Cómo eliminar Snap completamente del sistema.
Hace otros días alguien me comento que tenía problemas para borrar snap, en contra de lo que puede parecer, el no se refería a las aplicaciones, sino a la propia herramienta en si.
Aprovechando la consulta, hacemos este mini articulo donde vemos como borrar totalmente la herramienta, y sus aplicaciones. Creamos el articulo tomando como base un Ubuntu, pero el proceso es similar en otras distribuciones linux.
Cómo eliminar Snap completamente del sistema
Lo primero que debemos hacer, es listar las aplicaciones instaladas en forma de paquetes snap.
sudo snap list
en nuestro ejemplo tenemos instalado el editor Atom…
sololinux # snap list
Name Version Rev Tracking Publisher Notes
atom 1.44.0 247 stable snapcrafters classic
core 16-2.43.2 8592 stable canonical✓ core
Eliminamos las herramientas instaladas (Atom).
sudo snap remove atom
Una vez las tenemos todas fuera de nuestro sistema, vamos a eliminar la aplicación base que también consume lo suyo.
sudo apt autoremove --purge snapd
Ahora borramos el directorio de la aplicación.
sudo rm -rf ~/snap
También eliminamos el apunte de /var/cache.
sudo rm -rf /var/cache/snapd
En este momento ya no debería existir ningún rastro de snap, por si acaso ejecutamos purge (en Ubuntu, Linux Mint, y derivados).
sudo apt purge snapd
Tal vez te interesen los siguientes artículos anteriores.
Canales de Telegram: Canal SoloLinux – Canal SoloWordpress
Espero que este articulo te sea de utilidad, puedes ayudarnos a mantener el servidor con una donación (paypal), o también colaborar con el simple gesto de compartir nuestros artículos en tu sitio web, blog, foro o redes sociales.
Pregunta tonta: ¿Que ventajas tiene realmente desinstalar SNAP? Lo considero útil y fiable ya que te instala / desinstala las dependencias del programa. Gracias por el artículo.
Si tienes un equipo antiguo le quitas peso, te parece poco?
Pues mi equipo es nuevo y potente. ¿Es esa la única respuesta que puedes dar?
Ummm, la verdad es que me dejaste un poco descolocado con tu respuesta.
Yo no hablo de tu equipo, en sololinux intentamos hacer tutos para usuarios diversos. Si nos centramos en un sistema potente vamos mal, es un mundo irreal.
Aun así— te insisto que no todos quieren tener snap (yo mismo), al igual que tampoco quieren el pesado vlc3.x, o Gimp 2.10.x. Debemos intentar entre todos facilitar el acceso a linux, y unas veces un articulo te interesa, y otras veces… digamos que no es para ti, pero otros lo necesitan.
Un saludo 🙂
Hola buena noche amigos
Precisamente yo he usado archlinux desde hace más de 8 años y lo que me gusta del sistema es poder controlar todo y ademas instalar solo lo necesario para lo que se necesita.
Dicho eso, hoy mi disco duro ya no dio más al fin de bastante tiempo falló y, entonces decidí darle una oportunidad a linux-mint lo instale como me gusta a base de comandos, luego necesitaba una aplicacion(scrcpy) en arch me ocupaba unos 15 megas recuerdo y en mint me topé que solo se puede con SNAP, ok vamos a instalar snap dije, tardo unos 5 minutos, luego de eso a instalar con: sudo snap install scrcpy, sorpresa tardó como 10 minutos se me hizo raro.
al revisar el tamaño de la carpeta de snap con: du -h /snap pude notar que ocupaba mas de 500 megas, oohhh no puede ser, una aplicación tan pequeña que ocupe esa cantidad NO, procedí a desinstalar todo lo de snap leyendo antes este blog.
Claro snap te facilita la vida, pero yo quiero tener un sistema controlado y eficiente, caso contrario para mi no tiene sentido, si va a ser muy pesado mejor me paso al sistema de las ventanitas.
Saludos amigos y Sergio muy buen artículo.
Hola Henry M.
Partimos de la base que comparto tu opinión, snap es una imposición de Ubuntu con malas artes, al estilo de las trabas de microsoft.
Un volumen de 500mg no es lo normal. Creo entender que hiciste una instalación de linux mint desde la terminal incluyendo solo los paquetes que necesitabas. Ese es el problema, al personalizar al estilo arch te faltaban toneladas de librerías que se incluyen en la instalación clásica de la distro.
Por si te interesa, existe un proyecto de scrcpy.deb (lo probe hace un tiempo), que puedes encontrar en este enlace de Github.
Un saludo.