Eliminar la imagen de inicio al cargar linux.
La imagen de inicio al cargar linux, también conocida como Boot Splash screen o simplemente Boot Splash, es algo que molesta. Sin ninguna función útil, tan solo entorpecer, cada día las hacen mas llamativas y la verdad es que me irrita, no lo puedo entender, pues ese tipo de imágenes era algo típico de windows hasta que llego cierto entorno de escritorio que las puso de moda.
Venga colores que van y vienen, barras de progreso, todo inútil, no sirven para nada. La misión del boot splash se supone que es, ocultar el proceso de carga del sistema en linea de comandos. Pero vamos a ver, precisamente ese proceso de carga en la consola es importante visualizarlo, la leche, puedes identificar montones de problemas que te vas a encontrar en tu sistema antes de que inicie totalmente.
Pueden ser problemas puntuales o persistentes, pero es importante que los visualices y más cuando la propia consola del proceso de carga te indica el error, y no por casualidad. Independientemente de la distribución linux que estés utilizando, yo recomiendo quitar la imagen del proceso de carga y revisar los posibles errores que puedas tener.
El error puede no ser importante y no interferir en el buen funcionamiento del sistema, aun así conviene revisarlo de vez en cuando e informarnos sobre la indicación del error. Aquí un ejemplo…
Inicio de linux sin imagen de carga
Navegando, navegando, veo muchos sitios donde se explica como cambiar dicha imagen por una más atractiva para ti, nosotros vamos a contracorriente y en este articulo vemos como anular la carga de esa imagen, ojo!!!, no la borramos, simplemente le decimos al grub que no la cargue.
Eliminar la imagen de inicio al cargar linux
Lo único que tenemos que hacer es indicar al grub que no cargue la imagen boot splash, normalmente podemos editar el archivo con el siguiente comando.
sudo nano /etc/default/grub
Al abrir el editor podrás ver algo similar a…
# If you change this file, run ‘update-grub’ afterwards to update
# /boot/grub/grub.cfg.
# For full documentation of the options in this file, see:
# info -f grub -n ‘Simple configuration’
GRUB_DEFAULT=0
GRUB_HIDDEN_TIMEOUT=0
GRUB_HIDDEN_TIMEOUT_QUIET=true
GRUB_TIMEOUT=5
GRUB_DISTRIBUTOR=`lsb_release -i -s 2> /dev/null || echo Debian`
GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT=»quiet splash»
GRUB_CMDLINE_LINUX=»»
Lo único que debes hacer es editar la linea del ejemplo anterior que hemos marcado en color rojo, y borrar el texto quiet splash (el texto puede variar dependiendo de tu linux).
ejemplo…
GRUB_DEFAULT=0
GRUB_HIDDEN_TIMEOUT=0
GRUB_HIDDEN_TIMEOUT_QUIET=true
GRUB_TIMEOUT=5
GRUB_DISTRIBUTOR=`lsb_release -i -s 2> /dev/null || echo Debian`
GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT=»»
GRUB_CMDLINE_LINUX=»»
Una vez editado el archivo lo guardas y cierras el editor.
Actualizamos el Grub.
sudo update-grub
Reiniciamos el sistema.
reboot
Ya hemos anulado la imagen de carga, a partir de ahora podremos identificar posibles errores durante el proceso de carga del sistema.
Nota: Si por cualquier motivo quieres recuperar el boot splash, tan solo tienes que volver a introducir el texto borrado en el archivo grub.
Espero que este articulo te sea de utilidad, puedes ayudarnos a mantener el servidor con una donación (paypal), o también colaborar con el simple gesto de compartir nuestros artículos en tu sitio web, blog, foro o redes sociales.
Jejeje Creía que era el único que pensaba en eso.
¡Gracias!
Pues ya ves que no Henry.
Esta extendida mala praxis es por intentar hacer el arranque de linux más amigable, pero considero que es todo lo contrario, super perjudicial.
Buenas tardes,
y no habría una manera de mostrar al final un resumen de los errores. Porque a veces va muy deprisa la información y cuesta saber a qué línea corrsponde
Ey, yo nuevamente, segundo lo que probé para Centos no me funciona asi,
Ahora probando como lo indicaron en este articulo si me funciona perfectamente: https://www.sololinux.es/desactivar-plymouth-en-centos-ubuntu-y-derivados/
Esa ultima opción si me carga el SO sin mostrarme nada solo los mensajes de Kernel 🙂
Gracias por el aporte Carlos. Todo depende de la integración del entorno de escritorio que tengas.