Instalación y uso de Rsync.
Rsync es una herramienta open source que nos permite copiar o sincronizar los archivos y directorios de un sistema, ademas puede trabajar de forma local o en remoto.
Rsync es la aplicación por excelencia si quieres hacer copias de seguridad (bakups), destacamos que ejecuta los baks muy rápido y nos ofrece muchas opciones.
Características básicas de rsync:
- Admite la copia de enlaces, dispositivos, propietarios, grupos y permisos.
- Se puede usar en cualquier Shell remoto.
- No es necesario tener privilegios de superusuario (root).
En este articulo vemos como instalar y usar «rsync«.
Instalación y uso de Rsync
Instalar rsync:
Como norma general, la herramienta «rsync» suele venir instalada en la mayoría de distribuciones Linux, aun así, es posible que en alguna versión minimal o server no lo este y debamos instalarla.
La instalación es sencilla.
Debian, Ubuntu, Linux Mint y derivados:
apt-get update && apt-get -y upgrade
apt-get -y install rsync
Rhel, CentOS y derivados:
yum -y update
yum -y install rsync
Para comprobar que ya esta instalada, ejecuta lo siguiente:
rsync -v
ejemplo de salida valido…
rsync version 3.1.0 protocol version 31
Copyright (C) 1996-2013 by Andrew Tridgell, Wayne Davison, and others.
Web site: http://rsync.samba.org/
Capabilities:
64-bit files, 64-bit inums, 64-bit timestamps, 64-bit long ints,
socketpairs, hardlinks, symlinks, IPv6, batchfiles, inplace,
append, ACLs, xattrs, iconv, symtimes, prealloc, SLP
Uso de rsync:
La sintaxis de ejecución es la siguiente.
rsync opción origen destino
Ampliada:
rsync [OPTION]... SRC [SRC]... DEST rsync [OPTION]... SRC [SRC]... [USER@]HOST:DEST rsync [OPTION]... SRC [SRC]... [USER@]HOST::DEST rsync [OPTION]... SRC [SRC]... rsync://[USER@]HOST[:PORT]/DEST rsync [OPTION]... [USER@]HOST:SRC [DEST] rsync [OPTION]... [USER@]HOST::SRC [DEST] rsync [OPTION]... rsync://[USER@]HOST[:PORT]/SRC [DEST]
Opciones más comunes:
-a, --archive modo de archivo -v, --verbose aumentar verbosidad -z, --compress comprimir los datos al transferir -t, --times guardar las fechas de modificación -p, --perms respetar los permisos de archivos -h, --human-readable salida en formato legible por humanos -l, --links copiar los enlaces simbólicos -e, --rsh=COMMAND especificar el shell remoto --numeric-ids no asigna valores uid/gid por nombres de usuario/grupo --delete borrar archivos de directorios
Puedes ver el manual oficial donde se incluyen todas las opciones ejecutando:
man rsync
Ejemplos: «uso de Rsync»
Para copiar un directorio (carpeta) de una ubicación a otra en local, ejecutamos el siguiente comando (pon la url de tus datos):
rsync -avh /usuario/trabajo /carpeta/backups/
Si lo que quieres es copiar el contenido de la carpeta «/usuario/trabajo», a «/carpeta/backups», ejecuta:
rsync -avh /usuario/trabajo/ /carpeta/backups/
Para copiar un directorio desde local a un sistema remoto, usamos la misma sintaxis, la diferencia es que debemos especificar la dirección y usuario remoto, por ejemplo:
rsync -avh /usuario/trabajo admin@192.168.50.35:/carpeta/backups/
Que comprima el contenido y alguna opción extra.
rsync -avzhe /usuario/trabajo admin@192.168.50.35:/carpeta/backups/
Creamos una tarea cron que nos hará un backup remoto, su ejecución es cada 45 minutos y todos los días del año.
Revisa es articulo «crear tareas cron«, e inserta lo siguiente:
*/45 * * * * rsync -avzhe /usuario/trabajo admin@192.168.50.35:/carpeta/backups/
Guardas, cierras y ya tienes lista la tarea.
Si te gusto el articulo compártala con sus amigos en las redes sociales usando los botones de la izquierda o simplemente deje una respuesta a continuación. Gracias.