Diferencias entre Ubuntu y Gentoo, dos sistemas totalmente opuestos.
Como dicen en mi tierra, el hábito no hace al monje, pero sí que es el mayor enemigo del cambio. El ser humano se mueve por costumbres y, los usuarios de Linux no podíamos ser una excepción. Independientemente de cuál fue tu primera distribución linux, es normal que estés acostumbrada a ella u otras con un motor similar.
Cambiar no es fácil, pero a medida que tus conocimientos o necesidades aumentan, a veces es necesario. Si es tu caso, tal vez estás considerando dicha posibilidad, soy consciente de que no siempre es fácil aprender un nuevo sistema. Si eres usuario de Ubuntu, Linux Mint o cualquiera de sus derivados, lo más sencillo es subir a Arch Linux; Un excelente sistema, pero que a la larga te darás cuenta de que viene a ser lo mismo que Ubuntu, con la única diferencia de sus comandos particulares.
Si lo que buscas es crear un sistema ligero y totalmente personalizado, debes subir el listón y pensar en Gentoo. En este artículo no vamos a convencer a nadie, ni mucho menos intentar que te lances al vacío. Gentoo son palabras mayores, nosotros en este artículo simplemente trataremos las principales diferencias entre Ubuntu y Gentoo, después… tú decides.
Ubuntu y Gentoo – Principales diferencias
Diferencias entre Ubuntu y Gentoo
Ubuntu vs Gentoo, comparamos dos excelentes sistemas basados en linux.
Ubuntu
Ubuntu es una versión pulida de Debian y, sin dudarlo la distribucion linux más utilizada en la actualidad. Si buscas información sobre linux, segura que te aparecerán muchas referencias sobre ella.
Independientemente de la versión seleccionada, Ubuntu se presenta con un trabajado instalador gráfico. Por defecto, Ubuntu viene con el entorno de escritorio GNOME, pero puedes optar por otras versiones con XFCE, KDE, etc. Existe una variedad de preferencias impresionante, incluyendo con ajustes preestablecidos totalmente diferentes.
La forma estándar de agregar software, es mediante sus propios repositorios, estos distribuyen archivos en formato deb de Debian que son bastante fiables. También se ofrecen otras fórmulas como el discutido snap (impuesto por Canonical), o los recomendados Flatpak y AppImage.
Entorno de escritorio Gnome en Ubuntu
Diferencias entre Ubuntu y Gentoo
Gentoo
Gentoo es de otra galaxia, está dirigido a usuarios experimentados, por lo que no está recomendado para usuarios inexpertos. La primera en la frente… nada más iniciar Gentoo, descubrimos que su instalador es en línea de comandos, lo que quiere decir que necesitas compilar el software a instalar.
Cuando eliges Gentoo como sistema, debes tener conocimientos amplios sobre el manejo de la línea de comandos. Aparte de eso, si eres avanzado tampoco necesitaras un escritorio predeterminado; pero si te resulta necesario, lo puedes instalar sin problemas.
Puedes pensar que un instalador en línea de comandos es un inconveniente, yo te afirmo que es todo lo contrario, es una gran ventaja una vez que te acostumbras a él. El administrador de paquetes (también en línea de comandos), es muy particular y, tiene una cantidad de características que sorprende a propios y extraños, ¡¡¡incluidas noticias!!!.
Si tienes dudas de su instalador, puedes agregar soporte para Flatpak. También admite AppImage, pero necesitas instalar libfuse que se entrega como sys-fs /fuse.
Gentoo en accion
Diferencias entre Ubuntu y Gentoo
Diferentes filosofías
Ubuntu usa el administrador de paquetes Debian, principalmente con paquetes binarios. Normalmente el código fuente también está disponible para la mayoría de los paquetes, por tanto la instalación es más rápida. Además, saltar entre diferentes administradores de escritorio no supone ningún problema.
Por otro lado, Gentoo tiene como objetivo ofrecer el código fuente y que el instalador lo compile de una forma u otra, dependiendo de en que plataforma se instale. Esto crea un sistema extremadamente optimizado para tu sistema en particular. Incluso puedes elegir tu modelo de CPU si quieres. Esto quiere decir que una aplicación que en Ubuntu pesa 100MB, en Gentoo pesan 30MB. La diferencia es considerable.
Otra de las principales diferencias entre Ubuntu y Gentoo, es la variable USE. Con ella puedes forzar que el binario solo admita un escritorio específico. Aparte de eso, también puedes compilar cada paquete e instalarlo en ambos sistemas de forma independiente.
Diferencias entre Ubuntu y Gentoo
Diferencias entre paquetes
Los paquetes en Gentoo contienen enlaces upstream y, normalmente no incluyen su código fuente. Su sistema de paquetes, te ayuda a configurar las opciones de compilación y a manejar los parches. No es tan difícil.
Por el contrario, los paquetes en Ubuntu contienen todo el código binario o fuente. Las dependencias están controladas por el sistema, pero ojo… Gentoo puede usar los parámetros llamados slots, que permiten tener varias versiones instaladas de una misma aplicación; En Ubuntu debes usar aplicaciones externas para lograr este efecto, o versiones portables.
Principales diferencias entre Ubuntu y Gentoo
Diferencias de uso e instalación
El objetivo de Gentoo es optimizar cada instalación, dependiendo del sistema anfitrión. El proceso es largo y tedioso, pero esto conducirá a un sistema mucho más rápido, eficaz y estable. Esto puede ahuyentar a muchos usuarios, aun siendo así, contando que tus requerimientos no son excesivos, tal vez te puedas decantar por alguno de sus derivados que incluyen instalador gráfico.
En un próximo artículo veremos los más importantes. Si no puedes esperar… empieza por Sabayon, un gran derivado italiano de Gentoo que vale la pena conocer. Puedes descargar Sabayon con tu escritorio favorito, pulsando en la siguiente imagen.
En Ubuntu, puedes elegir e instalar imágenes desde su sitio web. Encontraras un sistema operativo, listo para operar como servidor o sistema de escritorio pre-configurado desde el momento de su instalación. También se ofrecen los paquetes fuente y compilarlo tu mismo, pero no tiene nada que ver con Gentoo.
En su cdimage puedes descargar todas las versiones disponibles.
Resultado final
Como era de esperar, Ubuntu es mucho mejor en facilidad de instalación, tanto del propio Ubuntu como de paquetes adicionales. Gentoo tiene la gran ventaja, de ser mucho mejor cuando hablamos de rendimiento, ese es su objetivo principal. Diferencias entre Ubuntu y Gentoo.
Debes elegir según tus prioridades y necesidades, sin miedo y al toro (que se dice en España). Es posible que te decantes por Gentoo, pero no te olvides que hablamos de un sistema para usuarios avanzados, no medios, ni mucho menos noveles.
Canales de Telegram: Canal SoloLinux – Canal SoloWordpress
Espero que este artículo te sea de utilidad, puedes ayudarnos a mantener el servidor con una donación (paypal), o también colaborar con el simple gesto de compartir nuestros artículos en tu sitio web, blog, foro o redes sociales. Diferencias entre Ubuntu y Gentoo.
Excelente artículo Sergio. Lo que te has ido a saco de un extremo al otro, jajaja, del Linux más fácil al más difícil, pero bien es cierto que con este tipo de Distros te lo pasas verdaderamente bien. Yo estuve usando un tiempo slackware y bua, fue alucinante, evidentemente slackware es mucho más fácil que gentoo. Probé arch desde cero y la verdad no me gustó mucho, no se, me decepcionó, me funcionaba mejor manjaro que la propia arch, así que no le vi la ventaja al montartelo desde cero, para no aprender nada al fin y al cabo, ya que mucho rollo, pero para instalar arch desde cero vas siguiendo un tutorial y es todo copio y pego en la terminal y en un momento acabas. No estuve más de 20 minutos con el escritorio ya y todo. Gentoo son palabras mayores y hace ya tiempo que tengo claro que algún día le echaré el diente, desde cero, porque esa si que es verdaderamente desde cero total, la encuentro súper apasionante y una distro con la que si vas a aprender Linux a buen seguro.
Muchas gracias por tu comentario gentoomuguay.
La verdad es que tienes razón, es un extremo y otro, pero como Ubuntu es el más utilizado… los lectores lo podrían valorar mejor.
Sobre tu exposición… es evidente que Gentoo es costoso de instalar, pero una vez lo tengas, buahhh, eso sí que es personalización total con un mínimo consumo, tanto de recursos como de espacio. Tengo en mente un artículo al respecto.
En cierto modo, Slackware, Gentoo y en otro punto FreeBSD, son esos sistemas operativos de los que todo el mundo escucho hablar, pero pocos se atreven con ellos, jeje.
Slackware no te creas que es tan difícil, bueno, supongo que tu eso lo sabrás mejor que yo, jeje. Al menos te entrega el escritorio ya montado, es después para acabar de instalar todo y ponerlo a tu gusto, pero una vez aprendes como, llega un momento que resulta hasta bastante fácil. Lo único que no hay mucha información sobre el mismo, pero hay la suficiente, lo que es antigua, pero válida, porque como ya sabes slackware no se actualiza mucho, es buscar buscar y buscar y al final reúnes todo lo necesario para hacerlo funcionar. Slackware es apasionante y no es difícil, es diferente, muy diferente. Gentoo, hombre claro, supongo que una vez lo tienes montado, entonces ya está, en gentoo lo difícil es montarlo supongo, porque es absolutamente todo a mano. También he oído decir mucho que comparado con otras Distros no se nota prácticamente ligereza por instalar gentoo que es compilado todo exclusivamente para tu pc, respecto a otras Distros, como diciendo que hoy día no vale la pena liarse tanto para el resultado final que obtienes. Eso es lo que he oído, no lo digo yo, porque como no lo he usado, no puedo opinar. Si puedo hablar desde slackware y ciertamente es la distro más rápida de todas las que he probado, así que imagino que gentoo será aún mejor. Será bienvenido un manual de gentoo por tu parte, sería interesante, que en ese manual, explicaras como instalarlo en dual boot con otra distro que tengas ya instalada. Saludos.
Me encantó el encuentro entre dos filosofías distintas, pero no por ser más accesible lo hace más fácil tiene su magia saber qué está haciendo tal comando.