Actualizado el jueves, 13 diciembre, 2018
Comandos básicos en Linux / Unix.
Es prácticamente obligatorio conocer los comandos básicos de Linux / Unix, con ellos podrás navegar por tu sistema Linux o Unix, conocer y confirmar el estado actual del sistema y administrar archivos o directorios.
Insisto en que son los comandos indispensables que todo usuario debe conocer.
Los vemos agrupados por familias.
Comandos básicos
Ayuda:
- man – manual de comandos Unix.
Usuarios:
- id – Imprimir la id del usuario.
- passwd – Cambiar la contraseña de usuario.
- who – Saber quién está conectado en el sistema.
Archivos:
- ls – Listar archivos y directorios.
- cp – Copiar archivos.
- rm – Eliminar archivos y directorios.
- mv – Renombrar o mover archivos y directorios a otra ubicación.
Archivos de texto:
- cat – Concatenar archivos y mostrar contenidos.
- more – Visualizar archivos con una paginación básica.
- less – Visualizar archivos con una paginación mejorada.
- head – Muestra las primeras 10 líneas del archivo de texto (permite especificar el número de líneas).
- tail –Muestra las ultimas 10 líneas del archivo de texto (permite especificar el número de líneas).
Gestionar directorios:
- cd – Cambiar de directorio.
- pwd – Confirmar el directorio actual.
- ln – Crear enlaces a archivos y directorios.
- mkdir – Crear nuevo directorio.
- rmdir – Eliminar directorios.
Estado del sistema:
- hostname – Muestra o modifica el nombre de host.
- uptime – Tiempo de actividad del sistema.
- uname – Información simple del sistema.
Gestión de procesos:
Comandos de red indispensables:
- ifconfig – Muestra las configuraciones de la red.
- ip – Muestra y configura direcciones IP (con opciones).
- ping : Comprueba el acceso a un host remoto a través de ICMP ping.
- netstat – Estadísticas de la red e información del enrutamiento.
Acceso remoto:
- telnet – Protocolo de acceso remoto en texto simple (inseguro)
- ssh – Secure SHell – cliente de acceso remoto encriptado.
Transferencia de archivos:
- ftp – Cliente del protocolo de transferencia de archivos FTP (inseguro).
- sftp – Versión segura (cifrada) de FTP.
- scp – Versión segura (cifrada) del comando cp.
En este articulo vemos comandos mucho más específicos.
Un elemento basico y muy util , aun que no viene instalado, es mc o «Midnight Commander».