Alternativas a Notepad++ en Linux.
Me comentan los que vienen de Windows que echan de menos a Notepad++, hablan de un editor muy rápido, funcional, y ademas open source. Hablamos del editor Notepad++.
Notepad++ destaca por su amplia gama de lenguajes, como PHP, HTML, CSS, Pascal, Perl, C ++, Assembly, y muchos más. También permite abrir y editar varios archivos a la vez, ademas de la opción de buscar y reemplazar.
De forma predeterminada viene con complementos básicos, pero muy útiles; convertir, exportar, copiar, pegar, país, etc…, en fin, podemos decir que Notepad++ es un editor decente. Aun así considero que los editores de linux no tienen mucho que envidiar a Notepad++, y eso que en este articulo no vamos a tratar editores de categoría PRO, tan solo vamos a ver los más similares tanto a nivel visual como productivo.
Notepad++
Alternativas a Notepad++ en Linux
Notepadqq
Notepadqq
Notepadqq es visualmente igual que Notepad++, podriamos decir que es un clon del original. También es de código abierto y nos ofrece todo lo que esperamos de un editor de estas características. Esquemas de color, código, soporte para complementos, y el resaltado de sintaxis para más de 100 lenguajes de programación.
Instalar Notepaddqq es tarea sencilla.
Debian, Ubuntu, Linux Mint, y derivados:
sudo add-apt-repository ppa:notepadqq-team/notepadqq sudo apt-get update sudo apt-get install notepadqq
Fedora y derivados:
sudo dnf install notepadqq
Arch Linux, Manjaro, y derivados:
sudo pacman -S notepadqq
Open Suse, Suse, y derivados:
sudo zypper in notepadqq
Paquete snap:
sudo snap install --classic notepadqq
Puedes unirte a su comunidad en Facebook, o revisar su Github.
Bluefish
Bluefish
Compatible con la mayoría de lenguajes de programación, bluefish es una aplicación ligera pero muy potente. Creada para programadores y diseñadores web experimentados, es muy fácil de usar y su curva de aprendizaje es prácticamente nula.
Altamente recomendada para desarrolladores web, Bluefish viene por defecto en los repositorios de la mayoría de distribuciones linux. Por ejemplo en Debian, Ubuntu, Linux Mint y derivados, lo instalamos así…
sudo apt install bluefish
También puedes agregar el repositorio.
sudo add-apt-repository ppa:klaus-vormweg/bluefish sudo apt update sudo apt install bluefish
Fedora y derivados:
sudo dnf install bluefish
Arch Linux, Manjaro, y derivados:
sudo pacman -S bluefish
Visita su pagina oficial
Emacs
Emacs
El editor Emacs nos ofrece una características impresionantes, como el modo de edición con reconocimiento de contenido, documentación completa incluida en la herramienta, soporte Unicode para casi todos los scripts que seas capaz de programar, código coloreado, y un sistema de empaque para descargar e instalar más extensiones al editor.
Planificador de proyectos, lector de correo y noticias, interfaz de depuración, calendario, etc. Sus funciones y herramientas son interminables. Es considerado por los puristas como el editor más poderoso de los entornos Unix.
Este editor lo podemos encontrar el los repositorios oficiales de cualquier distribución linux.
Debian, Ubuntu, Linux Mint, y derivados:
sudo apt install emacs
Fedora y derivados:
sudo dnf install emacs
Arch Linux, Manjaro, y derivados:
sudo pacman -S emacs
Aquí los enlaces a su pagina oficial, y a su documentación.
SciTE
SciTE
SciTE es un editor multiplataforma, ligero, rápido y altamente configurable. Permite personalizar los lenguajes de programación y los proyectos de forma individual. Soporta multitud de lenguajes de programación.
Instalar SciTE en Debian, Ubuntu, Linux Mint, y derivados:
sudo apt-get install scite
Arch Linux, Manjaro, y derivados:
sudo pacman -S scite
Para otras distribuciones puedes descargar el código fuente desde su zona de descargas.
Atom
Atom Editor
Atom es un editor moderno y flexible. Permite personalizar cualquier cosa, aunque tal como esta originalmente ya es productivo.
Cuenta con unas excelentes características, como un administrador de paquetes incorporado, autocompletado inteligente, navegador por el sistema de archivos, múltiples paneles, temas y otros ajustes de personalización.
Ahora vemos como instalar Atom en…
Ubuntu, Linux Mint, y derivados:
sudo add-apt-repository ppa:webupd8team/atom sudo apt-get update sudo apt-get install atom
Fedora y derivados:
wget https://atom.io/download/rpm -O atom.rpm sudo dnf localinstall atom.rpm
OpenSuse, Suse y derivados:
wget https://atom.io/download/rpm -O atom.rpm sudo zypper localinstall atom.rpm
Arch Linux, Manjaro, y derivados:
sudo pacman -S atom
Paquete snap:
sudo snap install atom --classic
Visitar la pagina oficial de Atom.
Gedit
Gedit
Gedit es un editor de propósito general,simple y fácil de usar que viene preinstalado en Ubuntu. Pero ojo!!!, es muy potente, ademas incluye herramientas de edición de código fuente incluyendo el texto estructurado, como los lenguajes de marcado.
Incluye resaltado de sintaxis, sangría automática, ajuste de texto, números de línea, resaltado de la línea de trabajo actual, excelente soporte, corrección ortográfica, fuentes y colores que puedes configurar. Si a lo dicho le añadimos su soporte para plugins, hablamos de una buena elección como tu editor favorito.
Gedit viene instalado por defecto en las distribuciones que usan el entorno de escritorio Gnome, por si acaso ponemos también los comandos de instalación.
Ubuntu, Linux Mint, y derivados:
sudo apt install gedit
Fedora, y derivados:
sudo dnf install gedit
Arch Linux, Manjaro, y derivados:
sudo pacman -S gedit
Open Suse, Suse, y derivados:
sudo zypper install gedit
Pagina oficial de Gedit Gnome.
Muchos nos dejamos en el tintero, algunos muy buenos como, Geany, Vim, Sublime Text, Kate, y muchos más. Los editores tratados en este articulo quizás son los similares a Notepad++, pero eso no quiere decir que sean los mejores. Todo depende de ti, y de como te amoldes a cada uno de ellos.
Canales de Telegram: Canal SoloLinux – Canal SoloWordpress
Espero que este articulo te sea de utilidad, puedes ayudarnos a mantener el servidor con una donación (paypal), o también colaborar con el simple gesto de compartir nuestros artículos en tu sitio web, blog, foro o redes sociales.
Buen día.
Considero que faltó en la lista el editor de código Visual Studio Code, que ahora es más popular que Sublime Text. Hasta donde yo sé es open source y es multiplataforma. ¿Por qué no se agregó al listado?
Por que es una aplicación propietaria de Microsoft.
No mencionáis el mejor editor de todos los tiempos? Vi o mejor incluso vim? Está por defecto en casi todas las distros y tiene más y mejores funcionalidades que notepad++
Hola Danilo, en el prologo del articulo ya dije que no trataríamos editores de categoría PRO, y Vim lo es, jajaj.
Esta claro que es uno de los mejores si no el mejor, pero tu le das Vim a un programador acostumbrado a herramientas gráficas de Win, y te preguntara… ¿esto para que sirve?, jajja.
Desde que probé Sublime Text no uso ningún otro tipo de software homólogo… coincido que debería aparecer en el listado.
No he probado Visual Studio Code, lo probaré tras leer tu comentario y verlo nombrado en otros sitios.
Hola amenish, Sublime Text no se parece en nada a Notepad++ (Sublime es un editor PRO, muy superior a Notepad).
Sobre Visual Studio Code… recuerda que es de Microsoft, y aunque se distribuye como freemium tiene licencia MIT de software propietario. Otro intento de Microsoft de tratar de que olvidemos el maltrato sufrido durante años.
Visual Studio Code, no hay más. Microsoft no es la que era, abandonemos el rencor.
No estoy de acuerdo, son unos despotas que como se han tenido que rendir a la evidencia ahora quieren parte del pastel de linux. Al enemigo ni agua.
Ese es el pensamiento: «el enemigo»… han pasado años de eso ya. Es un poco egoísta pensar en que existe «un pastel». Al final todos estamos en el mismo barco.
Instálate en el actual 2020 un windows y ponte a descargar programas de software libre a ver que tal te va (tanto que aman el software libre). Luego nos comentas si es rencor lo que hay o una realidad… ¿ok?
yo encontré en este [editado por spam] otra forma de instalarlo. por si a alguien le ayuda!!