Instalar Arch linux paso a paso, manual completo.
Arch Linux es una distribución Linux muy popular entre los usuarios de nivel medio y avanzado. Destacamos que su desarrollo corresponde exclusivamente a la comunidad.
La wiki de archilinux es buenísima, obtendrás respuestas para todo.
Como norma general Arch Linux sigue el principio KISS, lo que quiere decir que solo se ofrece una versión base mínima, de forma que lo instales y configures a tu gusto o necesidad.
Una vez instalado puedes integrar un escritorio y tus programas preferidos, ademas cuenta con el beneficio de que los nuevos paquetes o actualizaciones son de lanzamiento continuo (se lanzan novedades 24h al día). El administrador de paquetes que usa Arch Linux es Pacman, que es muy, muy… bueno.
Parece difícil, pero te aseguro que no lo es tanto.
En este articulo veremos como instalar Arch linux paso a paso y con imágenes, pero antes no puedo olvidarme de comentar sus requisitos (no necesitas una gran maquina).
Requisitos mínimos:
- Un sistema que soporte x86_64 (64 bit), desde 2017 ya no se ofrece el vetusto 32 bits.
- 512 MB de RAM.
- Un mínimo de 1 GB de HDD.
- Conexión a internet.
- Unidad flash USB o CD para grabar la imagen ISO.
Comenzamos la instalación.
Instalar Arch linux paso a paso
Descargas la ultima versión de Archi linux, y grabas la iso en un USB o CD-ROM. La zona oficial de descargas es:
Arrancas la maquina con el USB o CD, veras la primera pantalla de instalación.
Elije Boot Arch Linux (x86_64) y pulsa la tecla Enter.
Automáticamente comprobara si tu sistema cumple los requisitos mínimos. Al terminar aparecerá la consola raíz.
Ahora debemos de configurar la red (es necesario Internet), haz lo posible para que tu red (router) disponga del servidor DHCP activado, de esa forma se configura todo (IP-DNS) automáticamente.
Comprobamos la conexión comprobando que hacemos ping, por ejemplo a «Google.com«.
Llegamos a uno de los momentos más temidos por los usuarios noveles…
Vamos a crear las particiones del disco.
Comprobamos los discos instalados.
fdisk -l
En el ejemplo usaremos al completo un disco de 40 GB (/dev/sda), y crearemos tres particiones:
- La partición boot: Será de 500Mg
- La SWAP: 4GB
- Resto del disco: 35GB
Para particionar usaremos la consola de fdisk, tal vez te resuelva alguna duda este articulo.
Comenzamos con la partición boot, y continuaremos con las siguientes. Observa detenidamente las imágenes, pues en ellas están las explicaciones.
fdisk /dev/sda ##coloca tu ruta valida
Con la letra «n» indicamos que queremos una nueva partición, y con la «p» que será primaria.
Recuerda que seguimos estando en la consola de fdisk.
Creamos la partición SWAP.
Creamos la partición raiz.
Nos aseguramos que las particiones se crearon correctamente con «p«, y guardamos los cambios con «w«.
Al ejecutar:
fdisk -l
Comprobamos que se han creado y guardado correctamente.
/dev/sda1 – /boot
/dev/sda2 – SWAP
/dev/sda3 – / (root)
En este punto formatearemos las particiones con sus respectivos sistemas de archivos.
Tipos de sitemas de archivos que usaremos:
- Boot: como EXT2 o EXT3.
- Swap: como Swap.
- Root: actualmente existen otras alternativas pero EXT4 funciona muy bien.
Ejecutamos:
Boot:
mkfs.ext2 /dev/sda1
Swap:
mkswp /dev/sda2
Raíz / Root:
mkfs.ext4 /dev/sda3
Montamos las particiones.
mount /dev/sda3 /mnt swapon /dev/sda2
Por fin llegamos a la instalación propiamente dicho, vamos a ello.
Ejecuta.
pacstrap /mnt/ base base-devel
Comienza la instalación.
Ten en cuenta que la instalación necesita descargar paquetes desde Internet, la demora dependerá de tu conexión.
Una vez concluida la instalación, generamos el «fstab«.
genfstab /mnt >> /mnt/etc/fstab
Verificamos que es valido.
cat /mnt/etc/fstab
Chroot modifica el directorio raíz del proceso que se ejecuta actualmente y sus hijos.
Ejecuta…
arch-chroot /mnt
Seleccionamos el lenguaje del sistema.
nano /etc/locale.gen
Descomenta el lenguaje de tu elección, guarda y cierra el editor. Tenemos que generar el archivo «locale».
locale-gen
Establecemos la configuración del sistema con el idioma seleccionado anteriormente.
echo "LANG=es_ES.UTF-8" > /etc/locale.conf
Creamos la zona horaria:
ln -sf /usr/share/zoneinfo/ZONA/PAIS /etc/localtime
Si tienes dudas puedes listar las disponibles.
ls /usr/share/zoneinfo
También puedes configurar el hardware con UTC.
hwclock --systohc --utc
Establecemos el hostname.
#ejemplo echo "sistema.archlinux" > /etc/hostname
Establecemos la password del root.
passwd
Instalamos el GRUP (cargador de arranque).
pacman -S grub grub-install /dev/sda grub-mkconfig -o /boot/grub/grub.cfg
Ya solo nos falta salir del sistema y reiniciar la maquina.
exit reboot
Una vez reinicie el sistema recuerda que debes iniciar la sesión como root, y con la password que indicamos anteriormente.
Ya lo tienes instalado, te recomiendo que revises estos artículos:
Damos por concluido el articulo de hoy, si lo consideras útil… «compártelo«.
Evidentemente parece muy fácil, pero no lo es y efectivamente aunque en las explicaciones parece muy sencillo utilizar el comando fdisk, el inconveniente que yo le veo es que su redacción está en inglés.
¿No es posible iniciar la instalación con los discos ya formateados y particionados e incluso formateados con la extensión de archivos pertinente?
Por último no se explica en esta guía, que por otro lado parece tan sencilla y debe de serlo aunque no lo parezca, la creación de la partición /Home.
Tal como indica puedes crear todas las particiones que desees.
Según el ejemplo de la imagen, crea otra que sera sda4 (evidentemente a la raíz no le agregues muchos gigas, con dos o tres es suficiente).
La formateamos:
mkfs.ext4 /dev/sda4
Cuando llegues al paso de montar las particiones, recuerda que la raíz debes ser primero…
mount /dev/sda3 /mnt
Creamos los directorios.
mkdir /mnt/home
mkdir /mnt/boot
Y las montamos…
mount /dev/sda1 /mnt/boot
mount /dev/sda4 /mnt/home
y continuas con la guia.
Sobre tu pregunta— ¿No es posible iniciar la instalación con los discos ya formateados y particionados e incluso formateados con la extensión de archivos pertinente?— Arch Linux es un sistema base, se explica en el articulo. No, no es posible.
Existen alternativas basadas en Arch que si que lo hacen, por ejemplo Antergos.
Como ultimo comentario… no digo que sea fácil su instalación para usuarios noveles, solo que no es tan difícil como parece.
Gracias por la información, que por otro lado, ahora, resulta muy completa.
Es posible que me arriesgue y lo haga, pero para eso necesito leer varias veces y detenidamente, su artículo. Deberé sacar toda la información que guardo en mi computadora lo que me va a llevar algún tiempo.
Todo esto por la simple vanidad de decirse uno mismo «que he sido capaz» y también por que Arch es una gran distribución, naturalmente. Ignoro hasta que punto Antergos, o Manjaro son igual que Arch teniendo en cuenta que Antergos utiliza los mismos comandos y los mismos repositorios.
Mi máquina consta de dos discos duros, a saber: Uno mecánico de 500 GB y otro SSD DE 111 GB. En total habré de hacer cuatro particiones primarias. Tres en el SSD (/boot, Intercambio y «/». En el mecánico instalaré /Home.
Bien, es muy probable que lo haga y en cualquiera de los dos casos de que me salga bien o mal pasaré por aquí a comentar.
Instalé Arch en mi computadora y al reiniciar, el cursor parpadeaba insistentemente en una pantalla negra.No dejaba abrir una tty aunque sí se podía reiniciar, aunque el resultado era el mismo.Durante el proceso de instalación, casi al final, cuando se tira el comando «grub-install» daba el siguiente error : «grub-install: error : will not proceed with blocklist». En la wiki de Arch se habla de este problema y de que habría que instalar durante la instalación el paquete «syslinux». Sin embargo no me aclaro muy bien como podría hacerlo. https://www.linuxsecrets.com/archlinux-wiki/wiki.archlinux.org/index.php/GRUB_(Espa%C3%B1ol).html#Instrucciones_espec.C3.ADficas_para_GUID_Partition_Table_.28GPT.29.
Por último digo que la instalación se hizo en modo GPT y que estas son las particiones efectuadas:
/dev/sda1>> 500 MB /Boot.
/dev/sda2>> 2 GB Swap
/dev/sda3>> 50 GB «/»
/dev/sdb1 400 GB /Home
Gracias por la posible ayuda o consejo que se me pueda proporcionar.
Edito éste post para decir que no he sido capaz de instalar Arch en mi computadora, aún a pesar de que lo intenté en varias ocasiones, e incluso seguí una guía diferente a la aquí descrita con idéntico resultado.
Siempre con el mismo resultado: Se traga todos y cada uno de los comandos aquí descritos, instala el sistema pero al hacer el primer reinicio no arranca. He probado a hacer las particiones tanto en modo MBRS como en MSDOS. Casi al final de la guía cuando se instala GRUB, se instala, o al menos a mi me lo parece, pero después no aparece GRUB por ningún lado.
Y claro, al final, te queda una frustración como consecuencia de que aunque lo hayas intentado con mucho interés no sabes que habrás podido hacer mal para merecer tal resultado.
Estudiaré y analizaré que habré podido hacer mal y volveré a intentarlo en cualquier otra ocasión. Quizás otros tengas mas suerte, o mas conocimientos que yo y puedan lograrlo.
Gracias por la guía y un saludo.
Sugiero que busques en los paquetes de arch (https://www.archlinux.org/packages/) el paquete Syslinux y luego ejecuta
pacman -S paquete que hayas encontado
Si no, a lo mejor es que lo estás instalando para BIOS mientras que tienes UEFI.
Bien Gracias po el tutorial, pero no me ha funcionado, tengo una pregunta, como se quita # en nano he leido muchos tutos pero ninguno dice como se hace, al margen he omitido mi idioma a causa de eso pero lo he dejado en Ingles, pero cuando termino no hay grup, no me ha pasado solo en tutorial si no en muchos que he probado.
gracias. >> guru.
Ya encontre lo de nano, para quitar #, es control +d .
Gracias por el aporte.