BlueMail es una plataforma de comunicaciones que nos permite conectar de forma segura y organizada con nuestro correo electrónico, calendario y contactos, desde una potente aplicación.
Tiene una poderosa y bonita interfaz con una excelente experiencia de usuario, puedes enviar notificaciones y paquetes de email a través de múltiples cuentas de correo (se permite utilizar diferentes proveedores). Destacamos que BlueMail no tiene publicidad, y nos lanza notificaciones de escritorio. Realmente es una alternativa decente para sistemas Linux.
Independientemente de que seas una gran o pequeña empresa, BlueMail cumplirá con tus expectativas ya que dispone de versiones de escritorio, y también para dispositivos móviles. En este articulo veremos como instalar la aplicación de manera simple.
Instalar BlueMail en Linux
La forma más rápida de instalar BlueMail, es a traves de SNAP. Si no recuerdas como instalar snap revisa este articulo.
Para instalar la aplicación ejecuta lo siguiente:
sudo snap install bluemail
Una vez concluya la instalación busca el lanzador en el menú de aplicaciones y haces clic en el. OJO!!!, se puede dar algún caso en el cual no aparece el lanzador en el menú, entonces desde la terminal (consola) ejecutamos…
bluemail
Al iniciar por primera vez nos aparece la pantalla de bienvenida. Pulsamos en «ADD YOUR ACCOUNT» (agregar cuenta).
Pantalla de inicio de BlueMail
Agregamos nuestro email.
Cuenta de mail
Insertamos la password de la cuenta de correo.
Password de correo electrónico
Dependiendo de tu proveedor de correo debes conceder los permisos pertinentes.
Permitir acceso
A modo informativo, BlueMail te permite configurar el nombre y la descripción de la cuenta de correo.
Nombre y descripción de la cuenta
Al pulsar en «Hecho», accedemos automáticamente a nuestra cuenta de correo electrónico a través de BlueMail.
Pantalla de BlueMail
Felicidades, ya tienes la aplicación instalada y funcionando correctamente.
Espero que este articulo te sea de utilidad, puedes ayudarnos a mantener el servidor con una donación (paypal), o también colaborar con el simple gesto de compartir nuestros artículos en tu sitio web, blog, foro o redes sociales.
¡Gracias!
Llevo un tiempo dando vueltas a atreverme con un cliente de correo distinto (he trabajado con Thunderbird desde …pff)
Curioso es que en móvil uso BlueMail, pero no se me ha ocurrido que estuviera un Linux. Tengo que darle una oportunidad. 🙂
¡Gracias por el artículo! Lo he instalado en Ubuntu 18.04 y se ve muy bien, pero da problemas. La función de añadir contactos (en el icono de arriba a la izquierda, junto al logo), por ejemplo, no funciona, o se cuelga. Y al escribir un mensaje nuevo no hay opciones mínimas para texto enriquecido. Negritas y cursivas se pueden poner con atajos de teclado (Ctrl B, Ctrl I), pero algo tan básico como poner un enlace no es posible (Ctrl K o Ctrl L no funcionan). ¿Os ocurre lo mismo? ¿Alguna sugerencia? ¡Gracias!
Yo he desistido, parece que aún está «en proceso». Esperaré a que salga una versión más estable y completa para darle otra oportunidad.
En Ubuntu 19 funciona bien, el problema es que no encuentro el icono y lo tengo que abrir desde consola.