Actualizado el lunes, 25 marzo, 2019
CentOS-WebPanel más conocido como CWP, es un excelente panel de gestión de alojamientos web valido tanto para tu propio servidor privado como para revender hosting y lo mejor de todo es que se distribuye bajo licencia OpenSource. Dispone de unas herramientas sencillas pero a la vez potentes para una correcta gestión de servidores, siempre a través de una interfaz web.
Por tanto puedes manejar varios servidores desde una única interfaz, tema importante (tiene una cierta similitud a Plesk Web Host). Si tu finalidad es la reventa de packs de hosting compartido cada usuario generado tendrá acceso a su propio panel de control (cwp), con su correspondiente limitación, evidentemente. Pero no todo son buenas noticias…. solo esta disponible para sistemas Centos, por tanto te comento los requisitos esenciales.
- Ip estática.
- Centos 6 o superior 6.x.
- Centos 7 o superior 7.x.
- Cloudlinux 6 o 6.x.
- Cloudlinux 7 o 7.x.
- Cpu: 1 nucleo de 1600Mhz.
- Ram: 512Mhz.
Nuevo articulo 2019 «Instalar y configurar CentOS Web Panel»
Como ves los requisitos son mínimos, de hecho las pruebas realizadas fueron con un vps que montaba un núcleo de Xeon E5v3@2,4GHz, 6-GB RAM y 25-GB de Hdd. Puedo asegurar que vuela.
Estas son algunas de sus características principales:
- Servidor Web: Apache con caché Varnish, Nginx y ModSecurity.
- PHP: Con selector de versiones.
- SQL: MySQL / MariaDB, PhpMyAdmin, también apoya PostgreSQL PhpPgAdmin, así como MySQL remoto.
- Gestión de usuarios: Añadir y eliminar usuarios, gestionar inicio de sesión SSH, FTP gestor de usuarios, gestión de las limitaciones del usuario y seguimiento de usuario.
- E-mail: Postfix y Dovecot, webmail RoundCube, SpamAssassin, SPF y DKIM, autorespondedores.
- Información detallada del sistema, de su configuración y monitores en vivo de los recursos utilizados.
- Incluye cortafuegos CSF, generador de SSL, Let’s Escrypt.
Con todo lo dicho creo que es una excelente opción, veamos como instalarlo.
Nuevo articulo 2019 «Instalar y configurar CentOS Web Panel»
Instalar Centos WebPanel:
Primero configuramos el hostname del servidor, recuerda que no puede ser el dominio principal pero si un subdominio. Si usas CentOs 7 te recomiendo visitar este articulo en este aspecto.
hostname host.sololinux.es
Reiniciamos.
reboot # o bien... /sbin/shutdown -r now
Ahora dependiendo de la versión de nuestro centos y de la db que queramos instalar, procederemos de una de las tres formas que te propongo (ojo, centos webpanel no posee desinstalador, por tanto si te equivocas te tocara formatear y empezar de nuevo).
CentOS 6: Instalador con MySQL , versión 5.1:
cd /usr/local/src wget http://centos-webpanel.com/cwp-latest sh cwp-latest
CentOS 6: Instalador con MARIA-DB 10-ultima versión:
cd /usr/local/src wget http://centos-webpanel.com/cwp-latest sh cwp-latest -d mariadb
CentOS 7: Instalador con MARIA-DB 10-ultima versión:
cd /usr/local/src wget http://centos-webpanel.com/cwp-el7-latest sh cwp-el7-latest
Dependiendo de tu maquina la instalación puede durar entre 10/30 minutos.
Cuando termine el proceso, te solicitara reiniciar, apunta los datos que te proporciona la consola y pulsa enter.
Una vez reiniciado accedemos mediante navegador (URL) a nuestro panel de control, puerto 2030 o 2031, dependiendo si quieres conectar mediante https.
http://ip-del-server:2030
o vía ssl…
https://ip-del-server:2031
El usuario, es:
root
y el pass, el mismo que el root de tu servidor o vps.
Aceptas y accederás a un panel que te recordara a los plesk admin.
Chulo eh?
Pues te aseguro que es igual de efectivo.
Una vez dentro del panel las opciones principales para poner en marcha tu server en 5 minutos.
– Configuración del servidor de nombres.
– Configuración IP compartida (debe ser la dirección IP pública).
– Configuración de al menos un paquete de alojamiento (o editas el por defecto).
– Email de la raíz.
Ya puedes empezar a alojar dominios.
Yo he estado probando el panel y he de decir que no esta mal pero que no recomendaría usarlo para nada.
La interfaz es buena, la gestión es buena pero lo más importante no lo tiene un sistema de backups decente,
Puedes montar todo lo que tienes en este panel pero si un día te da por migrar a un nuevo servidor, simple y sencillamente no es posible, no se pueden migrar cuentas de un servidor a otro, no se puede restaurar un backup en otro servidor de manera sencilla, es simplemente inviable tener un sitio en producción en este panel con un sistema de backups tan ineficiente, solo copia archivos y bases de datos en el backup.
Esta claro que si haces tus propios backups y no te importa este detalles puede ser un buen panel pero yo usaría otras alternativas solo por este detalle.
Es tan así que solo hay backups incrementales de los archivos, bases de datos y contraseñas las contraseñas de todos los usuarios están en el mismo archivo así que es un poco complicado de gestionar no he probado más cosas respecto a backups como restaurar el respaldo pero no lo tengo claro en como se restaura solo las bds de un solo usuario.
Tiene muchas opciones pero le falta mucho trabajo en muchas de ellas.
Disculpa..skamale. Se nota tu desconocimiento en este panel de control. Yo lo tengo instalado en 7 servers y va de muerte. No critiques sin conocer….por favor.
Buen aporte. Y como lo desinstalo completamente del sistema 🙂 . Espero sus respuestas
La instalación modifica los archivos de centos, por tanto no es posible su desinstalacion. Deberas borrar la maquina.
no puedo ingresar al gui via web http://server-ip:2030 ni tampoco https://server-ip:2031 alguien sabe que deba estar ocurriendo finalizo la instalaion de manera satisfactoria pero no logro llegar a la pantalla de login
Ahi debes poner la ip de tu servidor en «server-ip»
y por lo que veo una de las otra trabas .. es el idioma .. para un admin quizas no sea un problema ..
pero para un usuarios final ( cliente ) .. es fatal
Si, pero es un ingles muy básico e intuitivo. Existía un proyecto para traducirlo pero parece ser que el desarrollador no esta por la labor. Así que nada.
Buenos Dias
Como puedo agregar 2 ip mas para poder asi dividir de acuerdo a mis paginas web
Es decir tengo la IPa para una web
la IPb para otra pagina web y la IPC para otra pagina web
Busco y no encuentro desde la interface de CWP o cuando creo una pagina
Cordialmente David Dussancourt
En breve comenzaremos una serie de tutoriales, sobre como configurar CWD de principio a fin. Ya esta en proceso de desarrollo.
Y como para cuando van los tutoriales??, es que estoy probando el panel y como alternativa gratis me parece una súper opción.
La verdad es que los dejamos a medias hace tiempo.
Tal vez sea hora de retomarlos.
En 7 o 10 días los subiremos.
Has revisado Cyberpanel?
Nueva versión del articulo, se incluye instalación y configuración.
https://www.sololinux.es/instalar-y-configurar-centos-web-panel-cwp-1-3/