Crear y administrar máquinas virtuales con Virt-Manager, en nuestro sistema linux.
Existen muchos administradores de máquinas virtuales, y sin duda alguna el más conocido entre los usuarios normales es… VirtualBOX de Oracle. Vale, estamos de acuerdo.
Pero si te digo que existe un administrador mucho más ligero, más rápido, más fácil de usar y, que no te obliga a que tu procesador tenga esa capacidad?, entonces que me dices. La cosa cambia, eh.
Esa herramienta existe y se llama Virt-Manager. Es evidente que si agregas KVM funcionara mejor, pero no es obligatorio. Crear y administrar máquinas virtuales con Virt-Manager es otro mundo, se acabaron los problemas con el mouse, con internet, etc., todo es más fácil y además lo tienes a tu alcance.
En este artículo, verás como instalar virt-manager en tu sistema y, como crear una máquina virtual. Todo explicado con imágenes para que veas como funciona realmente.
Administrar máquinas virtuales con Virt Manager
Crear y administrar máquinas virtuales con Virt-Manager
La aplicación virt-manager necesita la biblioteca libvirt, para ofrecer los servicios de administración de máquinas virtuales. Tiene una interfaz de escritorio que te ayuda de manera simple a crear, eliminar y administrar una o varias máquinas virtuales.
Su mejor rendimiento se ofrece en máquinas virtuales KVM, pero también admite otros hipervisores, incluso los propios del sistema linux.
La interfaz de usuario nos brinda una vista resumida de todas las VM, su estado, uso de CPU, gráficos de rendimiento en vivo, estadísticas del uso de los recursos y mucho más. Es importante el detalle que no requiere de la tediosa configuración de la aplicación de Oracle, también destacamos su rapidez.
No perdamos más tiempo con relleno de palabras para alargar el artículo, vamos a lo que vamos. La mayoría de distribuciones Linux lo tienen en sus repositorios, así que lo instalamos.
Instalar Virt-Manager
En Ubuntu, Debian, Linux Mint y derivados:
sudo apt-get install virt-manager
En Fedora, Rhel y derivados:
sudo dnf install virt-manager
En Arch Linux, Manjaro y derivados:
pacman -S virt-manager
En Gentoo y derivados:
emerge virt-manager
OpenBSD, FreeBSD y derivados;
pkg_add virt-manager
Una vez instalada la herramienta, la puedes encontrar en tu menú de aplicaciones.
Crear una máquina virtual con Virt-Manager
Abres la herramienta y seleccionas el medio de instalación, normalmente una iso.
Iniciar Virt Manager
Como puedes ver en la anterior imagen, recibes un aviso donde te indica que KVM no está en el sistema. No es necesario, pero si quieres lo puedes instalar. En Ubuntu Debian, Linux Mint y derivados ejecutaríamos el siguiente comando.
sudo apt install -y qemu qemu-kvm libvirt-daemon libvirt-clients bridge-utils virt-manager
Es importante que después de instalar Virt-Manager, reinicies el sistema.
sudo reboot
Una vez iniciada de nuevo la aplicación de administrar máquinas virtuales, creamos una nueva máquina como te indica la imagen anterior. Pulsa en «adelante» y selecciona la iso que quieres virtualizar. En nuestro artículo de ejemplo, nos decantamos por Anarchy Linux.
Administrar máquinas virtuales – Seleccionar ISO
Pulsamos otra vez en «adelante», para configurar la ram y los núcleos de la nueva máquina virtual.
Configurar la cpu y la ram en Virt-Manager
También el tamaño del disco. Crear y administrar máquinas virtuales con Virt-Manager.
Tamaño del disco de la máquina virtual
Hacemos clic otra vez en «adelante». Para crear la máquina virtual, solo nos falta ingresar el nombre de la máquina.
Crear y administrar máquinas virtuales Virt Manager
El inicio es prácticamente instantáneo. Si por algún extraño caso desaparece el puntero del ratón, pulsa las teclas «Ctrl + Alt».
Administrar máquinas virtuales Inicio
Otro ejemplo.
Inicio de Anarchy en Virt Manager
NOTA: A no ser que tengas un sistema de última generación, conviene instalar KVM como te indique anteriormente. De todas formas, esta herramienta te sorprenderá.
Canales de Telegram: Canal SoloLinux – Canal SoloWordpress
Espero que este artículo te sea de utilidad, puedes ayudarnos a mantener el servidor con una donación (paypal), o también colaborar con el simple gesto de compartir nuestros artículos en tu sitio web, blog, foro o redes sociales. Crear y administrar máquinas virtuales con Virt-Manager.
Lo probé hace poquito y la verdad que va muy bien, mucho mas rápido y ligero que VB, un saludo Sergio.
Además de más fácil de usar. 🙂
Excelente herramienta, no la conocia.
Hola Sergio, muy buen articulo pero tengo un problema. Instale como indicas KVM y sigue saliendo el mensaje de que no lo tengo instalado. Si me puedes ayudar te lo agradeceré.
Algunas marcas de portátiles (incluyendo HP), tienen la opción de virtualización de la CPU deshabilitada. Accede a la bios/UEFI y la habilitas. Seguro que ese es tu problema.
Hola, no conocía esta aplicación y suena interesante pero la cuestión es: ¿tiene la opción de guardar el estado actual de la máquina virtual como hace virtualbox para que cuando inicies otra vez aparezca todo como lo dejastes?, esa es una función muy útil y cómoda de virtuabox que suelo usar, es algo así como hibernar la máquina.
¿Tiene la opción de usar una carpeta compartida en el sistema anfitrión para pasar cómodamente archivos entre el sistema anfitrión y la máquina virtual? otra opción muy útil que suelo usar de virtualbox.
Gracias.