes acceder a la pagina oficial y seleccionar entre la versión deb o rpm.
Pero si eres de los que prefiere instalar Opera 51 desde la consola / terminal, debes saber que también es muy simple.
Distribuciones linux con paquetes RPM
wget http://download4.operacdn.com/ftp/pub/opera/desktop/51.0.2830.34/linux/opera-stable_51.0.2830.34_amd64.rpm
Instalamos:
sudo yum install opera-stable_51.0.2830.34_amd64.rpm
Distribuciones linux con paquetes DEB
wget http://download4.operacdn.com/ftp/pub/opera/desktop/51.0.2830.34/linux/opera-stable_51.0.2830.34_amd64.deb
Instalamos:
sudo dpkg -i opera-stable_51.0.2830.34_amd64.deb
En caso de que nos requiera dependencias incumplidas, forzaremos la instalación.
sudo apt install -f
Una vez concluya la instalación, te diriges a Aplicaciones -> Internet y abres el navegador Opera 51, ya lo tienes instalado correctamente.