Detectar directorios que agotan el disco.
Hace unos años tuve una incidencia en un servidor bastante anormal, salto una alerta que indicaba que el disco estaba agotado (lleno, sin espacio).
Que extraño… pues era un 2x1Tb en raid1, con solo 180Gb. En situación de emergencia tenía que localizar donde estaban esa barbaridad de datos, borrarlos y una vez el server quedara en estado normal, identificar el problema e intentar solucionarlo.
En estos casos no sirve de nada usar comandos identificadores de discos, solo te dicen el tamaño de las particiones, y eso ya lo sabia. Recordé el comando «du«, que nos decía el tamaño de las carpetas.
Mediante ese comando localice que «/var/www/backup» era la carpeta culpable, borre los backs y el servidor comenzó a funcionar de manera normal. Un error en una tarea provoco esta saturación del disco, problema solucionado.
Por si alguna vez te encuentras en una situación similar, o simplemente tienes curiosidad por saber el tamaño ocupado por tus directorios / carpetas, vemos como identificar el tamaño.
Detectar directorios que saturan el disco
Primero analizamos la raíz.
du -sh /*
ejemplo…
0 /bin 74M /boot 0 /dev 41M /etc 8,0K /home 0 /lib 0 /lib64 16K /lost+found 4,0K /media 4,0K /mnt 1,1G /opt 0 /proc 1,2G /root 18M /run 0 /sbin 4,0K /srv 0 /sys 132K /tmp 3,3G /usr 975G /var
Vemos que el problema esta en «/var«, así que continuamos.
du -sh /var/*
ejemplo…
4,0K /var/adm 388M /var/cache 4,0K /var/crash 20K /var/db 222M /var/drweb 8,0K /var/empty 4,0K /var/games 4,0K /var/gopher 336K /var/iptables 12K /var/kerberos 20G /var/lib 4,0K /var/local 0 /var/lock 5,6G /var/log 16K /var/lost+found 0 /var/mail 128K /var/named 4,0K /var/nis 4,0K /var/opt 8,0K /var/parallels 4,0K /var/preserve 16K /var/proftpd.delay 1,4M /var/qmail 0 /var/run 352K /var/spool 36K /var/tmp 974G /var/www 4,0K /var/yp
Identificamos que el problema esta en «/var/www«, de forma que podemos continuar con esta secuencia de búsquedas hasta que demos con el directorio culpable de que se nos agotara el disco.
du -sh /var/www/*
…………………………………………………………………………….
………………………………………………………….
Recuerda el comando «du«, seguro que alguna vez te sacara de un apuro.
Los backups, instantáneas y demás, generalmente son configurables a efectos de cuantificar el número de copias que se desean guardar simultáneamente. Es poco recomendable acumular más de 3 en el mismo disco, y más si son de todo el Sistema.
Es evidente….
Lo del bak se debió a un error en la automatización del borrado, tan solo es una anécdota en un entorno de trabajo real para dar cuerpo a la base del post, el comando «du».
Hola:
du se puede concatenar con el comando xdu para tener una salida más gráfica.
Ejemplo bruto: du | xdu
Saludos