Como hacer ping con ejemplos.
El comando Ping (Packet Internet Groper) es una utilidad de administración de red que se utiliza para verificar el estado de conectividad entre dos dispositivos a través de una red IP.
Es muy útil para medir el tiempo de respuesta de la red.
Un ejemplo de caso practico puede ser cuando un sitio web no carga y queremos verificar si somos nosotros o es un problema en la red de destino, en este caso lanzando un ping podemos identificar la causa del error.
Si la dirección IP de destino está disponible, envía una respuesta ICMP al sistema host. La respuesta nos informa sobre el estado de conectividad de la red, el tiempo de ida y vuelta, y el que tarda en enviar y recibir un paquete.
La utilidad Ping usa el protocolo ICMP (Protocolo de mensajes de control de Internet) para enviar y recibir los datos de envío y de respuesta.
En este articulo de hoy vemos las múltiples opciones del comando ping, que son varias. Vamos a ello.
Como hacer Ping – Opciones
Antes de comenzar vemos la sintaxis de «ping«, y una explicación de sus opciones.
Ejecutamos ping:
ping
ejemplo de salida…
Opciones del comando Ping
Opción | Descripción |
---|---|
-a | Suena un beep si existe conexión |
-b | Permite hacer ping a una broadcast |
-B | Permite que el ping cambie la dirección de origen |
-c (count) | Indicar el numero de veces que se envía la solicitud ping |
-d | Usar la opción SO-DEBUG en el socket usado |
-f | Inundar una red a pings |
-i (interval) | Intervalo entre las transmisiones de paquetes (por defecto 1s.) |
-I (interface address) | Establecer la dirección de origen en la dirección de interfaz especificada |
-l (preload) | Número de paquetes que se envían sin esperar respuesta |
-n | Imprimir las respuestas en formato numérico |
-q | Solo muestra el inicio y el final del ping |
-s | Modificar el tamaño del paquete (por defecto 56 bytes) |
-T (ttl) | Indicar el tiempo que la ip estará activa |
-v | Muestra la salida lo más detallada posible |
-V | Versión de la herramienta ping |
-w | Indicar el tiempo en segundos que se lanzaran paquetes |
-W | Configura el tiempo en segundos que espera respuestas |
Como hacer ping con ejemplos
Comprobar disponibilidad de una ip, hostname o dominio.
ping dominio / ip / hostname
Para terminar el envío de paquetes ping, pulsa las teclas «Ctrl+C«.
ejemplo…
Aumentar o disminuir el tiempo entre paquetes ping.
Por defecto el intervalo de tiempo es un segundo, si quieres ejecutarlo a más de tres segundos, o disminuir a menos de 200ms debes ser root. Ten cuidado con esta opción, podrías bloquear un sistema.
Aumentar:
ping -i 3 google.es
Disminuir:
ping -i 0.0001 google.es
ejemplo…
Modificar el tamaño del paquete ping.
El tamaño por defecto de los paquetes ping es de 56 bytes, con la opción «-s» lo podemos aumentar o disminuir de manera sencilla (si lo lanzas a un servidor con un tamaño muy alto, es posible que se rompa el paquete por protección del servidor).
ping -s 500 ip / dominio / hostname
ejemplo…
Establecer el numero de paquetes a enviar.
Puedes indicar la cantidad de paquetes a enviar con «-c«.
ping -c 2 google.es
ejemplo…
Inundar una red (flood).
Para ejecutar la opción «-f» debes ser root, pero ten mucho cuidado pues esta opción es la base de un ataque de denegación de servicio, DOS (si el servidor esta protegido los paquetes se perderán y tu ip será bloqueada).
ping -f google.es
ejemplo…
Especificar el tiempo enviando paquetes.
No importa los paquetes a enviar o recibir, los ping se enviaran hasta que concluya el numero de segundos indicados.
ping -w 4 google.es
ejemplo…
Puedes probar tu mismo el resto de opciones, comparte el articulo en tus redes sociales.
Para prevenir ataques dos con el comando ping, te recomiendo que revises este articulo.