Instalar escritorio Gnome en un servidor Linux.
En este tutorial aprenderemos a instalar un entorno gráfico (X Server), en un Servidor o VPS.
Lo primero que debes saber, es que método de acceso vía SSH, no es compatible con un entorno gráfico, por tanto para poder conectarnos deberemos usar un VNC.
VNC es un protocolo para el uso compartido de un escritorio, nos permite, entre otras cosas… el acceso remoto a la GUI de un sistema. Aunque debes saber antes de decidirte a instalarlo, que el consumo de la maquina aumentara considerablemente con respecto a las conexiones por «SSH«.
Instalar el escritorio Gnome y VNC en servidor Linux
La instalación del entorno de escritorio Gnome y del VNC, la debemos realizar desde nuestra consola / terminal. Comenzamos…
yum groupinstall "X Window System" "GNOME Desktop Environment" tigervnc-server
Debian:
apt-get install xorg gdm gnome vnc4server
Ubuntu:
apt-get install ubuntu-desktop gdm vnc4server
Necesitarás instalar un VNC Viewer en tu PC. Existen multitud de aplicaciones, una que funciona muy bien y tiene versión Free, es RealVNC, puedes descargar su versión Linux desde este enlace.
Ejecutar el VNC Server
Una vez terminamos la instalación anterior, el servidor X ya debería estar corriendo, así que vamos a por el VNC.
Ejecutamos:
vncserver :1
Con el anterior comando arrancara el servidor VNC por primera vez.
Se crearan los archivos de configuración y comenzara a correr el servidor VNC usando el puerto 5091 (asegúrese de abrir este puerto en tu firewalld, iptables o el sistema de protección que uses). Ahora ya puedes usar VNC Viewer y conectarte al servidor o VPS y asegurarse que funciona correctamente.
Para conectarte usa la sintaxis: hostname.dominio.com:1
Ejecutar el X Server
Ya te habrás dado cuenta, que al iniciar la sesión en VNC solo apareció una ventana «xterm« con una interfaz muy básica. Es evidente… aun no configuramos el X Server. Vamos a configurar para que cuando se acceda mediante VNC, automáticamente arranque la GUI de Gnome.
Primero detenemos el servidor VNC:
vncserver -kill :1
Ahora localizamos el archivo de configuración: .vnc/xstartup
Normalmente lo encontraras en /root/.vnc/xstartup, lo abres y lo editamos de la manera siguiente (pon atención a la ultima linea, que de hecho es la importante).
#!/bin/bash # Uncomment the following two lines for normal desktop: # unset SESSION_MANAGER # exec /etc/X11/xinit/xinitrc [ -x /etc/vnc/xstartup ] && exec /etc/vnc/xstartup [ -r $HOME/.Xresources ] && xrdb $HOME/.Xresources xsetroot -solid grey vncconfig -iconic & xterm -geometry 80x24+10+10 -ls -title "$VNCDESKTOP Desktop" & unset SESSION_MANAGER gnome-session &
Si por algún extraño motivo el archivo no existe, lo puedes crear en la ruta que te indique anteriormente, copias y pegas el código y le concedes permisos chmod 0777.
Iniciamos el servidor.
vncserver: 1
En este momento cuando conectes de nuevo, iniciaras sesión en el escritorio Gnome.
Activar VNC Server al iniciar el Sistema
Si quieres que el servidor VNC inicie con el arranque del sistema, sigue el siguiente paso.
CentOS:
chkconfig vncserver --levels 2345 on
Debian, Ubuntu:
update-rc.d vnc4server defaults
Hasta aquí llego este tutorial, comparte si lo consideras util.