Instalar GLPI en un servidor Ubuntu 18.04 LTS.
GLPI es un paquete de gestión TI especifico para los departamentos de tecnología de cualquier empresa u organización, también está recomendado para comercios al por menor relacionados con la informática (permite el seguimiento de las reparaciones).
El software se desarrolla en PHP, MySQL/MariaDB y Apache. Ofrece una gran cantidad de funciones, entre las que destacamos el inventario de hardware (computadores, monitores, software, impresoras, etc…), y las entradas / salidas de maquinas, junto con el seguimiento de las reparaciones.
GLPI facilita el trabajo diario de los administradores, por ejemplo: en el seguimiento de trabajos genera notificaciones por correo electrónico, también permite crear una base de datos con toda la información de la topología de la red.
A continuación vemos las principales características de GLPI (son muchas más):
- Inventario de computadoras, periféricos, impresoras de red y componentes asociados a través de una interfaz con OCS Inventory o FusionInventory.
- Gestión de problemas en diversos entornos a través de tickets, gestión de tickets, asignación, programación de tickets, etc…
- Gestión de licencias (compatible con ITIL).
- Asignación de equipos por área geográfica a usuarios y grupos.
- Información comercial y financiera (compras, garantía, etc…)
- Gestión del estado del equipo.
- Gestionar las solicitudes de asistencia de cualquier maquina del inventario.
- Interfaz de usuario para los tickets de soporte.
- Gestión comercial, de contratos y documentación de los artículos del inventario.
- Reserva de equipos.
- Gestión de preguntas frecuentes (FAQ).
- Excelente generador de informes: hardware, red e intervenciones técnicas (soporte).
- Soporte multilingüe para más de 70 idiomas.
Puedes ampliar la información en este articulo anterior. En este instalaremos nuestro propio servidor GLPI sobre Ubuntu 18.04 LTS server.
Instalar GLPI en un servidor Ubuntu 18.04 LTS
Comenzamos instalando LAMP en nuestro servidor, para ello primero actualizamos el sistema e instalamos Apache.
sudo apt update sudo apt install apache2
Una vez concluya la instalación de Apache, comprobamos el estado del firewall de Ubuntu (por defecto UFW).
sudo ufw app list
Ejemplo de salida valido…
Available applications: Apache Apache Full Apache Secure OpenSSH
Nos aseguramos que Apache Full habilita el tráfico en los puertos 80 y443.
sudo ufw app info "Apache Full"
En el caso de que no veas los puertos abiertos, ejecuta lo siguiente.
sudo ufw allow in "Apache Full"
Ahora instalamos el servidor MySQL.
sudo apt install mysql-server
Aseguramos la instalación.
sudo mysql_secure_installation
Lo que vamos a hacer es:
- Configurar la contraseña de root.
- Eliminar usuarios anónimos.
- Deshabilitar el inicio de sesión remoto para el usuario root.
- Borrar la base de datos demo y los accesos.
Puedes configurar una password especifica o no, es tu decisión (normalmente como root, pulsa «Y»). En el resto de preguntas responde siempre «Y», esto eliminará los usuarios anónimos y la base de datos de prueba, deshabilitará los inicios de sesión remotos, y cargará las nuevas reglas para que MySQL aplique inmediatamente los cambios que hemos realizado.
La base de datos ya esta configurada y lista para ser usada. Nos falta iniciarla (normalmente ya debería estar iniciada), y hacer que arranque con el sistema.
systemctl start mysql systemctl enable mysql
Creamos una base de datos para GLPI.
#Nombre de la base de datos mysql> create database glpi; #Usuario y password mysql> grant all privileges on glpi.* to 'usuario'@'localhost' identified by 'tu_password'; mysql> flush privileges; mysql> exit
Reiniciamos MySQL.
systemctl restart mysql
Para poder instalar nuestro servidor GLPI, solo nos falta PHP (por defecto se instala php 7.2 en su ultima versión).
Realmente GLPI necesita pocos módulos.
sudo apt install php libapache2-mod-php php-mysql php-gd
Si el servidor es exclusivo para GLPI con el comando anterior es suficiente, si te planteas alojar otras aplicaciones o sitios web… instalamos php con más módulos.
sudo apt install -y php libapache2-mod-phpsudo php-xml php-zip php-mysql php-curl php-mbstring php-json php-gd php-intl php-mcrypt php-xsl php-soap php-common php-readline php-cli php-opcache php-iconv php-sqlite3
Una vez instalado, reiniciamos Apache.
systemctl restart apache2
Como punto final, actualizamos y reiniciamos el sistema.
sudo apt update sudo apt upgrade reboot
Instalamos GLPI en el servidor
Debes asegurarte de instalar la ultima versión estable, hoy la «9.4.3». Antes de descargar el código fuente del software, revisa que versión está disponible en ese momento, pagina de descargas.
wget https://github.com/glpi-project/glpi/archive/9.4.3.tar.gz
Descomprimimos el archivo en /var/www, y accedemos al directorio.
tar -xvzf glpi-9.4.3.tar.gz -C /var/www/
cd /var/www/glpi/
Concedemos los permisos necesarios.
chmod -R 777 config/ chmod -R 777 files/
Ya estamos listos…
Desde tu navegador web favorito accedemos a la instalación gráfica de GLPI.
http://IP-del-Servidor/glpi
Vemos como concluir la instalación de GLPI de forma gráfica (con imágenes de ejemplo reales).
Al acceder por primera vez al servidor, te indica que selecciones tu lenguaje predeterminado.
Seleccionar el idioma en GLPI
Quieres instalar o actualizar GLPI?, en nuestro caso instalar.
Instalar o actualizar GLPI
Antes de comenzar la instalación se verifica que el sistema es compatible.
Verificar la compatibilidad de GLPI con el sistema
Al pulsar en continuar nos solicita ingresar los datos de la base de datos, son los siguientes:
- Servidor SQL: Normalmente «localhost» o «localhost:3306«.
- Usuario SQL: Nombre de usuario de la base de datos.
- Contraseña SQL: La password que insertamos al crear la base de datos.
Configurar la base de datos de GLPI
Seleccionamos o creamos una base de datos para GLPI. Nosotros ya la generamos anteriormente, así que la seleccionamos.
Seleccionar o crear una base de datos para GLPI
Solicita permiso para recopilar estadísticas de uso, el SI o el NO… es tu decisión. Ten cuidado, por defecto esta marcada la opción «Si enviar«.
Recopilar estadísticas de uso
Llegado este punto la instalación a concluido, en pantalla nos imprime los usuarios y passwords predeterminados de la aplicación. No olvides modificar estos datos inmediatamente.
- Administrador: glpi / glpi
- Técnico: tech / tech
- Usuario normal: normal / normal
- Solo lectura: post-only / postonly
Usuarios y contraseñas predeterminados en GLPI
Al intentar acceder a GLPI nos aparece la pantalla de login, inserta los datos predeterminados que vimos en la pantalla anterior.
Pantalla de acceso a GLPI
Al acceder a GLPI por primera vez podrás observar dos advertencias, una te indica que modifiques las contraseñas por defecto, y la otra que por motivos de seguridad borres el archivo «install.php» contenido en la carpeta «install».
Por ejemplo:
rm glpi/install/install.php
Acceder por primera vez a GLPI
Por ultimo, y para concluir este articulo, vemos una imagen con datos ya rellenados en GLPI.
Demo de GLPI
Espero que este articulo sea de utilidad, puedes ayudarnos a mantener el servidor con una donación (paypal), o también colaborar con el simple gesto de compartir nuestros artículos en tu sitio web, blog, foro o redes sociales.
Una duda…¿Cuándo un manual de glpi con fusión-inventory?
Buenas tardes Christian.
Precisamente lo tenemos pendiente.
Muy buen manual.. gracias por la aportación.
Gracias a ti por visitarnos Rafael.