Actualizado el domingo, 10 enero, 2021
Error: Las firmas siguientes no se pudieron verificar porque su clave pública no está disponible: NO_PUBKEY 40976EAF437D05B5 NO_PUBKEY 3B4FE6ACC0B21F32.
Es un error bastante común en Ubuntu, Debian, Linux Mint y todos sus derivados, que al actualizar el sistema salte el famoso mensaje de que no encuentra las claves públicas de repositorios.
También puede aparecer el mismo error pero con un formato diferente:
W: Error de GPG: http://ppa.launchpad.net precise Release: Las firmas siguientes no se pudieron verificar porque su llave pública no está disponible: NO_PUBKEY 40976EAF437D05B5 NO_PUBKEY 3B4FE6ACC0B21F32
ejemplo…
Las firmas siguientes no se pudieron verificar porque su clave pública no está disponible: NO_PUBKEY 40976EAF437D05B5 NO_PUBKEY 3B4FE6ACC0B21F32
Obj:11 http://ppa.launchpad.net/deadsnakes/ppa/ubuntu xenial InRelease
Err:4 http://security.ubuntu.com/ubuntu xenial-security InRelease
Las firmas siguientes no se pudieron verificar porque su clave pública no está disponible: NO_PUBKEY 40976EAF437D05B5 NO_PUBKEY 3B4FE6ACC0B21F32
Obj:12 http://ppa.launchpad.net/klaus-vormweg/bluefish/ubuntu xenial InRelease
Err:5 http://ppa.launchpad.net/atareao/telegram/ubuntu xenial InRelease
Las firmas siguientes no se pudieron verificar porque su clave pública no está disponible: NO_PUBKEY 6A9653F936FD5529
Obj:13 http://ppa.launchpad.net/mkusb/ppa/ubuntu xenial InRelease
Err:6 http://archive.canonical.com/ubuntu xenial InRelease
Las firmas siguientes no se pudieron verificar porque su clave pública no está disponible: NO_PUBKEY 40976EAF437D05B5 NO_PUBKEY 3B4FE6ACC0B21F32
Obj:14 http://ppa.launchpad.net/nomacs/stable/ubuntu xenial InRelease
Err:7 http://mirror.datacenter.by/ubuntu xenial-updates InRelease
Error: Las firmas siguientes no se pudieron verificar
Este error se produce (normalmente) por cuatro motivos totalmente diferentes:
- El servidor remoto tiene problemas de conectividad.
- Tu archivo de claves está corrupto.
- La key a caducado y no es posible actualizarla.
- Consciente o inconscientemente has borrado el archivo de claves.
Por ejemplo… si obtienes errores continuos o simplemente por mantener limpio el archivo, es conveniente borrar el archivo de keys. Lo puedes hacer de manera sencilla con el siguiente comando.
sudo rm /etc/apt/trusted.gpg
En este momento si ejecutas «sudo apt update», todos los repositorios te darán error. Podríamos solucionarlo agregando las keys manualmente con…
sudo apt-key adv –keyserver keyserver.ubuntu.com –recv-keys [key]
El proceso descrito anteriormente es un tanto engorroso, sobre todo si son muchas. Yo te propongo otra solución, instalar la herramienta «Y PPA Manager« para que haga todo el trabajo por ti.
Instalar Y PPA Manager
La instalación es tan simple como seguir las siguientes indicaciones…
sudo add-apt-repository ppa:webupd8team/y-ppa-manager sudo apt-get update sudo apt-get install y-ppa-manager
Busca la herramienta Y PPA Manager en tu menú de aplicaciones y la ejecutas. Te solicitara la contraseña del usuario con permisos. Pulsa en Advanced.
Y PPA Manager
Ahora selecciona «Try to import all missing GPG keys» (importar las claves GPG) y, haz clic en OK.
Importar GPG con Y PPA Manager
Pulsa de nuevo OK para confirmar que quieres importar las keys.
Pulsar OK en Y PPA Manager
Dependiendo de la conexión puede tardar más o menos. Si la importación es correcta verás una notificación de aviso similar a la siguiente imagen de ejemplo.
Las GPG keys se han importado correctamente
Bueno… ya tenemos nuestras keys recien importadas y renovadas. Ahora ya puedes actualizar el sistema, no tendras ningun problema.
sudo apt update sudo apt full-upgrade
Canales de Telegram: Canal SoloLinux – Canal SoloWordpress
Espero que este articulo te sea de utilidad, puedes ayudarnos a mantener el servidor con una donación (paypal), o también colaborar con el simple gesto de compartir nuestros artículos en tu sitio web, blog, foro o redes sociales.
Resolviste mi problema gracias..
Gracias,
Con la herramienta Y PPA Manager ya no me da errores de claves al actualizar via terminal.
!Ubuntu is free!
Por cierto, seria interesante si pudieras tú u otro explicar las otras funciones de esta interesante herramienta. Más o menos se intuye pero hay que estar seguro cuando se hacen este tipo de operaciones.
De nuevo, saludos y gracias por anticipado.
Manuel-Barcelona.
Hola, a 3 de marzo del 2021 veo éste artículo pero no se resuelve el problema porque, ni siquiera me deja instalar el gestor, qué podrá ser?
Funcionó, muchas gracias!
Gracias por visitarnos Ivan.
Muchas gracias. Un detalle que me asustó (soy nuevo en linux): en la última linea de comandos (en la que aparece «Sudo apt full-upgrade», el comando sudo aparece con mayúscula inicial y el terminal no la acepta, tuve que escribir todo en minúscula, ¿es eso normal?
Gracias de nuevo por los aportes.
Hola Jorge, es un error tipográfico que ha sido corregido. Gracias por reportar.
idolo
Gracias por el tip ya no me da problemas
Gracias por visitar sololinux.