Dropbear SSH la alternativa ligera a OpenSHH, para entornos con pocos recursos.
De la mano de Matt Johnston, nos llega Dropbear SSH. Una aplicación ya veterana (creada en 2003), que nos proporciona un servidor y cliente compatible con OpenSSH en cualquier plataforma POSIX, como GNU/Linux, BSD y más.
Sus principales características son:
- Usa muy poca memoria, por tanto es ideal para sistemas muy antiguos.
- Implementa el reenvío X11 y el reenvío del agente de autenticación para clientes OpenSSH.
- Es totalmente compatible con la autenticación de clave pública OpenSSH ~ /.ssh /certified_keys.
- El servidor, el cliente y el generador / convertidor de claves se pueden compilar en un solo binario.
- El modo de salto múltiple, usa el reenvío TCP SSH para hacer un túnel a través de múltiples hosts SSH con un solo comando.
En el artículo de hoy vemos como instalar Dropbear, así como su uso.
Instalar Dropbear SSH
Dropbear SSH la alternativa ligera a OpenSHH
Comenzamos instalando la herramienta Dropbear.
Instalar Dropbear SSH
Debian, Ubuntu y derivados:
sudo apt install dropbear
CentOS y derivados:
sudo yum -y install epel-release sudo yum -y install dropbear
Fedora y derivados:
sudo dnf -y install dropbear
Arch linux, Manjaro y derivados:
sudo pacman -S dropbear # otra opcion sudo pacman -Rs dropbear
FreeBSD, Alpine y derivados:
sudo apk add dropbear
Detener OpenSSH
Antes de iniciar el nuevo servidor, debemos detener OpenSSH con el siguiente comando.
sudo bash -c 'systemctl stop sshd && systemctl disable sshd'
En sistemas basados en BSD…
sudo bash -c 'rc-service sshd stop && rc-update del sshd'
Iniciar Dropbear
Una vez hayamos parado el servicio OpenSSH, podemos iniciar y habilitar el servicio Dropbear.
sudo systemctl start dropbear sudo systemctl enable dropbear
En sistemas basados en BSD…
sudo rc-service dropbear start sudo rc-update add dropbear
Como usar Dropbear
Dropbear no requiere de ningún aprendizaje alternativo, su funcionamiento y comandos son similares a OpenSSH. Por ejemplo para conectar…
ssh ipdelserver ssh usuario@miservidor.midominio dbclient usuario@miservidor.midominio
Canales de Telegram: Canal SoloLinux – Canal SoloWordpress
Espero que este articulo te sea de utilidad, puedes ayudarnos a mantener el servidor con una donación (paypal), o también colaborar con el simple gesto de compartir nuestros artículos en tu sitio web, blog, foro o redes sociales.