Garuda Linux – El nuevo derivado de Arch Linux que te sorprenderá.
Con apenas unos meses de vida, Garuda Linux se hace un hueco entre la comunidad linux. Hablamos de una distribución fácil de usar basada en Arch Linux, orientada a sistemas de alto rendimiento.
A diferencia de su distribución madre (Arch), el proceso de instalación es fácil, intuitivo y sin complicaciones para cualquier usuario. Un dato a destacar, son sus herramientas de administración avanzadas en modo gráfico (GUI).
Garuda implementa por defecto el uso de instantáneas BTRFS, de forma automática cuando actualizas el sistema. Esto ya nos indica que tal vez no sea una distribución apta para máquinas viejas. También destacamos, que se ofrecen versiones con los entornos de escritorio más conocidos. ¿Te parece poco?, pues hay más, de cada versión de escritorio existen dos distribuciones Garuda LInux; Ultimate que ofrece un completo paquete de software (incluyendo compatibilidad con juegos), y la edición Lite, menos pesada, pero con todo lo indispensable para empezar a construir tu sistema.
Garuda Linux XFCE Lite
Garuda Linux – El nuevo derivado de Arch Linux
Esta nueva distribución nos ofrece las siguientes características:
- Viene con el kernel Linux-zen.
- BTRFS como sistema de archivos predeterminado (integra la compresión zstd).
- Instantáneas automáticas con Timeshift antes de cada actualización.
- Fácil de instalar, configurar y usar (instalador Calamares).
- Una excelente experiencia de usuario con el escritorio. Temas personalizados agradables a la vista y sencillos de utilizar.
- GUI para administrar los controladores y el kernel. Se incluyen los últimos controladores para tarjetas wifi Realtek (modo non-free).
- Compatible con los controladores propietarios de Nvidia (modo non-free).
- Herramientas GUI para la gestión de instantáneas y la administración del sistema.
- Comunidad en expansión a través de su foro y Telegram.
Garuda – El nuevo derivado de Arch Linux
Como ya comente anteriormente, Garuda Linux ofrece varias versiones con diferentes entornos de escritorio (algunas sorprendentes).
- Garuda KDE Plasma
- Garuda Gnome
- Garuda Cinnamon
- Garuda Mate
- Garuda XFCE
- Garuda LXQT-Kwin
- Garuda Wayfire
- Garuda BSPWM
- Garuda i3WM
- Garuda Deepin
- Garuda UKUI
- Garuda Recbox
- Garuda Linux Minimal
Puedes obtener de manera gratuita la versión que más se ajuste a tus necesidades, desde la zona de descargas oficial de Garuda.
Vemos una imagen de la zona de
Configuración de Garuda
Nota del autor: Hace unos meses que sigo esta distribución linux, si bien es cierto que aún pueden producirse pequeños errores, su desarrollo es constante. Vale la pena seguirla, pues sus desarrolladores están haciendo un trabajo fantástico, tanto a nivel visual como interno.
Tal vez su principal inconveniente, sea un consumo excesivo (se recomiendan 6Gb de ram) debido a las muchas herramientas gráficas y a un diseño espectacular. De momento no la recomiendo para producción, si buscas algo similar te recomiendo Endeavour OS (de momento).
Canales de Telegram: Canal SoloLinux – Canal SoloWordpress
Espero que este artículo te sea de utilidad, puedes ayudarnos a mantener el servidor con una donación (paypal), o también colaborar con el simple gesto de compartir nuestros artículos en tu sitio web, blog, foro o redes sociales. Garuda Linux – El nuevo derivado de Arch Linux.
Se parece mas a Manjaro o a Endeavour?
Yo diría que a ninguno de los dos, pero si me tengo que decantar por uno… sería Endeavour OS.
Buen artículo.
Veo que para producción recomiendas Endeavour OS.
Que te parece usar también Manjaro para producción o como OS principal.
Saludos
Manjaro no tiene nada que ver con las distros que estábamos hablando, es como comparar Debian con Ubuntu. Tienen la misma base pero es otro concepto de sistema.
Para usuarios de sistemas de escritorio con conocimientos básicos, Manjaro es perfecto.
Yo estoy usando Manjaro en 2 equipos antiguos, la versión XFC.
Sabes si Endeavour OS podría ir bien para equipos antiguos.
Saludos.
Yo la tengo en un Intel® Core™2 Duo T5800 con 3Gb (unos 13 años), y funciona bien. Eso sí…. quitando software GUI que no necesito.
Muy bueno, lo acabo de instalar y funciona perfecto.
¡Hola! a tod@s otro que va mucho mejor y pisando muy fuerte es RebornOS y tambien tiene distintos escritorios para mi mucho mejor que Manjaro «solo es mi opinion».Son muy jovenes pero tienen un futuro prometedor asi que estaria bien que lo probeis.Saludos Hagalon.
RebornOS es un sucesor directo (clon) del añorado AntergOS, incluso aparece la palabra AntergOS en algun archivo. La pinta es buena, pero aún debe evolucionar un poco.